Chuletas y apuntes de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Escuela de Salamanca y Adam Smith: Pensamiento Económico en los Siglos XVI-XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Escuela de Salamanca: Temas y Autores (Siglos XVI-XVII)

Contexto Histórico y Económico

La Escuela de Salamanca tuvo una gran importancia durante los siglos XVI y XVII, desarrollándose en España y la América moderna. El descubrimiento de América en 1492 y los años posteriores (hasta 1519) marcaron un punto de inflexión.

  • Problemas económicos: La llegada masiva de plata desde América provocó una "revolución de los precios" y una considerable inflación monetaria.
  • Teoría cuantitativa del dinero: Los autores escolásticos desarrollaron la teoría cuantitativa del dinero, explicando la inflación como resultado del aumento de la cantidad de plata en circulación.
  • Teoría del valor y precio justo: Se basaron en la escasez, la utilidad
... Continuar leyendo "Escuela de Salamanca y Adam Smith: Pensamiento Económico en los Siglos XVI-XVIII" »

Evolución y biodiversidad: gradualismo, puntualismo y filogenia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

El ritmo del cambio

1. Los gradualistas

Los cambios de anatomía y otras características se producen de manera gradual y continua durante largos periodos de tiempo.

Los partidarios de la teoría sintética defienden que la macroevolución se produce de forma semejante a la microevolución, pero bajo unas condiciones que solo se dan en determinadas circunstancias:

  • La existencia de estructuras anatómicas que puedan originar órganos nuevos (sacos aéreos de algunos peces → pulmones).
  • La acumulación de variaciones genéticas que posibiliten una evolución rápida ante importantes cambios ambientales.
  • La existencia de nuevos hábitats, previamente despoblados, donde los nuevos organismos puedan ensayar las nuevas adquisiciones.
  • La aparición de ventajas
... Continuar leyendo "Evolución y biodiversidad: gradualismo, puntualismo y filogenia" »

Exploración de Técnicas Creativas: Mapas Mentales, Brainstorming y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Herramientas y Técnicas de Creatividad

Mapas Mentales

Un mapa mental es un método gráfico de análisis que permite organizar con facilidad los pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales. Son una expresión de una forma de pensamiento: el pensamiento irradiante.

Tormenta de Ideas o Brainstorming

Es una técnica grupal para la generación de ideas. Sin embargo, también se puede realizar individualmente. Para llevar a cabo la técnica del brainstorming se necesita:

  • Materiales de trabajo: sala, sillas para el grupo, pizarra grande o cuaderno de notas para apuntar las ideas, grabadora (opcional), reloj.
  • Participantes: facilitador o coordinador (dinamiza el proceso), secretario (apunta las ideas), miembros del grupo.
  • Etapas del proceso:
... Continuar leyendo "Exploración de Técnicas Creativas: Mapas Mentales, Brainstorming y Más" »

Reglas de escritura de las letras b, v, y, ll, j y g

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

1. Se escribe "b" delante de cualquier consonante y en las palabras terminadas en /b/.

Ej.: Blanco, bloque, mueble, blusa, brazo, brillar, subrayar, pueblo, broma, bruja

2. Se escriben con "b" todas las palabras que empiezan por "bu", "bur", "bus", "bibl".

Ej.: Burro, buque, burbuja, burla, buscar, busto, biblioteca, bibliotecario.

Se escriben con "v".

1. Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no tiene "b" ni "v".

Ej.: Tuve, tuviese, estuve, anduviera, voy, vas, va.

Excepciones:

Ej.: Navaja, nevar, nivel, novio.2. Las palabras que empiezan por "na", "ne", "ni", "no".

Se escriben con "y"

1. Se escribe con "y", la sílaba "yec".

Ejemplos: proyectar, inyectar, deyectar, abyecto, inyección, deyección.

2. Se escribirá "y", al inicio del sonido "yer".

Ejemplos:... Continuar leyendo "Reglas de escritura de las letras b, v, y, ll, j y g" »

Teoría del Caso: Conceptos, Características y Construcción para Litigantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Teoría del Caso: Aspectos Conceptuales

La teoría del caso es la idea central que adoptamos para explicar y dar sentido a los hechos que se presentarán como fundantes de una historia, permitiendo dar cuenta de la existencia de una determinada teoría jurídica. Se puede optar por la construcción de un relato alternativo (defensa positiva) o basarse en la concentración puntual sobre problemas, inexactitudes o contradicciones de las pruebas de la fiscalía (defensa negativa), o incluso combinar ambas modalidades de un modo coherente y verosímil.

Características de la Teoría del Caso

Una teoría del caso sólida debe ser:

  • Única: El litigante debe presentar una sola versión de los hechos, no varias alternativas. Esto se debe a que:
    • No resulta
... Continuar leyendo "Teoría del Caso: Conceptos, Características y Construcción para Litigantes" »

MORFOLOGÍA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 10,88 KB

  • Morfología

  • La morfología es la rama de la lingüística que estudia la clasificación de las palabras

  • Adjetivo determinativo 

  • Los adjetivos determinativos son aquellos que modifican y complementan el significado del nombre o sustantivo situándose en el espacio y en el tiempo, indicando la posesión, el número, el orden… 

  • Hay 5 tipos: demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales y exclamativos / interrogativos.

  • DEMOSTRATIVOS

  •      -  Los demostrativos sitúan la realidad señalada en el espacio o el tiempo según la posición que guardan respecto al

  •           hablante o del oyente: este (cerca del hablante), ese (cerca  del oyente), aquel (lejos de ambos).

DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS

Singular

Plural

Masculino

Masculino

Masculino

Masculino

este

esta

estos

estas

ese

esa

esos

esas

aquel

aquella

aquellos

aquellas


  • POSESIVOS

  •      -

... Continuar leyendo "MORFOLOGÍA" »

La Biología: Ciencia de los Seres Vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La biología (del griego βίος [bíos] ‘vida’, y -λογία [-logía] ‘tratado, estudio, ciencia’) es la ciencia que estudia a los seres vivos y sus características, como su origen, su evolución y sus propiedades, nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y sexual), patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios de esta.... Continuar leyendo "La Biología: Ciencia de los Seres Vivos" »

Hipótesis falsables y no falsables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 893 bytes

Razona la respuesta. De las siguientes hipótesis, di cuáles son falsables y cuáles no.

a)Los científicos han determinado que el martes habrá

un eclipse: FALSABLE. El martes lo sabré.

b)El martes habrá un eclipse si Dios quiere: NO FALSABLE. No puedo demostrar lo que Dios quiere

No puedo demostrar lo que Dios quiere

c)El calor dilata los metales: NO FALSABLE. Hasta ahora todos los metales han dilatado.

Hasta ahora todos los metales han dilatado.

d)Los imanes atraen el hierro: NO FALSABLE. Hasta ahora siempre ha sido así

Hasta ahora siempre ha sido así

e)El dinero da la felicidad: FALSABLE. Bastaría con encontrar a un rico infeliz.

Bastaría con encontrar a un rico infeliz.

Reglas de ortografía y gramática: Acentuación, tipos de oraciones y categorías gramaticales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Reglas de acentuación

Diptongo

Unión de vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i, u). La "h" no interfiere.

Hiato

Vocales juntas (a, e, o) / (í, ú) / (ii, uu).

Triptongo

Vocal cerrada + vocal abierta (con acento) + vocal cerrada.

Diéresis

No es necesaria en este contexto.

Usos de "porque", "por que", "porqué" y "por què"

  • Porque: Conjunción causal. Se utiliza en respuestas.
  • Por que: Preposición "por" + pronombre relativo "que". Se utiliza en oraciones subordinadas relativas o adjetivas.
  • Porqué: Sustantivo. Suele ir precedido de un determinante. Ejemplo: "Quiero saber el porqué".
  • Por què: Preposición "por" + adjetivo interrogativo o pronombre interrogativo "qué". Se utiliza en preguntas.

Usos de "si no" y "sino"

  • Si no: Conjunción condicional
... Continuar leyendo "Reglas de ortografía y gramática: Acentuación, tipos de oraciones y categorías gramaticales" »

Pronombres demostrativos y posesivos en francés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Determinantes

Determinantespronombresdemostrativos

Pronombres

demostrativos

SingularPlural
Cercaniaeste,estaestos,estasesto
Distancia intermediaese,esaesos,esaseso
Lejaniaaquel,aquellaaquellos,aquellasaquello


Pronombres posesivos

tiempoahora,aun,todavia,pronto,tarde,siempre,nunca,ayer
lugarcerca,lejos,arriba,aqui,alli,ahi,dentro,fuera,debajo
cantidadpoco,mucho,bastante,mas,menos,apenas,casi
dudaquiza,acaso,dudosamente,posiblemente,probable
afirmacionsi,ciertamente,exactamente,efectivamete,tambien
negacionno,nada,jamas,nunca,tampoco
modoasi,bien,mal,regular,deprisa,despacio
tranquilamente,claramente,nerviosamente


Pronombres posesivos

atonasTONICOS
singularplural
singplmascfemmascfem
un1mimismíomiamiosmias
posee2tutustuyotuyatuyostuyas
dor3susussuyosuyasuyossuyas
varios1nuestronuestranuestrosnuestras
posee2vuestrovuestravuestrosvuestras
dores3susussuyosuyasuyossuyas