Chuletas y apuntes de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Instalaciones electroacústicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Conexionado de altavoces; cuando amplificador posea 4Ω y se posean altavoces de 8Ω, se conectaran  paralelo, aunque pierda potencia acústica, cuando utiliza un ampli. de 8Ω y se empleen de 4Ω  en serie. Cuando se utilicen altavoces de 8Ω en dos circuitos (serie y paralelo), no es necesario modificar altavoces, será 8Ω. Hoy lo de HI-FI posee una impedancia de 4-16Ω. Filtros; Un tono grave produce  desplazamiento del cono altavoz, y si es agudo ocasiona distorsión de ondas sonoras. Cuando sea perfecto se combinan 2 o 3 altavoces. Tweeter frecuencia alta (agudos), squawker (medio) y woofer (graves), los sistemas que emplean un woofer y un tweeter son de dos vías y si se quiere + calidad un squawker y se llamara de tres vías.... Continuar leyendo "Instalaciones electroacústicas" »

La misión del sistema de refrigeración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Funcionamiento del circuito de refrigeración por líquido refrigerante: Una bomba de paletas, movida por el propio motor, fuerza la circulación del agua. A la bomba le llega el refrigerante del radiador y lo introduce dentro de las canalizaciones del motor refrigerandolo. Cuando alcanza la temperatura suficienta actúa el termostato, haciendo que salga hacia el radiador donde se enfria por la acción del aire impulsado por un ventilador. También tiene un deposito de expansion, que se encarga de recoger el liquido refrigerante, que se dilata por la accion de la temperatura, enfriarlo y devolverlo al circuito.

Funciones en las que se utiliza el liquido refrigerante: Calefacción, enfriar el aceite de lubricación del motor, calentar el combustible... Continuar leyendo "La misión del sistema de refrigeración" »

Examen cosmetología aplicada a la estética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

PRINCIPIOS ACTIVOS:

Son los ingredientes responsables de realizar la función a la que está destinado el cosmético.

EXCIPIENTE O VEHÍCULO:

Es aquel componente del cosmético en el cual se incorpora el principio activo y que determina la forma del cosmético.

  • Monofásicos: Formados por una sola sustancia o por varias sustancias solubles entre sí. (Agua y alcohol)
  • Polifásicos: Formados por varias sustancias y no son solubles entre sí. (Agua y aceite)

SUSPENSIONES: Son mezclas de un sólido en polvo con un líquido. Si el tamaño de la partícula es extremadamente pequeño se trata de una SUSPENSIÓN COLOIDAL.

EMULSIONES: Son mezclas de dos líquidos insolubles entre sí. Spreparan agitando los dos líquidos. Al que se divide en gotitas finas... Continuar leyendo "Examen cosmetología aplicada a la estética" »

Me cao en ti

Enviado por Alex y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

1. Las empresas individuales están sometidas a los siguientes impuestos:

a) Impuestos de Sociedades, IVA e IAE.

b) Impuesto sobre la renta de las personas físicas, IVA e IAE.

c) Únicamente IVA e IRPF.

2. Las sociedades están sometidas a los siguientes impuestos:

a) Impuestos de Sociedades, IVA, y en determinadas circunstancias el IAE.

a) IRPF, IVA, y en determinadas circunstancias el IAE.

b) Únicamente IVA y en determinadas circunstancias el IAE.

3. El Impuesto de Actividades Económicas lo deben pagar:

a) Las empresas individuales que facturen más de 1000000 €.

b) Las Comunidades de Bienes que facturen más de 1000000 €.

c) Las Sociedades que facturen más de 1000000 €.

4. ¿Qué empresas están obligadas a declarar sus beneficios a través... Continuar leyendo "Me cao en ti" »

La vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 12,02 KB

Tema 7

INVENTARIO:

Es el estado detallado de todos los bienes y derechos que posee la empresa en un momento determinado.

Segun los bienes del almacen:

Es la relacion detallada de los materiales almacenados, clasificados por categorias o familias de productos, su lugar de ubicacion y su valoracion economica.

Segun los bienes relacionados el inventario puede ser:

- General: Abarca todo el patrimonio empresarial.

- Parcial: Comprende una parte de los bienes como pueden ser los de una seccion.

TIPOS DE IMVENTARIO

Segun la finalidad que persiga con los datos obtenidos, podemos clasificar los inventarios en dos grupos:

- INVENTARIO CONTABLE:

Consiste en anotar constantemente las entradas y salidas de cada uno de los articulos que hay en el almacen, por procedimientos

... Continuar leyendo "La vida" »

T.4:La organización interna del almacén

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 29,33 KB

Tema 4: La organización interna del almacén. Gestión...

4.1 La entrada de mercancías. Normas de colocación de mercancías y criterios de distribución.

4.1.1 La recepción de mercancías. Cuando el pedido ha sido enviado por el proveedor, hay que proceder al control de dicha entrada. Este control supone las siguientes actividades:

a)Verificación de la mercancías: comprobar que el envio incluye todo lo que viene reflejado en el albarán.

b)Toma de muesta: conviene tomar muestra del pedido. Consiste en abrir el embalaje e inspeccionar el contenido del mismo y tambien tomar muestras si se tratan de productos de alto valor.

c)Reflejar por escrito el contenido de la inspección: se realiza en los propios albaránes, donde se reflejan las incidencias

... Continuar leyendo "T.4:La organización interna del almacén" »

Transistores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

  • Un transistor es un dispositivo de 3 terminales
  • Hay de dos tipos npn y pnp
  • Los circuitos base-emisor y base-colector se comportan como diodos.
  • el diodo base-emisor esta polarizado en directa, y el base-colector en inversa
  • ¿Qué es un transistor bipolar BJT? : Es un tipo de transistor de tres terminales, colector, emisor y base; entre sus principales funciones son; un buen amplificador y como elemento de conmutación
  • ¿Cuáles son los tipos de BJT? : NPN; que cuenta con dos regiones tipo n y una p. PNP; que cuenta con dos regiones p y una región n.
  • ¿Cuáles son las diferencias entre los transistores NPN y PNP? : Es básicamente en su estructura interna, sea de mayor región n o p además en el transistor NPN sale la corriente por el emisor, y en
... Continuar leyendo "Transistores" »

La contracción muscular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

¿Cómo se disponen los filamentos de actina y miosina cuando elmúsculo se encuentra relajado?Durante el reposo están separados los filamentos de actina y miosina. Se debe a que el puente cruzado de miosina no se puede unir al punto de fijación de la actina, porque se encuentra bloqueado por el conjunto troponina-tropomiosina. ¿Por qué lugar se unen los filamentos de miosina a los de actina?

La miosina tiene un puente cruzado en cuyo extremo se sitúa la cabeza de miosina. En la cabeza existe dos centros de unión, uno para la actina y otro para el ATP.Definir contracción muscular:el resultado del deslizamiento de los filamentos de actina sobre los de miosina.

Cuando el músculo se contrae, ¿en qué dirección se deslizan los filamentos

... Continuar leyendo "La contracción muscular" »

Coloración y tinción basica de muestras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

TEORÍA DE LA COLORACIÓN: Existen dos teorías que explican el procedimiento de la coloración: a) Teoría física: Considera que la coloración es un proceso físico de adsorción. Así, las partículas de lassustancias colorantes disueltas penetran en los espacios intra e intercelulares en los que semantienen adheridas en razón de la cohesión molecular. Por ejemplo, la coloración de las grasas o lípidos es una tinción por adsorción; los Sudanes III o IV tiñen las grasas por la facilidad que tienen para disolverse en ellas.b) Teoría química: El colorante se une a la sustancia coloreable combinándose con ella íntimamente debido a la`presencia de agrupaciones moleculares ácidas o básicas en los componentes celulares o tisulares

... Continuar leyendo "Coloración y tinción basica de muestras" »

Coloración y tinción basica de muestras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

TINCION GENERAL: Una de las tinciones más comúnmente usada en histología es la hematoxilina-eosina sobren cortes de parafina. HEMATOXILINA: Es un colorante vegetal. Para ser utilizada debe ser oxidada previamente. Los agentes oxidantes pueden ser: el aire (varios meses de exposición) u oxidantes artificiales (óxido de mercurio, permanganato de potasio, dicromato potásico, etc.) Es un colorante directo, pero en la práctica se lo utiliza en forma de lacas hematoxilínicas (se utiliza alumbre de potasio o de sodio como mordiente para preparar la solución colorante), comportándose en este caso como un colorante indirecto. EOSINA: Es un colorante artificial (se trata de derivados hidroxixanténicos halogenados con tres grupos arilo).Presenta
... Continuar leyendo "Coloración y tinción basica de muestras" »