Chuletas y apuntes de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Gramática, Pragmática y (Des)cortesía Verbal: Un Enfoque Integrado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Gramática, Pragmática y su Interrelación

GRAMATIK/PRAGM: Muchos autores establecen una separación clara entre ambas parcelas, utilizando como rasgo la codificación. Distinguen componente pragmático y componente gramatical, basándose en que el primero no se codifica, y el segundo sí es un código. Entendida así, la pragmática se ocuparía del uso, de la relación entre la lengua y todo lo que la rodea: codificación, descodificación, inferencia. Esto se basa en la existencia de una gramática independiente del contexto. Una gramática contextual en el sentido más amplio de la palabra estudiará los elementos sociales codificados en el lenguaje, y no establecerá esa separación. La lingüística es la ciencia que se ocupa de la lengua... Continuar leyendo "Gramática, Pragmática y (Des)cortesía Verbal: Un Enfoque Integrado" »

Transcripción y Edición de Documento Histórico sobre la Regulación de la Prostitución en Málaga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Lámina 7.1: Sigue a la lámina...

42 pequeñas, estar bien regidas y gobernadas, tasadas y

43 moderadas, por ende, en la mejor vía y forma que de derecho, lo-

44 gar hubiese, le pedía no consintiese ni defendiese a que los

45 susodichos agravios se hiciesen antes, conforme a derecho,

46 tasase y moderase lo que se había de llevar cada día a cada

47 una de ellas dichas mujeres públicas, así por la posada y comi-

48 das, como todas las cosas susodichas, aquello poniendo por

49 arancel y mandando que no se quebrantase, so una gran pena,

50 dando licencia a las dichas mujeres públicas para que, sin esta

51 connivencia alguna, pudiesen traer de comer y dar a

52 lavar sus ropas de lienzo y alquilar las de vestir cuan-

53 do quisiesen y donde mejor les... Continuar leyendo "Transcripción y Edición de Documento Histórico sobre la Regulación de la Prostitución en Málaga" »

Importación vs. Exportación: Diferencias Clave en Comercio Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Diferencias entre Importación y Exportación

Lugar físico de la mercadería durante el despacho

(No se especifica en el texto original, se requiere más información para completar esta sección)

Registro del despacho

  • Importación: No se puede desistir de una mercadería una vez que se le ha dado destinación aduanera.
  • Exportación: Se puede desistir, ya que solo es una autorización para embarcar, un permiso que no es obligatorio utilizar.

Cantidades

  • Importación: La cantidad de mercadería declarada debe ser exacta.
  • Exportación: Se puede declarar una cantidad mayor y embarcar una cantidad menor. No se puede embarcar más de lo que indica el Permiso de Embarque (PE).

Pago de los derechos

  • Importación: Los derechos se pagan al momento del registro.
... Continuar leyendo "Importación vs. Exportación: Diferencias Clave en Comercio Internacional" »

Expresiones Latinas de Uso Común: Significado y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

El latín, aunque considerado una lengua muerta, sigue presente en nuestro vocabulario cotidiano a través de numerosas expresiones y locuciones. Estas frases, cargadas de historia y significado, se utilizan en diversos contextos, desde el ámbito jurídico hasta el coloquial. A continuación, se presenta una recopilación de algunas de las más comunes, junto con su significado y ejemplos de uso:

Locuciones Latinas y su Significado

  1. Memorándum: que debe ser recordado. Se dice de un informe en el que se refiere todo lo destacado de una reunión o foro sobre un tema concreto.
  2. Modus operandi, vivendi: “manera de hacer, de vivir”. Manera de trabajar para realizar algún proceso.
  3. Mutatis mutandis: “cambiando lo que se tiene que cambiar”. Se
... Continuar leyendo "Expresiones Latinas de Uso Común: Significado y Ejemplos" »

Mercados Financieros: Tipos, Índices Bursátiles y FOREX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Mercados Financieros: Una Visión General

Cuando en la actualidad se habla en los medios de comunicación de los mercados, en realidad se hace referencia a los mercados financieros. Estos mercados son espacios, físicos o virtuales, donde se intercambian un determinado tipo de productos, los títulos financieros, y se fija su precio. Existen distintos tipos de mercados: primarios (donde se venden títulos por primera vez) y secundarios (reventa); oficiales o regulados y desregulados, entre otros.

Tipos de Mercados Financieros

Los cuatro mercados más importantes son los de deuda, acciones, divisas y derivados:

  • Mercados de Deuda: En ellos se negocian títulos emitidos por gobiernos (deuda pública) o por grandes empresas (deuda privada) para financiarse.
... Continuar leyendo "Mercados Financieros: Tipos, Índices Bursátiles y FOREX" »

El Neobatllismo: Profundización del Batllismo y Desarrollo Industrial en Uruguay

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El Neobatllismo: Un Legado de Transformación en Uruguay

El término Neobatllismo alude al sector del Partido Colorado, liderado por Luis Batlle Berres, que buscó profundizar las políticas iniciadas por José Batlle y Ordóñez. Su objetivo principal era el progreso económico a través del desarrollo industrial y una fuerte intervención estatal.

Características Principales del Neobatllismo

  • Profundización de la industrialización: Continuación del impulso a la industria nacional.
  • Políticas sociales y laborales: Mantenimiento y expansión de las políticas sociales y laborales implementadas por Batlle y Ordóñez.
  • Partidismo Colorado: Énfasis en el rol del Partido Colorado en el gobierno, excluyendo la participación de otros partidos.

Estatizaciones

... Continuar leyendo "El Neobatllismo: Profundización del Batllismo y Desarrollo Industrial en Uruguay" »

Geoeconomía y Posición de España en el Escenario Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Posición Geoeconómica de España

¿En qué área geoeconómica se encuentra España? ¿Ocupa una posición central o periférica?

España está integrada en la UE. Pertenece al área geoeconómica de Europa, la más desarrollada junto con las de Norteamérica y Japón. Ocupa una posición de espacio central en el conjunto mundial.

Posición Económica de España

¿Cuál es la posición económica de España?

España forma parte del conjunto de países que son grandes economías. En el año 2010 ocupaba el puesto 12 con un PIB de 1,374 billones, aunque muy por debajo de otros países cercanos como Alemania o Francia.

Por el PIB/habitante, España, con 29.652$, forma parte del grupo de los estados ricos del mundo, por debajo de los más importantes.... Continuar leyendo "Geoeconomía y Posición de España en el Escenario Mundial" »

Alienación económica en el capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Alienación económica:

Es fundamental, y de ella derivan las demás. Se da en distintas formas:

  • En relación a su esencia. El trabajo creativo/humano no es posible en la sociedad capitalista.
  • En relación con su actividad. Es un trabajo forzado y repetitivo, en el que no se siente realizado y al que considera como algo ajeno. No lo ha elegido y le hace sentirse como una mercancía. El trabajador no tiene más tiempo cuando termina su trabajo, por lo que no llega a realizarse nunca.
  • En relación con el producto de su trabajo. Cuando el ser humano realiza un trabajo invierte en él su esfuerzo y su energía. El objeto lleva en sí la esencia del trabajador, que se realiza cuando ve el resultado de su trabajo en el objeto. Sin embargo, en el modo
... Continuar leyendo "Alienación económica en el capitalismo" »

Prestaciones, Externalidades e Intervención Estatal: Análisis de la Competencia Imperfecta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Prestaciones Sociales y su Clasificación

Las prestaciones se clasifican en:

  • Universales: Se ofrecen a toda la población gratuitamente, siendo solo necesario que el beneficiario las solicite.
  • Contributivas: Son disfrutadas por aquellos que han cotizado una serie de cuotas a la seguridad social durante un tiempo.
  • Sociales: Son las más solidarias, puesto que sus beneficiarios son colectivos que tienen escasos o nulos recursos, para los que se destinan ayudas.

Externalidades

Las externalidades son costos internos que la empresa soporta al desarrollar su actividad económica. Sin embargo, en muchos casos, la actividad productiva tiene consecuencias negativas cuyo costo no es soportado por la propia empresa.

Tipos de Externalidades

  • Externalidad Negativa:
... Continuar leyendo "Prestaciones, Externalidades e Intervención Estatal: Análisis de la Competencia Imperfecta" »

Factores de Riesgo Cardiovascular y Demografía en Chile: Un Panorama Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El síndrome metabólico (SM) es una variable compleja que indica que una persona reúne al menos 3 de 5 condiciones de salud. Esto la pone en una categoría de mayor riesgo para el desarrollo de diabetes o de enfermedad cardiovascular.

Variables del Síndrome Metabólico

Las 5 variables que se consideran son:

  • Glicemia
  • Triglicéridos
  • Aumento de la circunferencia de cintura
  • Presión arterial elevada
  • Colesterol HDL bajo

Índice de Masa Corporal (IMC) en Chile

El IMC promedio de la población chilena es de 27,4%, lo cual está por sobre el máximo normal de 25%. Esto indica que, a nivel nacional, existe un sobrepeso considerable.

Tabaquismo en Chile

  • Un 53,4% de la población chilena ha sido fumador alguna vez en su vida.
  • Un 40,6% de la población general
... Continuar leyendo "Factores de Riesgo Cardiovascular y Demografía en Chile: Un Panorama Actual" »