Argumentos causales ejemplos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Es la institución Procesal que explica la naturaleza jurídica de aquellos procesos en los que se Advierten la presencia de más de una Pretensión y/o más de dos personas en un proceso.
Acumulación OBJETIVA Y Acumulación SUBJETIVA
Esta acumulación,
Permite al demandante interponer en una sola demanda dos o más pretensiones,
Por ejemplo:
Demanda de rescisión de contrato e indemnización de daños y
Perjuicios. Esta acumulación se subdivide:
A. Objetiva Originaria y A. Objetiva Sucesiva
: Cuando
El demandante propone en su demanda o en su ampliación dos o más pretensiones
Desde el inicio. Sin embargo, las pretensiones contenidas en una
Demanda pueden tener
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 11,23 KB
1.Identificar
Base: cogemos 2
Patillas y no dan continuidad, le das la vuelta y tampoco dan continuidad, la
Otra patilla es la base.
Variable de proceso: son las variables físicas y químicas tales como la temperatura, Presión, etc.
Punto de consigna: también llamado set point, es cualquier punto de ajuste de una Variable. Puede ser de nivel, temperatura, etc.
3.Precisión: es la tolerancia de medida del instrumento y define los limites
De los errores cuando el instrumento esta en condiciones normales. Se puede
Medir en :% de alcance.
En unidades de medida de la
Variable.% lectura efectuada.% valor máximo de escala.% de longitud de escala.
4.Elemento primario:... Continuar leyendo "Campo de medida con elevación de cero" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 29,57 KB
Arcilla más agua-
> <- Pasta arcillosa y la Pasta
Arcillosa más calor -> producto cerámico
El silicato alumínico hidrato (más material no plástico) más Agua -> material plástico
Material plástico -> <- conformación -> <- Secado -> cocción (teniendo en cuenta que cuando ya se ha cocido a las Temperaturas adecuados, ya no se puede volver atrás para rectificar). Todo ello Produce el Silicato alumínico anhidro 3Al2O32SiO2 (Mullita)
-Según su estructura:
oMat. Porosos: absorben más del 5% de agua. (Ladrillos, tejas, tubos de drenaje)
oMat. Compactos: absorben menos del 5% de agua (pavimentos, Tubos de alcantarillado)
-Según su uso: Ladrillos y tejas, Revestimientos... Continuar leyendo "Cerámicos Semicompactos" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en catalán con un tamaño de 5,64 KB
Los daños laborales o derivados del trabajo son basicamente dos:
1accident d treball és tot 1succés fora del normal, sobtat i imprevisible, q interromp el desenvolupament normal del treball i q pot ocasionar lesions en les persones i danys en les coses.La malaltia professional és la contreta a conseqüència del treball i que apareix recollida al quadre legal de malalties professionals.La malaltia professional es diferencia de l’accident de treball en què l’accident es presenta de forma sobtada, mentre que la malaltia és el resultat d’un procés lent i progressiu.
S’equiparen a l’accident de treball(AT)les situacions següents: -
L’accident in itinere:... Continuar leyendo "L'envelliment prematur malalties derivades del treball" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 24,55 KB
¡Escribe tu texto aquí!Asiento N°3 Registro en contabilidad del Banco Central
Contabilidad del BCV | DEBE | HABER | T/C | M/E |
Depósitos de Instituciones Bancarias del País | 12.000 | |||
Billetes y monedas en Circulación | 12.000 |
Asiento N°4 Registro en contabilidad del Banco Comercial
Contabilidad del Banco Comercial | DEBE | HABER | T/C | M/E |
Disponibilidad en billetes y monedas | 12.000 | |||
Banco Central disponibilidad en moneda nacional | 12.000 |
Como se puede observar en este asiento se crea billetes y monedas que los bancos distribuyen entre sus clientes con cargo a las cuentas corrientes, ahorro o plazo fijo.
Otra forma que tiene la banca central para ampliar o disminuir la cantidad de dinero es a través del registro de operaciones de mercado
... Continuar leyendo "Cetes contabilidad" »Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6 KB
El sector industrial en México espera que la propuesta de reforma energética del Gobierno Federal aminore los costos de la luz al permitirles invertir en la producción de gas natural, insumo primordial para la generación de energía eléctrica, con lo cual dejarán de depender de la intermediación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
"La reforma propone que se le dé mayor certidumbre jurídica a las empresas que generan energía. Si se abre la explotación de hidrocarburos con Pemex, muchas empresas van a buscar gas usando sus plantas (de generación eléctrica con gas natural) y compartirán la utilidad con la paraestatal", aseguró el vicepresidente nacional de delegaciones de la... Continuar leyendo "Reforma Energética en México: Oportunidad para la Inversión Privada en el Sector Eléctrico" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Comprende desde el inicio de la industrialización en el siglo XIX hasta la crisis económica de 1975. Sus rasgos característicos son:
La concentración... Continuar leyendo "Evolución de la Urbanización en España: De la Industrialización al Siglo XXI" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB
Las tensiones sociales y políticas de la II República se intensificaron en la primavera de 1936 debido al triunfo en las elecciones del Frente Popular. Esto generó que los militares contrarios al gobierno prepararan un golpe de Estado.
El general Mola preparó el golpe con el apoyo de parte del ejército y grupos políticos antirrepublicanos: monárquicos, carlistas y falangistas. Se planeó para ejecutarse con rapidez y violencia, con el fin de evitar la posible respuesta del Gobierno o las organizaciones de izquierdas. El régimen republicano sería sustituido por una dictadura provisional. El ministro de Defensa, ante las sospechas de esta conjura, decidió enviar a los generales... Continuar leyendo "Desarrollo de la Guerra Civil Española: Etapas y Evolución" »