Chuletas y apuntes de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sonido y los Fenómenos Ondulatorios: Propagación, Características y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Sonido: Propagación y Características

El sonido es una vibración o perturbación mecánica de un cuerpo que se propaga en forma de ondas sonoras a través de un medio natural elástico. La onda sonora, mediante la cual se propaga el sonido, es una onda longitudinal. Se trata de sucesivas compresiones y dilataciones del medio, de modo que en todos los puntos del medio se producen variaciones de presión; por ello, también se les denomina ondas de presión.

Velocidad de las Ondas Sonoras

La velocidad de las ondas sonoras es independiente de la frecuencia, la fuente sonora y la intensidad, pero depende del medio de propagación.

Eco y Reverberación

  • Eco: Se produce cuando un sonido emitido regresa después de reflejarse en una superficie.
  • Reverberación:
... Continuar leyendo "El Sonido y los Fenómenos Ondulatorios: Propagación, Características y Efectos" »

Magnetismo y electromagnetismo: propiedades, tipos y aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Magnetismo: Conceptos Fundamentales

Un imán es un material que posee la capacidad de atraer a otros materiales con alto contenido de hierro. Esta propiedad se conoce como magnetismo.

Clasificación de los Imanes

  • Naturales: Minerales que poseen propiedades magnéticas de forma natural.
  • Artificiales: Materiales que adquieren propiedades magnéticas mediante procesos específicos. Estos pueden ser:
    • Permanentes: Conservan sus propiedades magnéticas de forma indefinida.
    • Temporales: Mantienen sus propiedades magnéticas solo durante un período determinado.

Campo Magnético

El campo magnético es el espacio alrededor de un imán donde se manifiestan fuerzas de origen magnético.

Permeabilidad Magnética

La permeabilidad magnética describe cómo un material... Continuar leyendo "Magnetismo y electromagnetismo: propiedades, tipos y aplicaciones" »

Inducción y Flujo Magnético: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Conceptos Fundamentales del Magnetismo

Inducción Magnética

La inducción magnética, representada por la letra B, se define como la cantidad de líneas de inducción que atraviesan una unidad de superficie perpendicular a su dirección. Su unidad en el Sistema Internacional es el tesla (T).

Flujo Magnético

El flujo magnético, simbolizado por la letra griega ɸ, representa el número total de líneas de inducción magnética que atraviesan una superficie. Se calcula mediante la fórmula: ɸ = B * S * cos(α), donde S es la superficie y α es el ángulo formado entre la perpendicular a dicha superficie y la dirección de las líneas de inducción magnética. La unidad del flujo magnético es el weber (Wb).

Campo Magnético Generado por una Carga

... Continuar leyendo "Inducción y Flujo Magnético: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Efektu Fotoelektrikoa eta Erradioaktibitatea: Azalpen Zehatza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,99 KB

Efektu Fotoelektrikoa: Deskribapena eta Azalpen Kuantikoa

Efektu Fotoelektrikoa: XIX. mendean, Hertz-ek ikusi zuen nola gainazal metaliko batzuek elektroiak igortzen dituzten argiaren eraginpean. Fenomeno honi efektu fotoelektrikoa deritzo.

Fisika Klasikoak Azaltzen Ez Dituen Gertaerak:

  • Emisioa maiztasun minimo batetik gora gertatzen da (atari-maiztasuna, f0).
  • Efektua argiaren edozein maiztasunetan gerta liteke, intentsitatea handia bada.
  • Igorritako elektroien kopurua argiaren intentsitatearekiko proportzionala da.
  • Elektroien energia zinetikoa handiagoa da erradiazioaren maiztasuna handitzean.
  • Ez dago atzerapen-denborarik argiztapenaren eta elektroien igorpenaren artean.

Einsteinen Azalpena Teoria Kuantikoaren Bidez:

  • E = hf (Fotoiaren energia)
  • EZ = hf
... Continuar leyendo "Efektu Fotoelektrikoa eta Erradioaktibitatea: Azalpen Zehatza" »

Ondas estacionarias y fenómenos relacionados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

¿Qué es una onda estacionaria?

Es el resultado de la superposición de dos ondas de igual A, f y Vp que se propagan en la misma dirección pero sentido opuestoEcuacion

¿Qué es la absorción?

Es el fenómeno por el que parte de la energía que transporta la onda es absorbida por el medio material por el que se propaga, debido al rozamiento. La intensidad disminuye al absorber el medio materia la energía del mov. ondularotio Ecuacion

¿Qué es la difracción?

Es la distorsión que experimenta una onda cuando en su propagación se encuentra con obstáculos o aberturas cuyo tamaño es comparable a su longitud de onda

¿Qué es el índice de refracción?

Número característico de cada medio material que se calcula. Cuando menor n mayor será la Vp en el medio Ecuacion

¿Qué

... Continuar leyendo "Ondas estacionarias y fenómenos relacionados" »

Conceptos Fundamentales de la Estructura Atómica y la Mecánica Cuántica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Estructura Atómica y los Orígenes de la Física Moderna

La comprensión de la estructura atómica se construyó a partir de una serie de descubrimientos clave:

  • Disoluciones
  • Espectros
  • Tubo de Crookes (Fluorescente)
  • Rayos Catódicos
  • Radioactividad

Roentgen descubrió por error los rayos X. Observó la fluorescencia (fenómeno por el cual una sustancia emite luz inmediatamente al ser expuesta a radiación, como la luz solar) y la fosforescencia (emisión de luz retardada después de la excitación, como en algunos relojes nocturnos). Al experimentar con rayos catódicos, notó que producían luz que, a su vez, generaba los rayos X.

Becquerel intentó obtener rayos X con sales de uranio y bario que eran fosforescentes, pero no lo logró. Sin embargo,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Estructura Atómica y la Mecánica Cuántica" »

Fàrmacs i Formes Farmacèutiques en Odontologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,95 KB

Fàrmacs d'Ús Comú en Odontologia

Analgèsics i Antiinflamatoris

  • Opioides: Morfina, codeïna, fentanil
  • AINEs: Ibuprofè, aceclofenac, dexketoprofè, piroxicam, ketorolac, àcid acetilsalicílic (AAS)
  • Esteroides: Glucocorticoides

Analgèsics i Antipirètics

  • Paracetamol
  • Metamizol

Antibiòtics

  • Amoxicil·lina (Clamoxyl)
  • Amoxicil·lina/àcid clavulànic (Augmentine)
  • Eritromicina (Pantomicina)
  • Clindamicina (Dalacin)
  • Fosfomicina (Fosfax)
  • Azitromicina (Zitromax)
  • Espiramicina (Rovamycine)
  • Metronidazol (Rhodogyl, Flagyl)

Anestèsics Locals

  • Benzocaïna
  • Lidocaïna
  • Mepivacaïna
  • Articaïna
  • Prilocaïna

Conceptes Farmacològics

  • Fàrmac: Substància química utilitzada per al tractament, cura, prevenció o diagnòstic d'una malaltia.
  • Farmacologia: Ciència que estudia les accions
... Continuar leyendo "Fàrmacs i Formes Farmacèutiques en Odontologia" »

Conceptos Clave de Cinemática: Desplazamiento, Velocidad y Aceleración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Conceptos Fundamentales de Cinemática

Desplazamiento: Es la diferencia entre la posición final y la inicial. Dado que las posiciones se representan mediante vectores, el desplazamiento será un vector cuyo origen es la posición inicial y cuyo extremo es la posición final del cuerpo.

Trayectoria: Es la línea geométrica que el cuerpo describe en su movimiento.

Espacio recorrido: Es la distancia medida sobre la trayectoria entre la posición final y la inicial.

Velocidad: Es la rapidez con que cambia la posición de un cuerpo.

Vector Velocidad: Tiene la misma dirección y sentido que el vector desplazamiento. Por tanto, tiene la dirección y sentido del movimiento.

Velocidad media: Es la relación entre el desplazamiento efectuado y el tiempo... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Cinemática: Desplazamiento, Velocidad y Aceleración" »

Conceptos clave de fuerza, elasticidad y movimiento circular uniforme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Fuerza, Elasticidad y Ley de Hooke

Fuerza: Es toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de producir una deformación en él.

Elasticidad: Propiedad general de la materia que permite a los cuerpos deformarse cuando están sometidos a una fuerza y recuperar su forma inicial cuando la causa de la deformación desaparece.

Ley de Hooke: La deformación de un cuerpo elástico es directamente proporcional a la fuerza que la produce (F = k·Δl). Dos fuerzas tienen el mismo valor si, aplicadas a un mismo muelle, producen igual deformación. Una fuerza es n veces mayor que otra si, aplicada al mismo muelle, produce una deformación n veces mayor que la originada por la otra.

Composición de Fuerzas

Fuerza resultante:

... Continuar leyendo "Conceptos clave de fuerza, elasticidad y movimiento circular uniforme" »

Que es valor numérico en física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Magnitud física


Una cualidad medible de un sistema físico recibe el nombre de magnitud física.

Las magnitudes  intrínsecas:

son aquellas en las que su valor numérico no depende del tamaño del cuerpo que se estudia: temperatura, color.
Las extrínsecas son aquellas en las que su valor numérico sí depende del tamaño del cuerpo o de la cantidad de sustancia que se estudia: volumen, peso, masa.

Magnitudes escalares:

son aquellas que quedan completamente determinadas por un número real y una unidad.

Magnitudes vectoriales:

son aquellas que quedan completamente determinadas cuando se conoce, además de su valor numérico, su punto de aplicación (origen), y la dirección y el sentido en que actúan.

Punto de aplicación

Es el lugar donde se
... Continuar leyendo "Que es valor numérico en física" »