Chuletas y apuntes de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimizando el Almacenaje y la Gestión de Stocks

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 11,06 KB

3 Tipos de Almacén y su Organización Física

Un buen sistema de almacenaje permite:

  • Maximizar el uso del volumen de almacenamiento.
  • Facilitar el acceso a los artículos minimizando los recorridos y favoreciendo los movimientos.
  • Favorecer los flujos de entrada y salida y el control de stocks.
  • Brindar protección frente a incendios, daños y hurtos.
  • Prevenir la caducidad prematura, contaminación o deterioro de los artículos.

Tipos:

  • Almacenaje en bloque: Las cargas se apoyan directamente en el suelo y se forman apilamientos en filas.
  • Estanterías convencionales: Solución muy simple que, para el caso de bultos voluminosos, utiliza como soporte el palé. Ofrece acceso directo a todos los materiales, lo que hace que este sistema sea uno de los más utilizados.
... Continuar leyendo "Optimizando el Almacenaje y la Gestión de Stocks" »

Manuales de Estilo en Medios Españoles: Corrección y Normas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Manuales de Estilo en Medios Españoles

Libros de estilo:

  • Fijar los rasgos identitarios del medio.
  • Unificar criterios y métodos de trabajo.
  • Imprimir una mayor corrección idiomática.
  • Solucionar problemas lingüísticos aún no resueltos por las instituciones académicas, uniformando el uso.
  • Favorecer la unidad y la defensa del idioma.

Principales Libros de Estilo en Lengua Española

El primer libro de estilo publicado en España fue el Manual de Estilo de la Agencia EFE, que después se llamó Manual de Español Urgente (MEU). Es el más difundido y se centra únicamente en cubrir aspectos ortográficos, gramaticales y léxicos.

Al MEU le siguió el libro de estilo de El País (1977), también reeditado en numerosas ocasiones. Entre los años 80 y... Continuar leyendo "Manuales de Estilo en Medios Españoles: Corrección y Normas" »

Regímenes Autocráticos y Democráticos: Tipos, Características y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 11,32 KB

Regímenes Autocráticos

Es frecuente denominar a los regímenes autocráticos como "dictaduras", aunque es más correcto usar el término de regímenes autocráticos o autoritarios.

Características del Régimen Autocrático

  • Concentración del poder político en una sola persona o grupo.
  • Negación de la libre asociación política y de las elecciones libres y periódicas.
  • Conquista del poder como consecuencia de una acción violenta o de una subversión no violenta del régimen democrático.
  • Censura de toda publicación que no esté autorizada expresamente y propaganda de los “logros” oficiales.
  • Represión de disidentes y adversarios del régimen, tipificando como delito actividades políticas.

Diferencias con el Régimen Democrático

En un régimen

... Continuar leyendo "Regímenes Autocráticos y Democráticos: Tipos, Características y Modelos" »

Objetivos y Cronología de la Salud Pública: Desde la Solidaridad hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Objetivos de la Salud Pública: Un Enfoque Integral

1. Solidaridad y Equidad

  • Solidaridad para la salud en la Región Europea
  • Equidad en salud

2. Mejorar la Salud en Todos los Aspectos

  • Iniciar la vida en buena salud
  • Salud de los jóvenes
  • Envejecer en buena salud

3. Prevención de Enfermedades y Lesiones

  • Mejorar la salud mental
  • Reducir enfermedades transmisibles
  • Reducir enfermedades no transmisibles
  • Reducir lesiones derivadas de actos violentos y accidentes

4. Lograr un Entorno Físico Sano y Seguro

  • Entorno físico sano y seguro
  • Una vida más sana
  • Reducir daños producidos por alcohol, drogas y tabaco

5. Sector Sanitario

  • Escenarios para la salud
  • Responsabilidad multisectorial
  • Sector sanitario integrado
  • Gestionar para una atención sanitaria de calidad
  • Financiar servicios
... Continuar leyendo "Objetivos y Cronología de la Salud Pública: Desde la Solidaridad hasta la Actualidad" »

Marx: Revolución, Trabajo y Lucha de Clases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 13,95 KB

Introducción al Pensamiento de Marx

El Problema Social en la Obra de Marx

El problema social fue uno de los pilares de la obra de Karl Marx. Su teoría ha sido determinante en toda la historia contemporánea y proyecta sus efectos hasta nuestro presente. La teoría fundamental del marxismo es que la sociedad está escindida en dos clases sociales irreconciliables, que solo pueden relacionarse mediante la lucha por el poder.

Marx confesó desde su juventud que el pensamiento no debía limitarse a interpretar el mundo, a conocerlo u observarlo, sino que debía aspirar a transformarlo. Podemos considerar que las metas de Marx son las mismas que las de la Ilustración: para él también se trata de lograr que el género humano entero pueda vivir... Continuar leyendo "Marx: Revolución, Trabajo y Lucha de Clases" »

Amor, Felicidad y Sociedad: Conceptos Clave y Reflexiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 25,12 KB

Amor de Benevolencia y Amor de Deseo

Diferencias entre el Amor de Benevolencia y el Amor de Deseo/Necesidad

Amor de Benevolencia: Es un tipo de amor en el que el otro se descubre como un regalo y en el que la relación hacia él es la de darle, regalarle lo más posible. Es un amor alegre que no busca cálculos, que se vuelve porque se da.

Amor de Necesidad/Deseo: Es un querer ser más uno mismo. Esta se inclina a nuestra propia perfección y desarrollo. En él predominan metas que tienen que ver con el mismo que ama, y lo amado sirve en la medida en que proporciona esos objetivos.

Usos de la Voluntad

  • Primer uso: El deseo y conocimiento del otro, que consiste en la inclinación a nuestra plenitud, ya que deseamos y amamos lo que nos perfecciona.
... Continuar leyendo "Amor, Felicidad y Sociedad: Conceptos Clave y Reflexiones" »

Prevención de Riesgos Sísmicos e Inundaciones: Medidas y Ordenación del Territorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Prevención de Riesgos Sísmicos

Sistemas efectivos para la prevención de riesgos sísmicos

Los sistemas más efectivos para la prevención de riesgos sísmicos son:

  • Elaboración de mapas de riesgo sísmico: que recojan las posibilidades de que una zona sufra un movimiento sísmico.
  • Mapas de ordenación del territorio: en los que, además del riesgo sísmico, se tengan en cuenta factores demográficos y socioeconómicos. Esto permite evitar ubicaciones peligrosas.
  • Legislación sobre la seguridad de las construcciones en regiones de alto riesgo sísmico. El cumplimiento de estas normas aumenta la seguridad de las construcciones en esas zonas.
  • Creación de un servicio de protección civil: que informe y prepare a la población sobre cómo actuar.
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Sísmicos e Inundaciones: Medidas y Ordenación del Territorio" »

Metodología de Investigación Social: Paradigmas, Técnicas y Tipos de Estudios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB

Críticas a los Paradigmas Neopositivista e Interpretativo

Neopositivismo

El neopositivismo, una vez superada la crítica formulada al positivismo respecto de su confianza en unas leyes sociales inmutables, concentró su atención en los procedimientos empíricamente comprobables. Precisamente por ello, se le ha reprochado la sobredimensión atribuida a la función del método y el dato, y particularmente a este último, de tal manera que, buscando la calidad del dato, se ha prestado menor atención a la exploración teórica o a la profundización en los contenidos orientados al conocimiento del objeto de estudio. Además, ha sido criticado por el silenciamiento de la dimensión individual, del aspecto humano, que es lo que precisamente distingue... Continuar leyendo "Metodología de Investigación Social: Paradigmas, Técnicas y Tipos de Estudios" »

Conceptos Clave en Termodinámica: Fases, Equilibrio y Transformaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Conceptos Fundamentales en Termodinámica

Fase

Cualquier porción del sistema, físicamente homogénea consigo misma y separada por una superficie mecánicamente separable de otras porciones.

Componentes

El menor número de variables individuales independientes (vapor, líquido o sólido) por medio de los cuales la composición del sistema puede expresarse cuantitativamente.

Varianza del Sistema (Grados de Libertad)

Es la aplicación de la regla de fase al tipo de sistemas bajo consideración. La variable independiente condiciona cuáles factores se consideran; usualmente son temperatura, presión y concentración. El número de esas variables, las cuales se fijan de manera arbitraria para definir completamente el sistema, se llama varianza o grados... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Termodinámica: Fases, Equilibrio y Transformaciones" »

Exploración de Modelos Económicos, Necesidades y Bienes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Modelos Económicos, Necesidades y Bienes

Modelos Económicos: Consiste en simplificar un hecho y hallar sus características principales para establecer la relación que existe entre dichas variables.

Las Necesidades

Es una sensación de carencia o algo que se acompaña o va unida al deseo de satisfacerla.

Tipos de Necesidades

  • En función de su naturaleza:
    • Vitales o primarias: Aquellas de las que depende la supervivencia de la especie, como comer o beber.
    • Secundarias: Aquellas que aumentan el bienestar del individuo, su calidad de vida y que varían en función de la época en la que vive el individuo.
  • Dimensión temporal:
    • Necesidades presentes: Las que sentimos en el momento actual, por ejemplo, aprobar economía de primero.
    • Necesidades futuras: Las
... Continuar leyendo "Exploración de Modelos Económicos, Necesidades y Bienes" »