Chuletas y apuntes de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Éxito en Micropigmentación: Actitudes, Aptitudes y Tipos de Piel

Enviado por raquel y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Actitudes y Aptitudes en Micropigmentación

Dentro del mundo de la estética, se necesitan actitudes y aptitudes mínimas para desempeñar dicha profesión. Estos dos términos van muy relacionados, ya que el cliente busca actitud y aptitud positivas. Si una de las dos falta, la calidad será negativa.

Actitudes

Disposición de ánimo manifestada de algún modo. La tarjeta de presentación de un profesional es la realización de un buen trabajo, ya que el cliente opinará desde el resultado obtenido. Un cliente satisfecho significa una buena publicidad. Con la actitud positiva en la relación de la técnica de la micropigmentación de pigmentos se obtiene buena competencia en el mercado, buena opinión del cliente, buen desarrollo del control... Continuar leyendo "Éxito en Micropigmentación: Actitudes, Aptitudes y Tipos de Piel" »

Resumen de las Características de Xuletas 6.1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 30,19 KB

4IMABQ0VEzzj8zhQAAAABJRU5ErkJggg==
K8AA8lFTdNTPcskAAAAASUVORK5CYII=

¡Bienvenido/a a Xuletas 6.1!

Esta nueva versión de Xuletas está repleta de nuevas e interesantes características. ¿Quieres echarles un vistazo?

Nueva interfaz

Xuletas cuenta ahora con una interfaz más consistente, rápida y bonita. Además, ahora las ventanas del programa son acoplables y se puede personalizar el programa de miles de formas distintas. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Diseño de ventana.

Edita varios documentos a la vez

Otra de las más importantes novedades de Xuletas es la capacidad para trabajar con varios documentos a la vez. Ahora puedes hacer un resumen de un documento en la misma ventana o comparar la diferencia entre dos textos, por ejemplo. Pruébalo abriendo un nuevo documento en blanco y pulsando en la pestaña

... Continuar leyendo "Resumen de las Características de Xuletas 6.1" »

Exploración Detallada del Análisis Financiero: Métodos y Ratios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Etapas del Proceso de Análisis Financiero

  1. Definición precisa de los objetivos del análisis.
  2. Formulación de preguntas coherentes con los objetivos planteados.
  3. Elección de las herramientas y técnicas de análisis más apropiadas.
  4. Interpretación de la evidencia obtenida: desvelar la realidad que se esconde detrás de las cifras examinadas.

Métodos de Análisis

Análisis Horizontal

Los estados financieros que presentan datos referidos a dos o más ejercicios reciben el nombre de estados comparativos y suministran al analista la información necesaria para obtener evidencia sobre las tendencias y relaciones experimentadas por las distintas partidas a lo largo de dos o más años. El análisis horizontal se puede expresar tanto en forma de diferencias... Continuar leyendo "Exploración Detallada del Análisis Financiero: Métodos y Ratios Clave" »

Bienestar Integral: Claves para una Salud Óptima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Salud: Un Enfoque Integral

Según la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud, creada en 1948), la salud no es solamente la ausencia de enfermedades, sino un estado de completo bienestar físico, mental y social. Es un derecho individual y una responsabilidad social.

Acciones de Salud

Las acciones de salud son medidas que tienden a evitar la manifestación o la propagación de enfermedades. Dichas acciones están dirigidas:

  • Al individuo: En lo que concierne a la atención médica de las enfermedades o a la acción sobre las causas que las provocan.
  • Al ambiente: Es todo lo que se refiere al saneamiento o a la consideración de los factores ambientales que provocan enfermedades.

Clasificación de las Acciones de Salud

  • Acciones de Promoción: Son
... Continuar leyendo "Bienestar Integral: Claves para una Salud Óptima" »

Modelos de Evolución Sectorial: Un Análisis Comparativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Modelos de Evolución Sectorial

Modelo Schumpeteriano

El modelo schumpeteriano parte de la premisa de que el capitalismo es una forma de transformación económica y no es estático. La causa de esta transformación procede de los nuevos bienes de consumo, métodos de producción y transporte, nuevos mercados y nuevas formas de organización industrial. Estas características, en particular la aparición de nuevos productos, marcan la evolución de los sectores. Esto configura un nuevo modelo de empresa, y por eso se apunta que las empresas que no sigan o lleguen tarde a los nuevos modelos serán expulsadas del mercado. La estructura económica está en permanente cambio y esta destrucción creadora constituye el hecho esencial del capitalismo.... Continuar leyendo "Modelos de Evolución Sectorial: Un Análisis Comparativo" »

Promoción de la Salud: Estrategias y Acciones Clave desde la Conferencia Internacional de 1986

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

1ª Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud (1986)

Objetivo: Salud para todos (OMS 1981): La salud es un derecho humano básico e indispensable para el desarrollo social y económico, exige un compromiso y esfuerzo común.

Se discutió en países dominantes la importancia de la:

Promoción de la Salud: Proporcionar a los pueblos (dominados) los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre sí mismos, desde una atención primaria, para poder alcanzar un estado de bienestar fisiológico, mental y social. La persona tiene que ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, satisfacer sus necesidades. Salud = riqueza, uno de los valores más importantes de la sociedad actual. Para el desarrollo social y personal, transciende... Continuar leyendo "Promoción de la Salud: Estrategias y Acciones Clave desde la Conferencia Internacional de 1986" »

Conceptos Básicos de Física y Química: Método Científico y Magnitudes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Conceptos Básicos de Física y Química

Ciencia: Conjunto de conocimientos sobre el mundo que se obtiene mediante la observación, experimentación y el razonamiento, de los que se deducen leyes a partir de las cuales se construyen teorías comprobables.

Física: Es la ciencia que estudia cualquier cambio en la materia en el que no se altera su naturaleza.

Química: Es la ciencia que estudia la composición y propiedades de la materia y sus transformaciones.

¿Por qué estudiamos Física y Química? Para tener unos conocimientos mínimos de las ciencias del mundo.

El Método Científico

El método científico es un proceso sistemático que se utiliza para investigar el mundo natural. Se compone de los siguientes pasos:

  • Observación: Observar y analizar
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Física y Química: Método Científico y Magnitudes" »

Evolución del Pensamiento Filosófico de Wittgenstein: Del Tractatus a las Investigaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Función de la Filosofía en el Tractatus y las Investigaciones Filosóficas

La filosofía de Wittgenstein evoluciona desde el Tractatus hasta las Investigaciones Filosóficas. En su primera época, Wittgenstein acepta y completa la teoría del atomismo lógico de Russell a través de su Tractatus Logico-philosophicus. En esta obra pretende resolver los problemas de la filosofía debidos a un uso equivocado del lenguaje, que da lugar a falsas proposiciones. El Tractatus se ocupa de la lógica, del lenguaje y de su relación con el mundo. La filosofía no es un conjunto de proposiciones figurativas acerca de la realidad, a diferencia de las ciencias. La filosofía es una actividad que tiene como función la clarificación de las proposiciones... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Filosófico de Wittgenstein: Del Tractatus a las Investigaciones" »

Comunicación en la Empresa: Claves para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 22,65 KB

Elementos del Proceso de Comunicación

Emisor: Es el elemento del que parte la comunicación. Ej.: Puede ser una persona, un grupo de individuos o una entidad. En ocasiones, el emisor se encuentra junto a nosotros y en otras no está presente, lo cual puede dificultar la comunicación (o la relación). El emisor que se pone en contacto con el receptor puede ser un simple portavoz de la persona que ha emitido verdaderamente el mensaje.

Mensaje: Es el contenido de lo que se transmite, que puede estar compuesto de: información, deseos, órdenes, advertencias o sentimientos.

Canal de Transmisión: Soporte físico del mensaje, el medio a través del cual se conectan el emisor y el receptor. Puede estar constituido por: el contacto personal, el aire... Continuar leyendo "Comunicación en la Empresa: Claves para el Éxito" »

Fundamentos de los Sistemas: Clasificación, Análisis y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Concepto General de los Sistemas

La palabra sistema describe una gran cantidad de cosas: objetos, métodos, grupos. El enfoque de un sistema implicará conocer las características significativas de cada una de ellas.

Clasificación de los Sistemas

Los sistemas se pueden clasificar según dos criterios principales:

  1. Nivel de Predictibilidad: Deterministico vs Probabilístico
  2. Nivel de Complejidad: Sencillos, Complejos y Muy Complejos

Primer Criterio: Nivel de Predictibilidad

Un sistema se considera determinista cuando es posible dictaminar con certeza la manera en que trabaja. Este tipo de sistema suele contener pocos subsistemas e interrelaciones.

Por el contrario, un sistema probabilista es aquel en el que no es posible dictaminar con certeza su funcionamiento.... Continuar leyendo "Fundamentos de los Sistemas: Clasificación, Análisis y Optimización" »