Chuletas y apuntes de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolució dels homínids: De l'Australopithecus a l'Homo Ergaster

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

L'origen del bipedisme i els Australopithecus

Quin és el nostre avantpassat més llunyà? Australopithecus afarensis. Diferència entre els A. afarensis i la resta dels simis? Això els va permetre estar per sobre dels altres? Poden caminar amb dues potes... Per què un simi va començar a caminar en dues potes? El món va canviar. Fa 8 milions d’anys a Àfrica es va produir un canvi en el fons marí. Gràcies al xoc de plaques es va produir l'Himàlaia, i una vall a l’Àfrica. Això provoca canvis: S’han d’adaptar els afarensis, ja que només poden caminar a terra, s’han d’acostumar. Per què caminen sobre dues potes? Als Afarensis els dona avantatges? Quins? Perquè havien de caminar per terra i anaven més ràpids. Avantatges:... Continuar leyendo "Evolució dels homínids: De l'Australopithecus a l'Homo Ergaster" »

Explorando la Globalización: Conceptos, Debates y Realidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La globalización se define como el proceso mediante el cual los acontecimientos, actividades y decisiones de una parte del mundo tienen consecuencias significativas en el resto (Haggett). Dos aspectos clave de este proceso son:

  • Dimensión espacial: Implica una ampliación de la escala y el alcance de los procesos.
  • Dimensión no espacial: Intensifica las interacciones sociales y con el entorno a una escala dada.

El Concepto Cultural de la Globalización

El concepto cultural de la globalización emergió alrededor de 1960, cuando el erudito canadiense Marshall McLuhan acuñó el término "pueblo global". McLuhan se refería al impacto de las nuevas tecnologías en la vida social y cultural. Argumentó que la comprensión del espacio-tiempo había... Continuar leyendo "Explorando la Globalización: Conceptos, Debates y Realidades" »

Evolución de la Legislación de Servicios Sociales en España: 1982-2003

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Primera Etapa: Las Leyes de Servicios Sociales de Primera Generación (1982-1992)

Fortalezas

  • Estas leyes autonómicas de Servicios Sociales impulsaron un modelo de régimen público, considerando los recursos en un sentido global y sectorial.
  • Principio de responsabilidad pública de gestión: Implicaba a la Administración como órgano gestor de estos intereses, lo que suponía el compromiso de prestarlos.
  • Principio de igualdad y universalidad: Servicios Sociales dirigidos a todos los ciudadanos, reconociendo el derecho al bienestar social. Finalidad: evitar la estigmatización de la población asistida. La universalidad por sí sola no significaba la igualdad.
  • Principio de descentralización de los Servicios Sociales: La respuesta debía desarrollarse
... Continuar leyendo "Evolución de la Legislación de Servicios Sociales en España: 1982-2003" »

Acumulación eventual acciones ejemplo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 610,65 KB

Object Pronouns Part:


¿Qué son?


Los pronombres objeto son los pronouns que sustituyen al objeto directo y son los que reciben la acción del verbo.

wAINt2s7FWapAAAAABJRU5ErkJggg==


Present Perfect Part:


El presente perfecto expresa ciertas acciones que han tomado lugar una o más veces, minutos atrás o en un periodo corto de tiempo.  

Ej.: El ha completado la misión.

A2Sy1CFDXhgAAAABJRU5ErkJggg==

 7WBkshun8Xzlp4oFFAvcGha4ScHIrWE8pZaKBRQLKBZQLKBYQLHA9C2ggJHp21ApQbGAYgHFAooFFAsoFpiGBf4fVezYpqIodTsAAAAASUVORK5CYII=


Passive Voice Part:


La voz pasiva se utiliza para enfatizar el objeto en vez del sujeto en alguna oración, o cuando no es importante quien es el que realiza la acción en una oración. Por ejemplo:

Jk Rowling escribíó Harry Potter         à            Harry Potter fue escrito por Jk Rowling

ioAAAAAElFTkSuQmCC


Active voice

se usa cuando quieres destacar el sujeto de

la oración,

es decir, destacar a la persona... Continuar leyendo "Acumulación eventual acciones ejemplo" »

Energía y Globalización: Recursos Tradicionales, Revolución Industrial y Desafíos Ambientales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Fuentes de Energía Tradicionales

El petróleo y el gas natural son materias primas minerales combustibles fósiles. Se usan para producir energía y se consideran recursos no renovables, por lo que se agotarán en el futuro. Los yacimientos de petróleo y gas natural se forman en el mismo lugar y suelen producirse lejos de los centros de consumo. Se transportan mediante gasoductos y metaneros, y oleoductos y petroleros.

Los mayores países exportadores de petróleo son Arabia Saudí, Rusia, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Nigeria, que no siempre coinciden con los principales países productores: Arabia Saudí, Rusia, Estados Unidos, Irán y China. Los países productores intentan controlar y regular el mercado del petróleo. Con este objetivo... Continuar leyendo "Energía y Globalización: Recursos Tradicionales, Revolución Industrial y Desafíos Ambientales" »

Análisis del Poder y el Castigo en Michel Foucault

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Michel Foucault: Poder y Castigo

Introducción

Michel Foucault, filósofo, historiador de las ideas, psicólogo y teórico social francés, exploró las dinámicas del poder y su impacto en la sociedad, particularmente a través de la evolución del castigo.

El Suplicio

Foucault analiza el suplicio como forma de castigo predominante en épocas anteriores.

Características del Suplicio:

  • Tormentos: Se utilizaban para obtener confesiones, incluso si eran falsas. El tormento era cruel pero regulado, no un acto de salvajismo descontrolado.
  • Juego Judicial: La tortura se enmarcaba en un proceso judicial estricto, donde el acusado podía "triunfar" resistiendo o "fracasar" confesando.
  • Graduación del Sufrimiento: El suplicio implicaba una dosificación calculada
... Continuar leyendo "Análisis del Poder y el Castigo en Michel Foucault" »

Voto Retrospectivo y Desempeño Económico: Un Modelo Simplificado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Voto Retrospectivo Racional y el Desempeño Económico

Este documento presenta un modelo simplificado para analizar la economía política a corto plazo, centrándose en el voto retrospectivo.

1. Modelo Sencillo

El modelo propuesto se basa en los siguientes puntos clave:

  1. Analiza la economía política a corto plazo.
  2. Revela la conexión entre la información macroeconómica y la inferencia sobre la habilidad del gobernante.
  3. Asume que la sociedad aprende mediante la extracción de señales públicas de la economía, relevantes para el votante.
  4. No considera la manipulación oportunista del ciclo económico por parte del incumbente para ganar la elección.

Contexto Macroeconómico

El desempeño macroeconómico a corto plazo se describe mediante una curva... Continuar leyendo "Voto Retrospectivo y Desempeño Económico: Un Modelo Simplificado" »

La Aldea Global y la Industria Cultural: Impacto en los Medios de Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Aldea Global y los Medios de Comunicación

Como paradigma de aldea global, McLuhan elige la televisión, un medio de comunicación de masas a nivel internacional, que en esa época empezaba a ser vía satélite.

El principio que destaca en este concepto es el de un mundo interrelacionado, con estrechez de vínculos económicos, políticos y sociales, producto de las **tecnologías de la información y la comunicación (TIC)**, particularmente Internet, como disminuidoras de las distancias y de las incomprensiones entre las personas y como promotoras de la emergencia de una conciencia global a escala planetaria, al menos en la teoría. Esta profunda interrelación entre todas las regiones del mundo originaría una poderosa red de dependencias

... Continuar leyendo "La Aldea Global y la Industria Cultural: Impacto en los Medios de Comunicación" »

Desarrollo Humano: Etapas, Adaptación Social y Conducta Antisocial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

1.5. La Edad Adulta

Comienza aproximadamente entre los 20-24 años hasta los 65. Esta larga etapa se divide en: el adulto joven y el adulto medio.

El Adulto Joven

Entre los 20-40 años, el individuo debe hacerse responsable de su propia vida. Se distinguen 3 etapas:

  • Edad de establecimiento (20-35): búsqueda de cónyuge, crianza de hijos, profundización de amistades.
  • Edad de consolidación (35-40): se consolidan los estudios, trabajo, metas propias.
  • Edad de transición (40-45): volcarse en su mundo interior, evaluar metas y logros.

El Adulto Medio

Comprende desde los 40 hasta los 65. Los cambios en el estilo de vida se atribuyen a la crisis de la mitad de la vida, etapa estresante provocada por una revisión de la vida pasada. Estrés al tener a su... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Etapas, Adaptación Social y Conducta Antisocial" »

Conceptos Clave en Salud Pública y Comunitaria: Una Perspectiva Integral

Enviado por jose y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 21,87 KB

Conceptos Clave en Salud Pública y Comunitaria

1. Influencia de la Historia de una Comunidad en la Sociedad Actual

La historia de una comunidad ofrece perspectivas valiosas para comprender la sociedad actual, pero no siempre proporciona un reflejo completo. Una comunidad, como parte de la sociedad, puede exhibir comportamientos generales, aunque sus características homogéneas pueden diferir de otras comunidades. Esto implica variaciones en los modos de comportamiento y en la percepción de la enfermedad y la muerte, a pesar de compartir aspectos comunes dentro de la misma sociedad.

2. Definición de Cultura y Consenso Científico

La cultura se define generalmente como el conjunto de conocimientos, creencias y costumbres que un individuo adquiere

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Salud Pública y Comunitaria: Una Perspectiva Integral" »