Chuletas y apuntes de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiaren Egoera Aldaketak eta Sailkapena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,28 KB

Fusioa eta Solidotzea

Fusioa egoera solidotik likidorako aldaketa da. Fusioa lortzeko, solidoaren tenperatura igo egin behar da.

  • Gorputz solido bat berotzean, areagotu egiten da haren partikulen higidura.
  • Une batetik aurrera, kohesio-indarrak ez dira aski sendoak partikulei finko iraunarazteko, eta bata bestearen gainean irristaka hasten dira. Orduan gertatzen da fusioa.

Solidotzea egoera likidotik solidorako aldaketa da. Solidotzea lortzeko, gorputzaren tenperatura jaitsi egin behar da. Egoera aldaketa horren ezaugarriak fusioaren berdinak dira, baina alderantziz.

Baporizazioa eta Kondentsazioa

Baporizazioa egoera likidotik gaseosorako aldaketa da. Baporizazioa likidoaren tenperatura igoz edo likidoaren gaineko presioa txikiagotuz lor daiteke.

  • Likido
... Continuar leyendo "Materiaren Egoera Aldaketak eta Sailkapena" »

Movimientos y Fuerzas: Conceptos Clave de Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Composición de Movimientos

Principio de Independencia de Galileo

Cuando un cuerpo está sometido a dos movimientos simultáneos, su cambio de posición es independiente de si los dos movimientos actúan sucesiva o simultáneamente.

Principio de Superposición

Cuando un cuerpo está sometido simultáneamente a varios movimientos elementales independientes, el movimiento total se obtiene sumando vectorialmente dichos movimientos parciales.

Tiro Horizontal

Es la composición de dos movimientos perpendiculares: uno horizontal de avance rectilíneo uniforme y otro vertical de caída rectilíneo uniformemente acelerado. Su trayectoria es un arco de parábola.

Tiro Oblicuo

Es la composición de dos movimientos perpendiculares: uno horizontal de avance uniforme... Continuar leyendo "Movimientos y Fuerzas: Conceptos Clave de Física" »

Fenómenos ópticos y electromagnéticos: Explorando la luz, la visión y las ondas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 48,11 KB

Defectos de la visión: Hipermetropía y miopía

Miopía

La miopía se produce cuando una persona puede enfocar objetos cercanos, pero no ve con claridad los lejanos. Es decir, el punto remoto está a una distancia finita (unos pocos metros). Por lo tanto, el ojo miope no ve nítidamente los objetos situados más allá de este punto.

Hipermetropía

La hipermetropía es la dificultad para enfocar con claridad los objetos cercanos. El punto próximo del ojo hipermétrope está más lejos de lo normal (aproximadamente 25 cm).

inqHkzfJ61SYYqWbE6Hto9vN1TmRg6cEwSdhHM7wbGb2vn33aLggmykqw_w0Wx9O9bCs5-Zi31Gk1Bu5dtjBBnGzvZQS2JybWIXu0Fm2E9z3cwlPghoTaGWdHK8iztJWiOXdCF89mh_OMCA0TFxjUL4

MUhxmvEAIHxe8bKDDWfOMIeG3pnx12EV0eYTCsQVqZ4rSfVzjsqQjBJFDgUeG4ZLiiHEeqt1NjySTStSZySvKIGn-mPynjTKJv8sfirtJZKLbfmDqLXc-wnQpxpdZbKvToZaw5MwnDdwb9D11-JIgig

El ojo humano

Descripción y formación de imágenes

La córnea es la parte transparente de la membrana resistente que rodea al ojo, llamada esclerótica, a través de la cual incide la luz.

uHK6HeBYXCfdHaFBQ3uf1UxXRXxj8h6feGjCtBLpEEs9xzEh92xRIElePunRbKtIfTGG59Ry8g0P_fkqOeGmhjIx41TLubPEkUGbM_t2RaIHlPeCwUS8SpuGRr1NY6TvFeysYiku3j5PDA802db95Uk

El cristalino es un cuerpo blando con... Continuar leyendo "Fenómenos ópticos y electromagnéticos: Explorando la luz, la visión y las ondas" »

Propagación de Ultrasonidos en Tejidos: Conceptos Clave y Aplicaciones Doppler

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Propagación de los Ultrasonidos en los Tejidos

Las ondas mecánicas, y en nuestro caso los ultrasonidos (US), pueden ser representados en una gráfica que muestra la variación de la presión según el tiempo. Un ciclo de onda corresponde a la oscilación que incluye la compresión y descompresión del medio por el que se propaga. Compresión, descompresión y rarefacción corresponden a la densidad de las partículas del medio por el que se propagan.

Conceptos Clave

  • Longitud de onda: Distancia entre dos puntos equivalentes de una onda. Es inversamente proporcional a la frecuencia de la onda.
  • Período de onda: Tiempo para que un punto de la onda haga un ciclo completo o para que la onda complete la longitud de la onda. Es inversamente proporcional
... Continuar leyendo "Propagación de Ultrasonidos en Tejidos: Conceptos Clave y Aplicaciones Doppler" »

Conceptos Clave sobre Ondas y Radiación Electromagnética: Definiciones y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Conceptos Clave sobre Ondas y Radiación Electromagnética

Espectro

Un espectro es la descripción de cómo se distribuye la energía entre las diferentes frecuencias presentes en una onda. En física, se descomponen las ondas en sus energías para conocer su origen, como el espectro de una voz humana que nos permite identificar a la persona que habla.

Espectrofotometría

La espectrofotometría es una de las técnicas experimentales más utilizadas para la detección específica de moléculas. Se caracteriza por su precisión, sensibilidad y su aplicabilidad a moléculas de distinta naturaleza (contaminantes, biomoléculas, etc.) y estado de agregación (sólido, líquido, gas).

Radiación Ultravioleta (UV)

La radiación ultravioleta (UV) es una... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Ondas y Radiación Electromagnética: Definiciones y Aplicaciones" »

Energía y Potencial Eléctrico: Conceptos Clave y Magnetismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Conceptos Fundamentales de Energía y Potencial Eléctrico

Energía Potencial Eléctrica

  1. La energía potencial es la cantidad de energía potencial que tiene una partícula cargada eléctricamente debido a su posición en un campo eléctrico.
  2. Las cargas eléctricas tendrán mayor energía potencial eléctrica cuando traten de acercarse.
  3. Siempre que una carga positiva se mueve en contra del campo eléctrico, la energía potencial aumenta, y siempre que una carga negativa se mueve en contra del campo eléctrico, la energía potencial disminuye.

Potencial Eléctrico

  1. El potencial eléctrico debido a una carga positiva es positivo.
  2. El potencial eléctrico debido a una carga negativa es negativo.
  3. El potencial eléctrico es una cantidad escalar.
  4. Las líneas
... Continuar leyendo "Energía y Potencial Eléctrico: Conceptos Clave y Magnetismo" »

Determinación del campo creado por objetos cargados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,84 KB

IMPULSO MECÁNICO I (con flecha de vector)-Magnitud utilizada para describir interacciones q actúan durante un tiempo.

MOMENTO ANGULAR-

El momento angular no es una magnitud propia de la partícula; su valor depende del pto de referencia q se elija. Para describir el estado de rotación de una partícula se debe estudiat cómo varía el momento angular respecto al tiempo. Para ello suponemos q (flecha de vextor) r y (flecha de vector) p cambian con el tiempo dL/dt= r x F = M. El momento respecto a un pto de las fuerzas ejercidas sobre una partícula produce variación del momento angular con ese pto.

TEOREMA DE CONSERVACIÓN DEL MOMENTO ANGULAR-

Si los momentos de las fuerzas q actúan sobre una partícula con respecto a un pto son cero o se anulan
... Continuar leyendo "Determinación del campo creado por objetos cargados" »

Que son unidades secundarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

. DEFINICIÓN DE UNIDADES

6.1. Longitud : ( metro – m ):

El metro es la longitud del trayecto recorrido en el vacío por la luz, durante un intervalo de tiempo de 1/ 299 792 458 segundos. (17ª  CGPM  de 1983)

6.2. Tiempo: (segundo – s ):

El segundo es la duración de 9 192 631 770 períodos de la radicación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133. (13ª CGPM 1967, resolución 1)

Se realiza sintonizando un oscilador a la frecuencia de resonancia de los átomos a su paso a través de campos magnéticos y una cavidad resonante hacia un detector.

6.3. Masa : (kilogramo – kg ):

El kilogramo es la masa del prototipo de platino-iridio, aceptado por la Conferencia General ... Continuar leyendo "Que son unidades secundarias" »

Movimiento Circular Uniforme (MCU) y Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA): Conceptos y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Movimiento Circular Uniforme (MCU)

El movimiento circular, también llamado curvilíneo, es un tipo de movimiento sencillo que describe la trayectoria de un objeto alrededor de un punto central.

Estamos rodeados por objetos que describen movimientos circulares: un disco compacto durante su reproducción, las manecillas de un reloj o las ruedas de una motocicleta son ejemplos de ello. Estos cuerpos se mueven describiendo una circunferencia.

A veces, el movimiento circular no es completo. Por ejemplo, cuando un coche toma una curva, realiza un movimiento circular, aunque no complete los 360º de la circunferencia.

Si un objeto que gira da siempre el mismo número de vueltas por segundo, decimos que posee movimiento circular uniforme (MCU).

Movimiento

... Continuar leyendo "Movimiento Circular Uniforme (MCU) y Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA): Conceptos y Ejemplos" »

Conceptos Fundamentales del Campo Magnético y la Radiactividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Campo Magnético

El magnetismo es una propiedad que poseen los imanes y las corrientes eléctricas. La interacción entre ellos nos lleva a deducir que alrededor de un imán existe una fuerza que se manifiesta al acercar otro imán (esto también ocurre con los hilos de corriente). Lo que sucede es que entre estos se crea un campo denominado campo magnético, representado en teslas (T) según el Sistema Internacional (SI). Este campo se genera gracias a la presencia de partículas con carga eléctrica en movimiento. En otras palabras, así es como se crea un campo eléctrico con una partícula cargada eléctricamente en movimiento.

Fuerza Magnética

Esta fuerza presenta las siguientes características:

  • Si la carga testigo no se mueve, no hay fuerza
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Campo Magnético y la Radiactividad" »