Chuletas y apuntes de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

6.4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

6.4. Modelizaciones de DFD (Diagrama de flujo de datos):
Los diagramas de flujo de datos(DFD), se utilizan para modelar los componentes del sistema; procesos, datos, entidades y relaciones entre ellos.
6.4.1. Elementos de DFD:à Entra en el examen.- Entidades externas: Son los elementos que producen y consumen la información del sistema sin pertenecer a él. Se representan mediante un rectángulo. Todas las entidades e Todas las entidades externas deben tener nombre, no deben aparecer relaciones entre ellas ajenas al sistema. Solo deberán aparecer en el primer nivel del DFD (que se llama diagrama de contexto), pero puede aparecer en un nivel inferior para lograr una mayor legibilidad.- Procesos: Representan las funciones o procedimientos que
... Continuar leyendo "6.4" »

Fdgsdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

-Crisis del orden colonial:Hacia fines del siglo XVIII,la metropolis colonial atravesaba problemas economicos y politicos,entre ellos, la derrota de sus ejercitos en las guerras europeas.A partir de entonces, aumentaron los conflictos y dio comienzo a la crisis del orden colonial.-Los indicadores de la crisis:Desde las primeras decadas del siglo XVIII, la corona española habia comenzado a desatender a sus colonias en america,profundamente endeudada e involucrada en las guerras europeas,no solo se hallaba imposibilitada de abastecerlas de los profundos manufacturados que estas requerian,sino tambien de defenderlas ante las posibles agresiones extranjeras.Los principales indicadores de la crisis por las que atravesaba el orden colonial español... Continuar leyendo "Fdgsdf" »

Filosofia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Allport.-Teoría: Una de las cosas que motiva a los seres humanos es la tendencia a satisfacer necesidades biológicas de supervivencia, lo cual Allport llama funcionamiento oportunista. Señala que este funcionamiento se caracteriza por su reactividad, orientación al pasado y por supuesto, tiene una connotación biológica.Pero Allport creía que el funcionamiento oportunista era algo relativamente poco importante para entender la mayoría de los comportamientos humanos. La mayoría de los comportamientos humanos, decía, están motivados por algo bastante diferente -- funcionamiento como forma expresiva del self -- lo cual llamó funcionamiento propio o proprium- La mayoría de las cosas que hacemos en la vida es¡una cuestión de ser lo... Continuar leyendo "Filosofia" »

Trabajo en equipo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Equipo: es la capacidad para trabajar de manera complementaria. Es decir, aunar esfuerzos y disponer las competencias de cada cual en torno a un objetivo común, generando un todo que es mayor que la suma de sus partes.
Complementariedad: cada miembro domina una parte determinada del proyecto.
Coordinación: el grupo de trabajo, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante.
Comunicación: el trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales.
Confianza: cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros.
Compromiso: cada miembro se compromete a aportar lo mejor de sí mismo, a poner
... Continuar leyendo "Trabajo en equipo" »

Conflicto

Enviado por Tutty y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

Un conflicto es un enfrentamiento de posiciones que surge entre varias personas o grupo de personas porque el comportamiento de una parte perjudica el logro de los objetivos que persigue la otra. De la definición anterior podemos extraer las siguientes conclusiones:

  • Se genera entre 2 partes, que pueden ser individuos o grupos.
  • es una lucha de posiciones en la que cada parte pretende mantener la propia posición
  • Los propósitos están enfrentados, la consecución de los logros de una parte perjudica el logro de los de la otra

Cuando te integres en el munod laborañ podrás como en la empresa ocurren, a menudo, situaciones conflictivas. Estos conflictos pueden ser positivos, dado que de esa contraposición de opiniones, de intereses, de formas de... Continuar leyendo "Conflicto" »

Construcción con moldes y armaduras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

Los moldajes deben garantizar resistencias a las cargas transmitidas por el peso del hormigón fresco y las sobre cargas en el momento de su colocación, además deben garantizar estanqueidad de forma de contener al hormigón sin pérdida de lechada.

CONSIDERACIONES GENERALES
Las barras deberán estar absolutamente limpias de polvo y aceite, restos de mortero y óxido suelto, se verificará la sección y especificación de las barras. las barras deberán ser almacenadas cerca del lugar de fabricación de las armaduras, separándolas por diámetros y por longitud, así mismo, se dejan aisladas del suelo y bajo techo.
LONGITUD DE EMPALME
Las longitudes de empalmes mínimas están dadas en función a las solicitaciones a que estén sometidas
... Continuar leyendo "Construcción con moldes y armaduras" »

Capitulo 8

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 62,16 KB

Los protocolos de la capa superior de OSI preparan los datos desde la red humana para realizar la transmisión hacia su destino. La capa física controla la manera en que se transmiten los datos en el medio de comunicación.

 La función de la capa física de OSI es la de codificar en señales los dígitos binarios que representan las tramas de la capa de enlace de datos, además de transmitir y recibir estas señales a través de los medios físicos (alambres de cobre, fibra óptica o medio inalámbrico) que conectan los dispositivos de red.

 Este capítulo presenta las funciones generales de la capa física al igual que los estándares y protocolos que administran la transmisión de datos a través de medios locales.

 En este capítulo, aprenderá

... Continuar leyendo "Capitulo 8" »

Temas 1 y 2 del derecho del trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 13,34 KB

LAS FUENTES: normas de la UE, constitución, normas de la OIT y tratados internacionales, leyes, reglamentos, convenio colectivo, contrato de trabajo, usos y costumbres locales y profesionales.
Principio de primacía: indica que las normas de mayor rango prevalecen sobre las de menor rango, y a su vez que las de menor rango no pueden contradecir lo dispuesto en una norma de rango superior.
Fuentes internas:
La Constitución de 1978: es la norma que ocupa una posición suprema en nuestro ordenamiento jurídico y que prevalece sobre el resto de las leyes. a partir de la Constitución se deben desarrollar las restantes normas y leyes. El contenido laboral es: los Dº fundamentales(Art28), los Dº y libertades de los ciudadanos y los principios económicos... Continuar leyendo "Temas 1 y 2 del derecho del trabajo" »

Unidad de enfermería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Cada unidad de enfermería consta de los siguientes elementos:
-Control de enfermería o de planta: Generalmente se compone de:
-Un mostrador
-Un sistema de intercomunicación con las habitaciones
-Medios informáticos
-Habitaciones de los pacientes: incluyen una o varias unidades del paciente
-Zona específica de registro de la información: donde se guardan las hojas de enfermería, historias clínicas y otros documentos. Se encuentra en el propio control o en algún lugar próximo al mismo
-Zona de almacén
-Almacén de materiales y productos sanitarios
-Office
-Sala de usos múltiples
-Sala de estar o de descanso
-Aseos para
... Continuar leyendo "Unidad de enfermería" »

Rrhh

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB


La planificación de recursos humanos es una técnica para determinar de forma sistemática la provisión y demanda de trabajadores que una organización enfrentará en un futuro más o menos próximo
Una visión colectiva: estructura de efectivos, evolución general del empleo, pirámide de las clasificaciones, categorías profesionales de los trabajadores.
Los deseos individuales: reconocimiento de los derechos adquiridos y de los proyectos personales; puestos que permitan adquirir nuevas calificaciones; posibilidad para cada asalariado de ser el “agente de su propio desarrollo".

1.Requisicion del personal:proceso q tiene por objetivo establecer las caracteristicas gerales del cargo,(descripcion y especificacion) las condiciones en la cual
... Continuar leyendo "Rrhh" »