Chuletas y apuntes de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejercicios Resueltos de Física: Campo Gravitatorio, Sonido, Óptica y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Ejercicios de Física: Conceptos Clave y Problemas Resueltos

PRIMERA PARTE

  • C 1. Campo Gravitatorio: Satélite artificial de 500 kg en órbita circular alrededor de la Tierra.
  • C 2. Sonido: Fuente puntual con nivel de intensidad sonora de 50 dB.
  • C 3. Espejo Cóncavo: Obtención de imagen derecha y mayor con un espejo cóncavo.
  • C 4. Campo Magnético: Análisis de afirmaciones sobre partículas cargadas.
  • C 5. Relatividad: Isótopos radiactivos A y B con diferentes periodos de semidesintegración.

SEGUNDA PARTE

OPCIÓN A

  • P 1. Movimiento Armónico Simple: Partícula de 0,1 kg con movimiento en el eje X.
  • P 2. Campo Eléctrico: Dos cargas puntuales de -3 μC y +3 μC.

OPCIÓN B

  • P 1. Campo Gravitatorio: Cálculo de órbitas de Venus y la Tierra alrededor del Sol.
... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Física: Campo Gravitatorio, Sonido, Óptica y Más" »

La intensidad de una fem inducida depende de dos factores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 35,37 KB

 En la investigación científica, pudise observar que cuando el imán se mieve al interior de la bobina, se genera una corriente eléctrica, que se hace eviente al encenderse el diodo. Este fenómeno fue observado en 1831 por Michael Faraday. El comprobó que es posible obtener corriente a partir de flujo magnético variable, llamado inducción electromagnética.Este descubrimiento, además de ser fundamental para el desarrollo del electromagnetismo, permitía, por primera vez, generar corriente sin depender de reacciones químicas, como las producidas en una pila.

Experimento de Faraday


Faraday construyo una bobina y conecto los terminales a un galvanómetro. Este instrumento detecta el paso de corriente eléctrica y su aguja, ibucada en el... Continuar leyendo "La intensidad de una fem inducida depende de dos factores" »

Diferencia entre trayectoria y desplazamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

1

Definición de mecánica:

La Mecánica es la parte de la Física que describe el movimiento de los cuerpos, y Su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. Se divide en dos partes: 
Cinemática, Dinámica  y Estática.

2

División de la mecánica

: Para su estudio, la mecánica se Divide en tres ramas:
cinemática, dinámica, estática.

La cinemática:

La cinemática es la rama de la mecánica que estudia Al movimiento de los cuerpos en el espacio, sin atender las causas que lo Producen (lo que llamamos fuerzas).

La dinámica:

Es la rama de la mecánica que estudia el Movimiento de los cuerpos analizando las causas que determina dicho movimiento.

La estática:

Es la rama de la mecánica encargada de estudiar el equilibrio de Los cuerpos.... Continuar leyendo "Diferencia entre trayectoria y desplazamiento" »

Ondas, Sonido, Telefonía y Radio: Evolución de las Comunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

1. ¿Qué es una Onda?

Una onda es una perturbación que se propaga a través del espacio.

2. Tipos de Ondas y Ejemplos

Existen dos tipos principales de ondas:

  • Ondas Mecánicas: Requieren un medio físico para propagarse (ej. olas, sonido).
  • Ondas Electromagnéticas: No requieren un medio físico (ej. luz visible, ondas de radio).

3. Representación de una Onda

Se representa con una línea ondulada. Las partes más bajas se llaman valles y las más altas crestas.

4. Amplitud de una Onda

La amplitud indica la altura máxima de la onda.

5. Ciclo y Frecuencia

Un ciclo es la parte de la onda que se repite continuamente (la unión de una cresta y un valle). La frecuencia indica la cantidad de veces que una onda se repite por segundo.

6. Unidad de Frecuencia

... Continuar leyendo "Ondas, Sonido, Telefonía y Radio: Evolución de las Comunicaciones" »

El Sonido y sus Parámetros: Micrófonos y Altavoces

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 26,92 KB

El Sonido y sus Parámetros

Tono y Timbre

Es la cualidad de los sonidos que permiten distinguir entre las frecuencias del espectro de audio (graves, medios, agudos).

El Timbre

Es la característica que nos permite identificar los diferentes instrumentos musicales, cuando dan el mismo tono, con la misma intensidad.

Comportamiento del Sonido

Propagación del Sonido

Existen dos tipos de fuentes sonoras: fuente sonora puntual y fuente sonora lineal. La propagación del sonido desde una fuente sonora puntual es de forma esférica. Si la fuente sonora es lineal, las ondas se propagan en forma cilíndrica.

Influencia Atmosférica en el Sonido

Cuando un sonido recorre distancias considerables, además de la atenuación por la distancia, hay que añadir la atenuación... Continuar leyendo "El Sonido y sus Parámetros: Micrófonos y Altavoces" »

Electricidad y Magnetismo: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Electricidad y Magnetismo

Carga Eléctrica

Los cuerpos están compuestos por átomos, y estos a su vez están formados por electrones, protones y neutrones. Los protones y los electrones tienen una propiedad llamada carga eléctrica.

Hay dos tipos de carga eléctrica: positiva y negativa. Los protones tienen carga eléctrica positiva y los electrones, negativa.

Corriente Eléctrica

En los siglos XVII y XVIII se descubrió que la electricidad podía pasar de unos cuerpos a otros a través de un material conductor, como el cobre o el oro.

De este modo, a finales del siglo XVIII se distinguía entre la electricidad acumulada (tensión) y la electricidad en movimiento (corriente eléctrica).

Efectos de la Corriente Eléctrica

  • Efecto térmico: La corriente
... Continuar leyendo "Electricidad y Magnetismo: Conceptos Fundamentales" »

Movimiento vibratorio amortiguado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

MOVIMIENTO VIBRATORIO ARMÓNICO


Denominamos movimiento vibratorio a cualquier movimiento limitado en torno a alguna posición que se repite reiteradas veces. Cuando todas las posiciones que alcanza el móvil se repiten en intervalos regulares de tiempo, decimos que el movimiento es periódico. En este caso la función temporal de posición, x(t), cumple que x(t) = x(t +
T) donde T es el intervalo de repetición y se denomina período.
En la naturaleza pueden observarse movimientos oscilatorios, relacionados con cualquier fenómeno. Por tanto, el estudio de los movimientos que cumplen esta condición resulta de gran interés. Como se verá en el desarrollo del tema, su estudio puede realizarse a partiendo de un movimiento concreto: el movimiento... Continuar leyendo "Movimiento vibratorio amortiguado" »

Fuerzas disipativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Las ondas estacionarias  son un caso especial de las  interferencias.Consisten en la  interferencia de dos ondas idénticas que se propagan en igual dirección pero en sentidos contrarios.Suele producirse cuando hay  medios limitados y al menos uno de los dos  extremos está fijo.El caso más  claro de ondaestacionaria se produce en la vibración de las cuerdas de una guitarra. Una forma de obtener  ondas estacionarias sería propagar una onda por una cuerda  unida a una pared.Al rebotar la onda en la pared esta interfiere con ella misma generando ondas estacionarias.A partir de las expresiones de onda incidente y rebotada,y1 y y2,se puede deducir la expresión de onda estacionaria:

Onda incidente y1 = A cos (wt - kx)
Onda  reflejada... Continuar leyendo "Fuerzas disipativas" »

Mediciones y Magnitudes Físicas: Conceptos Clave y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Conceptos Fundamentales de Medición en Física

En física, es fundamental trabajar constantemente con situaciones que requieren medir objetos, distancias, velocidades, etc. Siempre se busca obtener la medida más exacta posible, aunque inevitablemente existirá un margen de error.

Factores que Afectan la Exactitud de una Medida

La exactitud de una medición depende de tres factores principales:

  • El Instrumento de Medición: La precisión del instrumento es crucial. No es lo mismo usar una balanza que marca cada 100 gramos que una que marca cada gramo. Además, los instrumentos deben estar correctamente calibrados.
  • La Persona que Mide: Los reflejos y la habilidad del operador pueden influir en la medición, especialmente en mediciones de tiempo con
... Continuar leyendo "Mediciones y Magnitudes Físicas: Conceptos Clave y Tipos" »

Principios de la Biomecánica: Fuerzas, Movimiento y Eficiencia en el Deporte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Segunda Ley de Newton y Dinámica de Traslación

La aceleración producida en un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza aplicada e inversamente proporcional a la masa. Esto se representa con la ecuación fundamental de la dinámica de traslación:

a = F / m

F = m * a

Para aplicar esta ecuación, se deben cumplir dos condiciones:

  1. Utilizar un sistema de referencia inercial.
  2. Que la masa del sistema sea constante.

Fuerza Normal y Coeficiente de Rozamiento

Fuerza normal (Fn): Es la fuerza de reacción de la superficie sobre el cuerpo y siempre es perpendicular a la superficie.

Definición del coeficiente de rozamiento: Son las fuerzas que aparecen cuando un cuerpo se mueve o intenta moverse sobre una superficie en contacto con él.

  1. Coeficiente de
... Continuar leyendo "Principios de la Biomecánica: Fuerzas, Movimiento y Eficiencia en el Deporte" »