Chuletas y apuntes de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Gastronomía: Un Viaje del Origen al Placer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

El Conocimiento Gastronómico

Carlo Petrini, fundador del movimiento SLOW FOOD y creador de la gastronomía en las universidades, nos presenta su libro esencial, “Bueno, Limpio y Justo”. Este concepto define una nueva visión de la gastronomía, estrechamente ligada a la sostenibilidad.

Los Tres Pilares de la Gastronomía

  • Bueno: Se refiere al producto, su sabor original y su buen aspecto, incluyendo los productos más humildes. Implica una bondad hacia los productos y tratarlos con respeto. Debemos disminuir la ignorancia hacia el producto causada por la Industria Alimentaria y aumentar su calidad, volviendo a valorizarlo por sus cualidades intrínsecas.
  • Limpio: Respetuoso con el medio ambiente, algo que las grandes producciones a menudo no
... Continuar leyendo "Gastronomía: Un Viaje del Origen al Placer" »

Políticas de Igualdad, Envejecimiento y Servicios Sociales: Madrid y Perspectivas Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Políticas de Igualdad, Envejecimiento y Servicios Sociales

  • Promoción de la igualdad y lucha contra la discriminación
  • Sensibilización población vulnerable
  • Fomento de la participación laboral en el ámbito rural
  • Ámbito penitenciario
  • Acciones de sensibilización en centros educativos
  • Igualdad y liderazgo en el ámbito laboral
  • Programa por unos hábitos saludables
  • Servicio información y atención telefónica 012 mujer
  • Opciones en la actuación a nivel municipal:
  • Concejalía específica de mujer
  • Área de bienestar
  • Distintas áreas (transversalidad)

1.1.1. Ayuntamiento de Madrid. Área de Políticas de Género y Diversidad

  • Plan estratégico de Igualdad de Género 2018-2020 para la ciudad de Madrid
  • Implementar el principio de igualdad en todas las políticas
... Continuar leyendo "Políticas de Igualdad, Envejecimiento y Servicios Sociales: Madrid y Perspectivas Globales" »

Economía Argentina: Historia, Escuelas Económicas y Globalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 17,74 KB

Introducción a la Economía

¿Qué es la economía?

La economía es una ciencia que estudia la administración de los recursos de un territorio determinado. Administra los recursos naturales, el capital y los recursos humanos. La economía forma un sistema (una organización de factores; la particularidad es que si altero algún factor, se va a generar un vacío y va a modificar todo el sistema directa o indirectamente). Es una ciencia social; es dinámica porque va cambiando e inexacta porque no tenemos un método con el cual siempre lleguemos al mismo resultado.

¿Qué características adquiere la economía como "sistema abierto"?

Es un sistema abierto porque todo el tiempo se relaciona con el medio externo. Cualquier cosa que pase en el país... Continuar leyendo "Economía Argentina: Historia, Escuelas Económicas y Globalización" »

Soberanía Alimentaria, Recursos Hídricos y Comercio: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

1. Soberanía Alimentaria vs. Seguridad Alimentaria

¿Qué es la soberanía alimentaria? ¿Y la seguridad alimentaria?

  • Seguridad alimentaria: Se refiere al acceso físico, social y económico de una población a alimentos nutritivos y saludables en todo momento, permitiendo una vida sana y activa.
  • Soberanía alimentaria: Es el derecho de cada pueblo a definir sus propias políticas y estrategias sostenibles de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población, respetando sus propias culturas y la diversidad de los sistemas productivos.

2. Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH)

¿Qué acciones realiza la Gestión Integral de Recursos Hídricos?

La GIRH es un proceso que promueve... Continuar leyendo "Soberanía Alimentaria, Recursos Hídricos y Comercio: Conceptos Clave" »

Desigualdad Global: Causas, Consecuencias y Soluciones en Desarrollo, Salud, Educación, Trabajo y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

1. Un Mundo Desigual

Cómo Medir la Desigualdad

Medir la riqueza de un territorio se hace dividiendo su Producto Interior Bruto (PIB) entre el número de habitantes.

Los países alcanzan el pleno desarrollo cuando toda su población tiene cubiertas todas las necesidades.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) mide la calidad de vida de las personas. Para calcularlo se usan tres criterios: nivel de ingresos, acceso a la educación y la esperanza de vida al nacer. Este índice permite comparar el nivel de vida de las distintas poblaciones.

De la Competencia a la Cooperación

El modelo económico actual se basa en el libre mercado, por el cual, el precio de los bienes y servicios es acordado mediante las leyes de la oferta y la demanda.

Las empresas que... Continuar leyendo "Desigualdad Global: Causas, Consecuencias y Soluciones en Desarrollo, Salud, Educación, Trabajo y Seguridad" »

Fundamentos del Derecho Mercantil Español: Fuentes, Empresario y Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

Fuentes del Derecho Mercantil

Aparecen establecidas en un sistema de prelación. La ley se refiere al Código de Comercio, a las leyes especiales dictadas al respecto y a todas las disposiciones de rango reglamentario. La Constitución está por encima de todas ellas.

El uso del comercio es la fuente subsidiaria del Derecho Mercantil, aplicable en defecto de la ley. Es la costumbre mercantil y tiene que consistir en un comportamiento reiterado y uniforme, llevado a cabo por actores del tráfico mercantil, que no puede ser contrario a la moral y el orden público (se trata de normas a las que uno se somete voluntariamente).

Aplicación del Derecho Civil o Común: ante la ausencia de normas estrictamente mercantiles, se aplica una prelación de... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Mercantil Español: Fuentes, Empresario y Empresa" »

Reglas de evolución del latín al castellano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

REGLA 1. Pérdida de la –m final del acusativo

REGLA 2. Pérdida de la –e final

REGLA 3. Paso de la –u final (larga o breve) a –o

REGLA 4. La grafía –x- pasa en castellano a –j-

REGLA 5. La grafía –y- pasa a –i-.

REGLA 6. La grafía –ph- pasa a –f-

REGLA 7. La grafía –th- latina pasa en castellano a –t-.

REGLA 8. La grafía –ch- pasa en castellano a –c/qu-

REGLA 9. La S- inicial seguida de otra consonante desarrolla una vocal –e- de apoyo o vocal protética.

REGLA 10. El diptongo latino –AE- pasa en castellano a –E

REGLA 11. Las consonantes dobles o geminadas simplifican en latín (excepto la grafía RR, que se ha conservado hasta hoy)

REGLA 12. Las oclusivas sordas latinas (p,t,c,) intervocálicas (entre vocales)

... Continuar leyendo "Reglas de evolución del latín al castellano" »

Desarrollo Integral en la Adolescencia: Cambios, Salud y Sexualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 24,31 KB

La Adolescencia: Un Periodo de Transformación

La duración de la adolescencia varía según la cultura, el contexto y la época. En el siglo XIX, se pasaba directamente de la niñez a la adultez. Hoy en día, se reconoce esta etapa como un periodo de transición que va desde el final de la infancia hasta el comienzo de la adultez, marcando un cambio social, histórico y cultural en la persona. La OMS establece que la adolescencia abarca de los 10 a los 19 años, dividiéndola en temprana (de 10 a 14 años) y tardía (de 15 a 19 años). La CIDN la define como la última etapa de la niñez, desde los 14 a los 18 años. Algunos autores asocian la pubertad con la adolescencia temprana y la juventud con la tardía. El concepto de 'adolecere' (del... Continuar leyendo "Desarrollo Integral en la Adolescencia: Cambios, Salud y Sexualidad" »

Procedimientos y Técnicas en la Investigación Forense de Indicios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Fuentes Proveedoras de Evidencias e Indicios

  • El lugar de los hechos
  • La víctima
  • El victimario
  • Otros involucrados
  • El lugar de hallazgos
  • Los sitios de detención

Fuentes de Información del Perito

El perito tiene dos fuentes de información: objetiva y subjetiva.

Estados de la Materia

Los estados de la materia son: sólido, líquido y gaseoso.

Pasos a Seguir con los Indicios

  1. Búsqueda: Es el análisis minucioso y reiterado en el lugar de los hechos con la finalidad de encontrar los vestigios.
  2. Localización: Se da cuando se descubren los indicios en una determinada ubicación dentro del lugar, en una posición y orientación determinada.
  3. Valoración de utilidad criminalística: El personal técnico separa el material sensible significativo que será de utilidad
... Continuar leyendo "Procedimientos y Técnicas en la Investigación Forense de Indicios" »

Desigualdad, Consumismo y Sostenibilidad: Retos del Siglo XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

La Distribución de la Riqueza y la Desigualdad

Las desigualdades y la pobreza han formado parte de la historia de la humanidad desde sus orígenes. La peste, las hambrunas y las calamidades que recorrieron Europa durante muchos siglos siempre afectaron con más dureza a las clases más desfavorecidas de la sociedad. En la actualidad, la población mundial crece más rápidamente que los recursos alimenticios. Este crecimiento es muy desigual: mientras más de mil millones de personas padecen hambre, en los países desarrollados aparecen cada vez más casos de obesidad por sobrealimentación. Sin embargo, sabemos que habría recursos suficientes para todos si estuvieran bien distribuidos.

La Organización de Naciones Unidas no solo se dedica... Continuar leyendo "Desigualdad, Consumismo y Sostenibilidad: Retos del Siglo XXI" »