Chuletas y apuntes de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Almacenaje: Tipos, Sistemas y Equipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Conceptos Básicos del Almacenaje

El packaging es el conjunto de envoltorios que recubren el producto para su distribución, almacenaje, venta y utilización final. Consta de tres elementos: envase, embalaje y unidad de carga. El almacenaje consiste en colocar las mercancías dentro de la zona de almacén destinada a depósito y conservación. Su distribución y organización depende de dos factores:

Formas de Colocar los Productos

  • Almacenaje desordenado: las mercancías se colocan en los lugares o huecos vacíos según llegan al almacén.
  • Almacenaje ordenado: se adjudica un lugar para cada producto o referencia.
    • A bloque: se apilan los bultos o cajas formando bloques de artículos de la misma referencia.
    • A con pasillos: se apilan mercancías paletizadas
... Continuar leyendo "Optimización del Almacenaje: Tipos, Sistemas y Equipos" »

Tasación Inmobiliaria y Evaluación de Solvencia para Créditos Hipotecarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 618,49 KB

Tasación de Inmuebles y Créditos Hipotecarios

La tasación de los inmuebles en la LCCI: La tasación podrá ser realizada por: una sociedad de tasación, un servicio de tasación de una entidad de crédito, o un profesional homologado. Tiene que ser independiente del prestamista o del intermediario de crédito inmobiliario. Utilizar normas de tasación fiables reconocidas internacionalmente. ECO/805/2003

rQFV3PgbEQBzL2ebIz8P8Bv2ZwHqAz9xgAAAAASUVORK5CYII=


erdq2bSuJdpRQUD7BFunNN9+U56TxPf4ZSi1KzTzBGJhxTzDpQLWNYHhaSigI6devX19WKkF0DUFwCkNXr14ttVulZp5gDMy4J5h0oNpIMKxWBg4cqBDhQnCLFUyQ+4IPhmLHUjRPMAZm3RNMOlBtJJh0T+zu2Z5gDMytJ5h0oHqCSYdfMZ3tCcbAbHiCSQeqJ5h0+BXT2Z5gDMyGJ5h0oHqCSYdfMZ3tCcbAbHiCSQeqJ5h0+BXT2f8HyLqvAaTq8ywAAAAASUVORK5CYII=


qxdxRlrAvwqqiVTlzLAz5S5qjLYfwfxNbm1o8rNAAAAAElFTkSuQmCC


El tasador: Requisitos.

  • Homologación, previa constitución de un seguro de responsabilidad civil.
  • Obligación de inscripción en el registro oficial de las sociedades de tasación.
  • Independencia y secreto.
  • Deberán poseer un título universitario en arquitectura y/o ingeniería, y estar especializados en la tasación de un determinado tipo
... Continuar leyendo "Tasación Inmobiliaria y Evaluación de Solvencia para Créditos Hipotecarios" »

Gestión Efectiva de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Gestión Efectiva de la Prevención de Riesgos Laborales

1. Gestión de la Prevención en la Empresa

La gestión de la prevención debe realizarse mediante un sistema de gestión de la prevención, que es un proceso continuo.

Consta de 4 fases:

  1. Identificación/Evaluación de Riesgos
  2. Planificación y prevención
  3. Implantación de medidas preventivas
  4. Control y corrección

1.1 Organización de la Prevención

Las empresas pueden optar por una o varias modalidades de organización:

  • Asunción por el propio empresario. Requisitos: 10-25 trabajadores, la actividad profesional se lleva a cabo en el centro de trabajo, formación.
  • Designación de trabajadores. Requisitos: formación, número de trabajadores suficiente, tiempo y medios necesarios.
  • Servicio de prevención
... Continuar leyendo "Gestión Efectiva de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa" »

Comisiones, Gastos y Riesgos en Préstamos Hipotecarios: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 383,51 KB

Comisiones en Préstamos Hipotecarios

Las comisiones son cantidades, distintas de los intereses, que las entidades de crédito cobran por la prestación de sus servicios.

Condiciones

  • Deben ser solicitadas en firme o aceptadas expresamente por el cliente.
  • Deben responder a servicios efectivamente prestados o a gastos habidos.
  • Las entidades deberán informar previamente a los clientes el importe de las comisiones por los servicios que vayan a prestarles, así como el de los gastos que vayan a repercutirles.

Tipos de Comisiones

  • De apertura.
  • Por emisión de cheque bancario.
  • Por modificación de condiciones o cambio de garantías.
  • Comisión por reembolso anticipado.

Comisión de Apertura

Se devengará una sola vez y englobará la totalidad de los gastos de... Continuar leyendo "Comisiones, Gastos y Riesgos en Préstamos Hipotecarios: Todo lo que Necesitas Saber" »

Protocolos Esenciales de Primeros Auxilios: Actuación y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

¿Qué es la Reanimación Cardiopulmonar (RCP)?

La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es una técnica de primeros auxilios utilizada para restablecer la respiración y la circulación sanguínea en personas que han dejado de respirar o cuyo corazón ha dejado de latir.

Caso Práctico: RCP en Niños

Un niño de 7 años ha caído de un árbol y, a consecuencia del impacto, ha quedado inconsciente y sin respiración. Los pasos a seguir son:

  1. Verificar la seguridad del sitio.
  2. Llamar al 112 (o número de emergencias local).
  3. Abrir la vía aérea: colocar una mano en la frente y otra en el mentón para inclinar la cabeza hacia atrás.
  4. Revisar si respira: acercar el oído a la boca y nariz, y observar el movimiento del pecho durante 10 segundos.
  5. Si no respira,
... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales de Primeros Auxilios: Actuación y Conceptos Clave" »

Sensores, Actuadores y Sistemas de Control: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,3 KB

Sensores: Conceptos Básicos

Generalidades

  • Sensor: Convierte magnitudes físicas (temperatura, presión, etc.) en señales eléctricas procesables por el sistema de control.
  • Sensor vs. Detector: El sensor mide continuamente, el detector se activa solo cuando se alcanza un valor límite (ej: termómetro vs. termostato).

Clasificación

  • Activos: Necesitan alimentación eléctrica.
  • Pasivos: No necesitan alimentación eléctrica.
  • Digitales: Señales discretas, binarias (ON/OFF).
  • Analógicos: Señales continuas, proporcionales al valor medido.

Características de los Sensores

  • Sensibilidad: Relación entre la señal de salida y la magnitud medida.
  • Rango de medida: Campo de valores que puede medir.
  • Resolución: Cambio mínimo detectable.
  • Precisión: Error máximo
... Continuar leyendo "Sensores, Actuadores y Sistemas de Control: Fundamentos y Aplicaciones" »

Estructura y Funcionamiento de las Organizaciones Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 16,37 KB

La Organización de las Empresas

Todas las organizaciones tienen una estructura diseñada y planificada de forma consciente por la dirección, en función de los objetivos que se quieren conseguir y de los medios disponibles. Esta organización se denomina organización formal. Para desarrollar sus funciones, muchas empresas se organizan en las siguientes áreas:

  • Técnica o de producción: consiste en llevar a cabo las actividades relacionadas con la elaboración y fabricación de los productos, también se puede incluir I+D+i.
  • Administrativa: mediante ella se realizan las actividades relativas a la administración de la empresa, como elaboración de documentación, contabilidad, fiscalidad, etc.
  • Comercial: comprende las actividades relacionadas
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de las Organizaciones Empresariales" »

Gestión de Recursos Humanos: Optimización y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Definición de Empresa y sus Recursos

Concepto de Empresa

Desde un punto de vista técnico, una empresa es una organización que combina recursos financieros, tecnológicos y humanos para producir y comercializar bienes y servicios. Su principal objetivo es obtener el máximo beneficio para sus promotores (dueños).

Organigrama: La empresa combina recursos:

  • Financieros
  • Tecnológicos
  • Humanos

Para producir bienes y servicios necesarios para la sociedad. Objetivo: Obtención de beneficio para sus propietarios. Beneficios sociales: Genera riqueza y crea puestos de trabajo.

Recursos de la Empresa

Los recursos de las empresas son los medios que utilizan para alcanzar sus objetivos:

  1. Recursos financieros: Fondos necesarios para operar (aportes de socios, créditos
... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Humanos: Optimización y Estrategias" »

Gestión Integral de Riesgos Laborales: Prevención, Seguridad, Higiene y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Riesgos Laborales

Introducción

El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un daño como consecuencia de su trabajo. Es importante destacar que el riesgo no implica necesariamente que se materialice el daño; es una cuestión de probabilidad. Si se materializa, puede o no ocasionar un daño a la salud.

1. Prevención y Protección

Las medidas de prevención y protección son esenciales para gestionar los riesgos en el trabajo. Se dividen en:

Medidas de Prevención: Se centran en evitar que los riesgos ocurran o, si son inevitables, en evaluarlos para reducir su impacto. Estas medidas se implementan antes de que se materialice cualquier daño.

Medidas de Protección: Se aplican después de que el riesgo se ha materializado, buscando... Continuar leyendo "Gestión Integral de Riesgos Laborales: Prevención, Seguridad, Higiene y Bienestar" »

Derecho Penal: Principios, Delitos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Principios Fundamentales del Derecho Penal

Principio de Inocencia

Principio de inocencia: No se encuentra en el Código Civil, sino en el Pacto de San José de Costa Rica. Desde el primer momento, gozamos de la presunción de inocencia, y el Estado debe probar la culpabilidad, no al revés, a través de pruebas.

Principio de Legalidad

Principio de legalidad: Toda conducta prohibida debe estar escrita en una ley anterior al hecho. El proceso requiere que la ley esté escrita y sea previa a la acción, con su correspondiente sanción.

Legítima Defensa

Legítima defensa: Existen tres tipos: propia, de terceros y presumida o privilegiada.

Para la legítima defensa, debe haber una agresión ilegítima, activa e inminente. Se necesita una racionalidad... Continuar leyendo "Derecho Penal: Principios, Delitos y Procedimientos" »