Chuletas y apuntes de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisikako Kontzeptu Garrantzitsuenak: Kepler, Errefrakzioa, Fusioa, Fotoelektrikoa, Coulomb eta Kamera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,67 KB

Keplerren Legeak

Kepler: Keplerrek XVII. mendean enuntziatutako lege enpirikoak dira, planetak Eguzkiaren inguruan deskribatzen dituztenak. Hiru dira:

  1. Lehen Legea (Orbita Eliptikoak): Planetek orbita lau eliptikoak deskribatzen dituzte, Eguzkia foku batean kokatuta dagoelarik.
  2. Bigarren Legea (Eremuen Legea): Planeta baten Eguzkiarekiko posizio-bektoreak eremu berdinak ekortzen ditu denbora-tarte berdinetan. Hau da, abiadura areolarra konstantea da. Horrek esan nahi du zenbat eta hurbilago egon Eguzkitik, orduan eta handiagoa dela planetaren abiadura. Lege hau momentu angeluarraren kontserbazio-printzipioaren ondorioa da.
  3. Hirugarren Legea (Periodoen Legea): Planeten biraketa-periodoen karratuak Eguzkiarekiko batez besteko distantzien kuboekiko proportzionalak
... Continuar leyendo "Fisikako Kontzeptu Garrantzitsuenak: Kepler, Errefrakzioa, Fusioa, Fotoelektrikoa, Coulomb eta Kamera" »

Porque el sistema de referencia es un punto fijo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

k onda k pex :vdasdsasd

¿Qué estudia la cinemática?

Descripción del movimiento de un cuerpo

*Tipos de movimiento:

M.R.U:Movimiento rectilíneo uniforme
M.R.U.A:Movimiento rectilíneo uniforme acelerado
M.R.U.R:Movimiento rectilíneo uniforme retardado
************************************************************
Cuerpo en reposo:sin cambio de posición
cuerpo en movimiento:cacmbio de posición
Dirección:Orientación en el Espacio de la recta en la que ocurre el movimiento Sentido:Hacia donde se dirige un movimiento en una dirección determinada.
Para poder describir el movimiento de un cuerpo es necesario establecer un sistema de referencia, no es lo mismo observar un objeto desde interior o exterior de un bus en movimiento.Las observaciones que

... Continuar leyendo "Porque el sistema de referencia es un punto fijo" »

Fundamentos de Telecomunicaciones: Propagación, Antenas y Líneas de Transmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Propagación de Ondas

  • La pérdida por difracción debido a un obstáculo que obstruye la línea de visión es un factor crucial en la propagación de ondas. Verdadero
  • La pérdida por difracción debido a un obstáculo que obstruye la línea de visión, no es un factor crucial en la propagación de ondas. Falso
  • En propagación por onda de superficie, la polarización horizontal se atenúa mucho. Verdadero
  • En propagación por onda de superficie, la polarización vertical se atenúa mucho. Falso
  • Es más difícil propagar ondas de LF (Baja Frecuencia) por tierra que por mar. Verdadero
  • Es más fácil propagar ondas de LF (Baja Frecuencia) por tierra que por mar. Falso
  • Es más difícil propagar ondas de LF (Baja Frecuencia) por mar que por tierra. Falso

Antenas

  • La
... Continuar leyendo "Fundamentos de Telecomunicaciones: Propagación, Antenas y Líneas de Transmisión" »

El Campo Magnético Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

El campo magnético terrestre (CM) se comporta como un dipolo que se origina en el centro de la Tierra. Actualmente, las líneas de campo salen del polo positivo y van al negativo, lo que denominamos polaridad normal. Esta polaridad cambia cada 400.000 años.

Diferencia de Potencial Gravitatorio

Las líneas de campo, curvadas, describen circunferencias. Los polos norte y sur magnéticos (PNM y PSM) están desplazados de los geográficos. Dependiendo del lugar, las líneas salen o entran en la Tierra con una inclinación, que es de 90º en los polos.

Para determinar una línea de flujo magnético necesitamos:

  • B (intensidad): 30.000 nT en el ecuador, 60.000 nT en los polos.
  • I (inclinación): ángulo de las líneas de flujo con la horizontal (0º en
... Continuar leyendo "El Campo Magnético Terrestre" »

Tipos de Energía: Definiciones y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Definición de Energía

El término energía tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento.

Tipos de Energía

Energía Mecánica

La energía mecánica es la combinación o suma de los siguientes tipos:

  • Energía cinética: relativa al movimiento.
  • Energía potencial: la asociada a la posición dentro de un campo de fuerzas conservativo. Por ejemplo, está la energía potencial gravitatoria y la energía potencial elástica.

Una onda también es capaz de transmitir energía al desplazarse por un medio elástico.

Energía Electromagnética

En electromagnetismo se tiene la energía electromagnética, que se compone de:

  • Energía radiante: la energía que poseen las ondas electromagnéticas.
... Continuar leyendo "Tipos de Energía: Definiciones y Ejemplos" »

Exploració de l'Univers: Des del Big Bang fins als Exoplanetes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

Composició química dels estels i el seu descobrimentEls estels es componen principalment d'hidrogen (H) i heli (He). L'observació de l'espectre d'absorció de la llum solar revela línies negres que coincideixen amb els espectres d'absorció de l'heli i l'hidrogen.

Què és la matèria fosca?Aproximadament el 90% de la matèria de l'Univers és matèria fosca. Aquesta matèria no emet radiació, però exerceix atracció gravitatòria sobre el gas i la pols còsmics.

Com sabem que existeix la matèria fosca?S'han observat galàxies en col·lisió a causa de l'atracció gravitatòria entre elles. Aquesta atracció, causada per alguna cosa situada entre les galàxies, les atreu cap al centre. La col·lisió es detecta per l'escalfament dels gasos

... Continuar leyendo "Exploració de l'Univers: Des del Big Bang fins als Exoplanetes" »

Exploración de Mapas, Brújulas y Fundamentos del Baloncesto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Mapa

¿Qué tipos de mapas conoces?

Topográficos, de carretera, aeronáuticos, marítimos, de orientación, geológicos, cartas náuticas, climáticas.

¿Qué es un mapa de orientación?

Un mapa de orientación es un mapa topográfico con los detalles más pequeños del terreno.

¿Mediante qué detalles se aprecian en un mapa topográfico las características del relieve?

Mediante las curvas de nivel.

¿Qué significa que un mapa tiene una escala 1:15000?

Una unidad en el mapa equivale a 15000 unidades en la realidad.

¿Cómo se llama la línea imaginaria que une los puntos con la misma altitud?

Curvas de nivel.

Cuando las curvas se juntan indican:

Que el terreno tiene más inclinación.

¿Qué son las curvas maestras y qué dos características fundamentales

... Continuar leyendo "Exploración de Mapas, Brújulas y Fundamentos del Baloncesto" »

Cualidad del sonido espacialidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Intensidad:


Cantidad de energía acústica que tiene un sonido.
Es decir, lo fuerte o lo suave de un sonido.Viene determinada por la potencia que a su vez esta determinada por la amplitud. Y nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil.

Tono:


depende de la frecuencia que se mide en Hz. Los sonidos graves tienen frecuencias pequeñas y los agudos tienen frecuencias elevadas.

Timbre:


Es la cualidad que confiere al sonido y los armónicos que acompañan a la frecuencia fundamental.Permite distinguir 2 sonidos con igual intensidad.
Cada cuerpo vibra distinto estas diferencias se dan por la naturaleza del cuerpo y la manera en la que se hace sonar.



n= armónico    L= longitud de cuerda       naire=1  nagua= 1.33           ... Continuar leyendo "Cualidad del sonido espacialidad" »

Fisica formulas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 725 bytes

f.elect:o=|sEda;/o=hl;E=2kh/r;LPICC:E=h/eo;CAP:Vab=El///T=2¬w/qB;F=il·B;f.mag:o=|sBda;dif.pot=Vab=|Eedl;Generadr mag:E=vBl,E=172wBr2//ONDAS;f.recup:F=-kx;T=2¬ mk;frec:f=1/T;v de prop:c=fh;frec ang:w= k/m=2¬/T;ecu MAS:x=Asen(wt+Oo);ecu OS:y=Asen(wt-kx);v d oscilacion y aceleracion:deriv t:v=Awcos(wt-kx),a=Aw2sen(wt-kx),deriv x:v=-Akcos(wt-kx),a=-Ak2sen(wt-kx);[Ec=1/2kA2;WT=2¬;k=2¬/h]*

Tabla periodica valencias (copia tabla Editorial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

H He
Li--Be B-C---N---O-F---Ne
Na-Mg Al-Si--P---S-Cl--Ar
K--Ca-Sc-Ti-V--Cr--Mn-Fe-Co-Ni--Cu-Zn-Ga-Ge-As-Se-Br-Kr
Rb-Sr-Y--Zr--Nb-Mo-Tc-Ru-Rh-Pd-Ag-Cd-In-Sn-Sb-Te-I---Xe
Cs-Ba-La-Hf-Ta-W--Re-Os-Ir--Pt--Au-Hg-Tl-Pb-Pb-Po-At-Rn
Fr--Ra-Ac