Chuletas y apuntes de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Dictadura de Primo de Rivera y el Declive de Alfonso XIII: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII

En los años veinte, España experimentó una notable inestabilidad política, social y militar, intensificada por el Desastre de Annual. La crisis de 1917 había consolidado la figura del "espadón", impulsando movimientos conservadores y autoritarios. Este contexto se vio influenciado por la crisis de las democracias europeas y el auge del fascismo, ejemplificado por la Marcha sobre Roma de Mussolini en 1922.

El golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera en 1923 contó con el respaldo del ejército, la Iglesia, la burguesía y Alfonso XIII. Se instauró una dictadura que suprimió las garantías constitucionales, disolvió las Cortes, prohibió los partidos políticos e impuso... Continuar leyendo "Dictadura de Primo de Rivera y el Declive de Alfonso XIII: Un Análisis Detallado" »

Atención Integral y Planes Personalizados en Unidades de Convivencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,73 KB

Caracterización de la Intervención en Unidades de Convivencia (UC)

La intervención en unidades de convivencia (UC) comprende un conjunto de acciones diseñadas para atender de manera integral a personas que residen en centros o alojamientos alternativos al hogar. El objetivo principal es facilitar la autonomía, fomentar las relaciones sociales, mejorar la autoestima y, en última instancia, la calidad de vida de los usuarios. Esta modalidad se diferencia de la intervención familiar en que la atención se proporciona en un entorno más protegido y con un apoyo más continuo y especializado.

Modelos de Intervención en Unidades de Convivencia

  • Modelo de intervención individual: Se centra en las necesidades personales de cada individuo dentro
... Continuar leyendo "Atención Integral y Planes Personalizados en Unidades de Convivencia" »

Resolución de Conflictos: Tipos, Causas y Estrategias Efectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

¿Qué es un Conflicto?

El conflicto se define como una situación de desacuerdo o tendencias contradictorias entre una o varias personas. Los conflictos surgen cuando dos o más personas están en desacuerdo debido a intereses, posiciones y necesidades incompatibles, lo que hace que las emociones y los sentimientos jueguen un papel importante. Esto puede, incluso, provocar que la relación salga fortalecida.

Debemos tener en cuenta que las situaciones conflictivas producen emociones que conllevan una serie de consecuencias negativas, como una comunicación difícil, sensación de hostilidad, respuestas estereotipadas, juicios erróneos o la idea de utilizar la fuerza para resolver el conflicto. A su vez, pueden tener un impacto positivo,... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos: Tipos, Causas y Estrategias Efectivas" »

Guía Práctica de Mecanizado: Taladrado, Fresado y Torneado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

1. ¿Cómo realizar un agujero cónico?

Se puede hacer con una **broca helicoidal cónica** y un **avance sensitivo**.

Se recomienda el uso de una **velocidad de corte baja** para evitar que la herramienta se clave en el material.

También se puede realizar un **trepado escalonado** y luego **mandrinar** el agujero hasta obtener la conicidad deseada [6].

2. ¿Qué es un esmerilado?

Es una operación que se usa para corregir **deformaciones térmicas** en la superficie interior de un agujero.

Se realiza con una **sustancia abrasiva** aplicada sobre una barra de cobre que se ajusta al diámetro del orificio [6].

3. ¿Qué defectos comunes se pueden detectar en el taladrado?

  • La broca no corta bien: Puede estar **mal afilada** o con un **ángulo de corte
... Continuar leyendo "Guía Práctica de Mecanizado: Taladrado, Fresado y Torneado" »

El Color en el Cine y la Fotografía: Una Exploración Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

El Color

Los colores primarios en luz son: verde, azul y rojo. Mezclándolos se llega a todos los demás tonos. La mezcla de luz es aditiva, al contrario que con los pigmentos, dando la suma de los tres primarios el blanco.

La mezcla de filtros ha de considerarse como sustractiva, ya que en el fondo se trata de pigmentos que impregnan los filtros. Como tal, apenas se usa, pues resulta difícil predecir el resultado, además de restar intensidad luminosa.

La mezcla de dos colores primarios dará los secundarios, que en luz coinciden con los primarios-pigmento: Rojo + azul = magenta, azul + verde = cyan, rojo + verde = amarillo.

El ojo humano se adapta automáticamente a cualquier calidad de iluminación. Así, la luz tiende a verse blanca aunque... Continuar leyendo "El Color en el Cine y la Fotografía: Una Exploración Completa" »

Estructura del Estado Español: Poderes, Administración y Empleo Público

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Poder Legislativo

El Poder Legislativo en España recae principalmente en las Cortes Generales, compuestas por dos cámaras:

Congreso de los Diputados

También denominado Cámara Baja o Parlamento, sus miembros (diputados) son elegidos mediante un sistema proporcional a la población de cada circunscripción.

Senado

Considerada la Cámara Alta, actúa como cámara de representación territorial.

Garantías y Organización Parlamentaria

Tanto diputados como senadores disfrutan de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones e inmunidad, no pudiendo ser detenidos salvo en caso de flagrante delito.

El Congreso y el Senado se estructuran internamente en:

  • Pleno: Órgano que reúne a la totalidad de los diputados o senadores
... Continuar leyendo "Estructura del Estado Español: Poderes, Administración y Empleo Público" »

Indicadores, Índices y Odontogramas en Salud Bucodental: Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Indicadores e Índices en Salud Bucodental

Los indicadores son herramientas fundamentales en la evaluación de la salud bucodental. Sus principales características son:

  1. Objetividad: Deben estar basados en hechos medibles, sin influencias subjetivas.
  2. Validez: Deben medir lo que se pretende medir, sin errores sistemáticos.
  3. Fiabilidad: Deben ofrecer resultados consistentes en mediciones repetidas.
  4. Factibilidad y Simplicidad: Deben ser fáciles de recoger en cualquier población, con datos accesibles, en tiempos cortos y a bajo coste.
  5. Relevancia: Deben centrarse en hechos relacionados con la salud de la población.
  6. Aceptabilidad por la población: Las medidas no deben ser molestas, dolorosas ni generar riesgos.
  7. Universalidad: Deben ser utilizables en
... Continuar leyendo "Indicadores, Índices y Odontogramas en Salud Bucodental: Características y Aplicaciones" »

Desarrollo del Juicio Moral y Educación en Valores en la Infancia: Fundamentos y Estrategias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

La Teoría del Desarrollo del Juicio Moral de Kohlberg

La teoría de Lawrence Kohlberg describe cómo las personas desarrollan su capacidad para tomar decisiones éticas y comprender conceptos de justicia a lo largo de la vida. Este desarrollo ocurre en tres niveles, cada uno con dos etapas, y está influido por el razonamiento cognitivo y las experiencias sociales.

Es importante destacar que no todas las personas alcanzan los niveles más altos de razonamiento moral, ya que esto depende del desarrollo cognitivo individual, la educación recibida y las experiencias vividas.

Niveles y Etapas del Desarrollo Moral según Kohlberg:

  1. Nivel Preconvencional (aproximadamente de 4 a 11 años)

    • Etapa 1: Orientación a la Obediencia y el Castigo: Las acciones
... Continuar leyendo "Desarrollo del Juicio Moral y Educación en Valores en la Infancia: Fundamentos y Estrategias Clave" »

Escuela Inclusiva: Claves, DUA y Estrategias de Implementación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

¿Qué es la Escuela Inclusiva?

La escuela inclusiva busca garantizar la participación, el aprendizaje y el éxito de todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, características o circunstancias. Promueve la igualdad de oportunidades y fomenta un entorno de respeto y aceptación de la diversidad. Se centra en asegurar que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades para participar, aprender y tener éxito.

Obstáculos en los Currículos Actuales

Los currículos actuales a menudo presentan obstáculos al no ser adecuados para toda la población. Se diseñan para el promedio, excluyendo a los más "vulnerables", careciendo de adaptabilidad en qué enseñan y cómo lo hacen. La falta de diversidad en métodos de enseñanza... Continuar leyendo "Escuela Inclusiva: Claves, DUA y Estrategias de Implementación" »

Tipos de Cultura Organizacional y Modelo Canvas: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Tipos de Cultura Organizacional

Existen diferentes enfoques para clasificar los tipos de cultura dentro de una organización. A continuación, se describen cuatro orientaciones principales:

1. Cultura Orientada al Poder

En este tipo de cultura, predomina una estructura jerárquica fuerte, tanto interna como externamente. Las organizaciones con esta orientación buscan dominar su entorno y minimizar la competencia. Internamente, quienes poseen el poder buscan mantener un control estricto sobre sus subordinados. En algunos casos, esta dinámica se manifiesta a través de un enfoque paternalista, común en algunas empresas familiares.

2. Cultura Corporativa Orientada a la Función

Las organizaciones con una cultura orientada a la función se caracterizan... Continuar leyendo "Tipos de Cultura Organizacional y Modelo Canvas: Claves para el Éxito Empresarial" »