Chuletas y apuntes de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Datos en el Ámbito Sanitario: Consentimiento Informado, Protección de Datos y Copias de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Consultas a la Base de Datos

Tipos de consultas:

  • De selección: Recuperan datos y los ponen a disposición para su uso.
  • De acción: Realizan tareas con los datos, como crear tablas, agregar o eliminar datos.

Filtros habituales:

  • Por selección: Filtran registros seleccionando valores en una tabla o formulario.
  • Por formulario: Presentan un formulario en blanco para introducir valores de filtro.
  • Por entrada de datos: Permiten crear filtros introduciendo criterios en un formulario.
  • Filtro u orden avanzado: Aplican filtros usando una cuadrícula de diseño con varios campos y criterios.

Consentimiento Informado

Documento médico-legal que permite al paciente aceptar o rechazar un tratamiento.

Características:

  • Todo acto médico requiere consentimiento libre
... Continuar leyendo "Gestión de Datos en el Ámbito Sanitario: Consentimiento Informado, Protección de Datos y Copias de Seguridad" »

El sistema de transporte en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

EL SISTEMA DE TRANSPORTE


1. LA RED DE CARRETERAS

El transporte de carretera experimentó un rápido crecimiento, por su flexibilidad en cuanto a horarios y rutas, la posibilidad de comunicación punto a punto y las deficiencias del ferrocarril. Además, se ha visto favorecido por una carga fiscal sobre los combustibles más leve que la de otros países europeos de nuestro entorno, especialmente en lo que respecta al gasóleo, gravado con menores impuestos que la gasolina pese a ser mucho más contaminante.

La red de carreteras presenta un diseño radial, que tiene su origen ya en el centralismo borbónico. Este diseño contrasta con la distribución periférica de la población.

España cuenta con la mayor red de autovías y autopistas de Europa.

... Continuar leyendo "El sistema de transporte en España" »

Terra Baixa: Drama Realista amb Simbolisme i Dualitats

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Per què és una obra realista?

Terra Baixa pertany a la segona etapa d'Àngel Guimerà, en la qual esdevé un referent del catalanisme polític: el realisme i l'etapa de plenitud i maduresa. Aquesta obra és un drama realista escrit en prosa, encara que també té punts naturalistes (com ho veiem amb el determinisme de la Marta, la qual està condicionada per la seva condició social i genètica) i del romanticisme, conseqüència dels seus inicis romàntics (conté elements estructurals propis de la tradició romàntica: la terra alta; puresa, bondat. La terra baixa: corrupció, malícia). Com a característiques principals realistes trobem: que els seus personatges són de classe social pobra (no burgesa), que hi ha treballadors sotmesos

... Continuar leyendo "Terra Baixa: Drama Realista amb Simbolisme i Dualitats" »

Niveles de Organismos y Ramas de la Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Niveles de Organismos

Subatómico - Atómico - Molecular

Química: Ciencia que estudia la materia
Materia: Todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio
Masa: Cantidad de materia en un objeto y no se modifica
Peso: Fuerza de gravedad que actúa sobre un objeto
Química Inorgánica: Ciencia que analiza la estructura, composición, propiedades y variaciones de la materia
Química Orgánica: Rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que en su gran mayoría contienen carbono

Ramas de la Química

Química Analítica: Estudia, analiza, determina e identifica cualquier propiedad de un sistema químico

Química-Física: Se dedica al estudio de los procesos energéticos, magnéticos, mecánicos, ópticos y eléctricos

Química como... Continuar leyendo "Niveles de Organismos y Ramas de la Química" »

Normatives i Característiques dels Estudis i Hotels

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

  1. Capacitat en places dels estudis: Dos places

  2. La porta d’accés al bany dels apartaments o estudis pot donar a la zona de cuina/menjador: en cap cas

  3. Característiques de les suites o habitacions amb saló del grup “hotels”

    La superfície mínima del saló de la/les suite/s d’un hotel de categoria inferior a cinc estrelles ha de ser, com a mínim, de 12 m2. La superfície mínima del saló de la/les junior suite/s d’un hotel de categoria inferior a gran luxe ha de ser, com a mínim, de 8 m2.

  4. Quines categories d’apartaments tenen cuina? Quina és la superfície útil mínima?

    • Totes.
    • 4 m2.
  5. En un hotel d’1* quina mida tindran la majoria dels banys? I en un de GL?

    • El bany gran tindrà una superfície mínima de 3.5 m2 en un hotel d’1*. I
... Continuar leyendo "Normatives i Característiques dels Estudis i Hotels" »

Conceptos Clave en Ciencia y Filosofía: Definiciones y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Conceptos Fundamentales

  • Hipótesis: Proposición no demostrada (suposición) que se somete a comprobación.
  • Tesis: Hipótesis que se considera demostrada, pero no definitivamente.
  • Experiencia: Cualquier observación empírica.
  • Experimento: Experiencia en condiciones controladas en la que el científico dispone de aparatos que permiten controlar los elementos y los fenómenos.
  • Teoría: Conjunto de hipótesis demostradas y coherentes con las que se da respuesta a un campo científico dado.
  • Imaginación creativa: Capacidad de asociar libremente los datos de la mente, yendo más allá de lo que se está observando.
  • Paradigma: Conjunto de teorías, hipótesis y modelos metodológicos que constituyen el estado de la ciencia en un momento histórico dado.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ciencia y Filosofía: Definiciones y Ejemplos" »

Horizonte de Planeamiento, Jerarquía de Fines y Tipología de la Planificación según Ackoff

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Horizonte de Planeamiento, Jerarquía de Fines y Tipología de la Planificación

El Horizonte de Planeamiento

El horizonte de planeamiento se refiere al alcance temporal de las decisiones presentes en una organización. Abarca las actividades de la organización que son afectadas por el plan. La unidad temporal propia de cada empresa depende de su ciclo de gestión, es decir, el tiempo promedio que tarda en comprar recursos, transformarlos, venderlos, cobrarlos y volver a comprarlos.

Jerarquía de los Fines en el Planeamiento

La jerarquía de los fines muestra la posición de los objetivos en la cadena de medios a fines. Esta cadena (fin → medio → fin → medio → fin) ilustra cómo los objetivos se interconectan y se apoyan mutuamente.

Tipología

... Continuar leyendo "Horizonte de Planeamiento, Jerarquía de Fines y Tipología de la Planificación según Ackoff" »

Comunicación Política: La Influencia de los Medios en la Democracia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 33,61 KB

Fases de la Comunicación Política

Fase 1: Propaganda Masiva (años 20-30 hasta la Segunda Guerra Mundial)

Se creía que los medios tenían efectos máximos sobre los ciudadanos. La propaganda era fundamental y se asumía que los ciudadanos se comportaban de acuerdo a lo que escuchaban y leían. Lippmann trabajó en teorías de propaganda.

Fase 2: Teorías del Refuerzo Partidista (tras la Segunda Guerra Mundial)

Se creía que los medios tenían efectos mínimos. Se utilizaron técnicas estadísticas y mecanismos de atención selectiva. El impacto de las campañas era limitado.

Fase 3: Teoría de los Efectos Mínimos (años 40)

Cuanto más politizados estamos, más leemos información relacionada con nuestro partido. El efecto es de refuerzo y no... Continuar leyendo "Comunicación Política: La Influencia de los Medios en la Democracia" »

Dinámicas de Oferta y Demanda: Análisis de Desplazamientos y Equilibrio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

3. a) La curva de oferta se desplaza hacia la derecha. Al precio de equilibrio inicial del año anterior, la cantidad ofertada de uva excede la cantidad demandada. Este es un caso de exceso de oferta y el precio de la uva caerá.

b) La curva de demanda se desplazará hacia la izquierda. Al precio de equilibrio inicial, la cantidad de habitaciones de hotel ofertadas excede la cantidad demandada. Este es un caso de exceso de oferta y el precio de las habitaciones de hotel se reducirá.

c) La curva de demanda de trineos de segunda mano se desplaza hacia la derecha. Al precio de equilibrio inicial, la cantidad demandada excede la cantidad ofertada. Este es un caso de escasez de oferta o exceso de demanda. Como consecuencia, el precio de equilibrio... Continuar leyendo "Dinámicas de Oferta y Demanda: Análisis de Desplazamientos y Equilibrio" »

Roles y Ámbitos de Intervención Socioeducativa: Animador, Pedagogo y Trabajador Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Roles y Ámbitos de Intervención Socioeducativa

El Animador Sociocultural

Viché clasifica a los animadores según las funciones y dónde las desarrollan:

Según el carácter del trabajo:

  • Animador voluntario: Colabora gratuitamente.
  • Animador profesional: Trabaja remuneradamente en instituciones.

Según el tipo de gestión realizada:

  • Animador de grupo: Dinamizador.

Según el ámbito de intervención:

  • En el ámbito educativo: Actividades extraescolares, ludotecas.
  • En el ámbito cultural: Centros cívicos, culturales, bibliotecas.
  • En el ámbito socio-asistencial: Con colectivos que necesitan atención especial, personas mayores, inmigrantes, en centros de acogida, hogares de ancianos.
  • En el ámbito socioeconómico: Con personas en situación de paro laboral.
... Continuar leyendo "Roles y Ámbitos de Intervención Socioeducativa: Animador, Pedagogo y Trabajador Social" »