Chuletas y apuntes de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Locke teoría de la finalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Definición  de motivación laboral desde el punto de vista del trabajador

Es el impulso que le lleva a satisfacer unas necesidades y conseguir unos objetivos

Definición de motivación laboral desde el punto de vista de la empresa

La habilidad para conseguir que los trabajadores quieran hacer el trabajo asignado y, además lo realicen bien.

Haz un esquema de las teorías de la motivación

Las teorías sobre la motivación pueden clasificarse en dos grupos:

Las teorías de CONTENIDO


.

La teoría jerárquica de las necesidades de Maslow.

La teoría bifactorial de Herzberg.

La teoría de las necesidades aprendidas de McClelland.

Las teorías de PROCESO


 

Teoría de la expectativa de Vrom.

 Teoría de la finalidad de Locke.

Teoría de la equidad de Adams.... Continuar leyendo "Locke teoría de la finalidad" »

De donde se obtienen los materiales textiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

5.Materiales textiles:


Fibras naturales:

se extraen de materias primas vegetales, animales o minerales.

De origen vegetal:


Algodón

:procede del fruto de esta planta de la familia de las malváceas.

Lino:

se obtiene del tallo de la planta del mismo nombre de la familia de las lináceas/Esparto:

se extrae de la hoja de una planta herbácea.

De origen animal:


Lana:

produce del pelo de las ovejas,su color natural puede ser blanco,negro,gris o amarillo/Seda:

se trata de una sustancia liquida segregada por determinados orugas, que se solidifica en contacto con el aire/De origen mineral:

Amianto

Es un mineral de estructura fibrosa. Se utiliza en la fabricación de tejidos resistentes al fuego.

Metales:

algunos metales se utilizan en forma de hilas para trajes regionales,
... Continuar leyendo "De donde se obtienen los materiales textiles" »

Ventajas y desventajas del sistema hidroneumatico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

perno de anclaje puntual

VENTAJAS

Entrega inmediatamente después de ser instalado, la acción de sostenimiento



Aplicando algún tipo de relleno, puede servir como sostenimiento permanente

DESVENTAJAS

Su uso está limitado a rocas medianamente duras o duras



Debe ser monitoreado y chequeado para verificar si las condiciones de tensión aplicadas se mantienen en el tiempo


Pierde su capacidad de sostenimiento como resultado de las vibraciones de las tronaduras o cuando la roca se deteriora alrededor del collar de la perforación producto del alto esfuerzo de la roca

Perno con lechada


VENTAJAS


Es un sistema de sostenimiento competente de alta duración



La posibilidad que el perno sea afectado por la corrosión, es mínima


El sistema permite que el perno actúe

... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del sistema hidroneumatico" »

Fenómeno que se produce cuando un sonido choca contra un objeto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 13,73 KB

El sonido


Es una percepción de las ondas so-noras, cuando estas se producen y desplazan, llegando a su entorno. Al igual que ocurre con las ondas luminosas, solamente una parte de las ondas sonoras es percibida por el oído humano. Onda sonora es un mecanismo de transmisión de energía, con el que las variaciones de presión se transmiten a través de un medio, por ejemplo el aire. Medios de transmisión de sonidos. empleado habitualmente es el aire at-mosférico. De no existir el aire, como ocurre en el espacio, el sonido no se transmitiría, por la falta de medio físico para hacerlo. Frecuencias. es la velocidad con la que se producen las ondas sonoras, relacionada con la unidad de tiempo. amplitud. es el valor máximo de presión, tanto
... Continuar leyendo "Fenómeno que se produce cuando un sonido choca contra un objeto" »

Que son los movimientos segmentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB

Tema 9: La flexibilidad


Capacidad de realizar movimientos con la mayor amplitud posible

. Componentes

Movilidad articular; elasticidad músculos, ligamentos y tendones..

Fisiología de la flexibilidad

Hay cuatro órganos sensoriales propioceptivos: órgano de golgi receptor en el tendón. Inhibe la contracción; fibras intrafusales del huso muscular activa agonista y relaja antagonista; corpúsculo de paccini y órganos finales de ruffini mandan sensaciones de dolor cuando el estiramiento es excesivo..

Factores que afectan

Somatotipo(forma del cuerpo humano); edad; genero; actividad/sedentarismo; calentamiento; temperatura ambiente; excesiva flexibilidad..

Trabajo flexibilidad

Normas: progresivos, no debemos llegar de golpe hasta el limite articular;... Continuar leyendo "Que son los movimientos segmentales" »

Problemas de desorganización espacial o temporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Carácterísticas cognitivas generales

Normas generales de actuación

  • Dificultad para improvisar y resolver situaciones nuevas.

  • Pensamiento abstracto limitado.

  • Baja capacidad de memoria, percepción y atención.

  • Falta de pensamientos propios.

  • Dificultades para la lectura, la escritura y el cálculo.

  • Dificultades para realizar generalizaciones y en la resolución de problemas.

  • Escasas destrezas psicomotoras.

  • Mala orientación espacial y temporal.

  • Falta de autocontrol en ocasiones.

  • Dependencia de otras personas.

  • Imitar conductas y responder bien a las órdenes.

  • Ansiedad cuando no controlan las situaciones.

  • Evitar los estímulos que le puedan distraer.

  • Dar órdenes claras y breves.

  • Presentar un modelo para facilitar el mensaje.

  • Adecuar la exigencia a sus posibilidades.

... Continuar leyendo "Problemas de desorganización espacial o temporal" »

Pirámide de las necesidades de kalish

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 21,75 KB

EL SER HUMANO COMO UN TODO

 El ser humano no es sólo un cuerpo que podamos Ver o tocar, es mucho más, y de hecho, la palabra individuo significa “indivisible”, lo que ya indica que el ser humano es un todo integral.

Esquemáticamente en este “todo” se Pueden diferenciar tres partes o componentes:

§ Un componente biológico o estructura física.

§ Un componente psíquico que incluye todos los factores Que influyen en el comportamiento y en las emociones.

§ Un componente social que hace referencia al individuo En relación con su entorno y la sociedad.

 Esta carácterística hace que los cuidados que Van a precisar las personas también deban ser integrales, es decir, deberán Abarcar los tres componentes mencionados.

No Existe la enfermedad,... Continuar leyendo "Pirámide de las necesidades de kalish" »

Baionako Hitzarmena (1945-03-31)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,43 KB

21. TESTUA. BAIONAKO HITZARMENA (1945-03-31)

Aurrean dugun testua izaera politiko duen lehen mailako iturri Historikoa da;
hain zuzen, Baionako Hitzarmena.  
Egilea Kolektiboa da, hau da, Erbestean zeuden indar politiko eta sindikal Guztiak, Alderdi komunista barne, Eusko Jaurlaritzari sostengua eman eta Espainian demokrazia ezartzeko borrokatzeko konpromisoa hartu zuten.

Testua publikoa da, 1945ko martxoaren 31an argitaratu zen Baionan eta hartzailea herria da, izan Ere euskaldun guztiei zuzendua dago. 

Helburua, Eusko Jaurlaritzari sostengua eman eta monarkiaren Berrezarkuntza galaraztea izan  zen, EAJk (Juan De Ajuriaguerra) eta PSOEk (Enrique Dueñas)  aurretik izandako elkarrizketen ondorioa.

Hitzarmenaren mamia hauxe da: erbestean zegoen... Continuar leyendo "Baionako Hitzarmena (1945-03-31)" »

Ejercicios resueltos de prueba de caja blanca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Técnicas de diseño de casos de prueba



Un caso de prueba es un conjunto de entradas, condiciones de ejecución y resultados esperados, desarrollado para conseguir un objetivo particular o condición de prueba. Para llevarlo a cabo, es necesario definir las precondiciones y post condiciones, identificar unos valores de entrada y conocer el comportamiento que debería tener el sistema ante dichos valores. Tras realizar ese análisis, se observa si su comportamiento es el previsto o no y por qué;Para llevar a cabo el diseño de casos de prueba se utilizan dos técnicas.

Prueba de caja blanca:

Se centran en validar la estructura interna del programa.

Prueba de caja negra

Se centran en validar los requisitos funcionales sin fijarse en el funcionamiento
... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de prueba de caja blanca" »

Hizkuntza ofiziala definizioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,71 KB

  • Hizkuntza txikia:


    Hiztun gutxi dituen hizkuntza.
    Hiztun kopuru handi batera iristen ez den hizkuntza.
  • Hizkuntza handia:


    Hiztun asko dituen hizkuntza.
  • Hizkuntza-transmisioa:


    Komunitate bateko hiztunek seme-alabei euren hizkuntza ikastea, horren bitartez historia bat, antolaketa sozial bat eta kultura baten jarraipena ziurtatzeko.
  • Hiztun-komunitatea:


    Lehen hizkuntza bera duten edo hizkuntza berean mintzatzen diren pertsonen multzoa.
  • Ama-hizkuntza:


    Lehen hizkuntza, haurrak etxean gurasoengandik ikasitako lehen hizkuntza. Haurtzaroan lehenbizi ikasitako hizkuntza, gero erabiltzen jarraitzen dena.
  • Hizkuntza-normalizazioa:


    Minorizatuta dagoen hizkuntza bat egoera horretatik atera eta gizarte-esparru eta funtzio guztietara hedatzeko prozesua.
  • Hizkuntza funtzionala:

... Continuar leyendo "Hizkuntza ofiziala definizioa" »