Chuletas y apuntes de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisica primer trimestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

1º Ley de Kepler o ley de las órbitas: Los planetas giran alrededor del sol describiendo órbitas elípticas, en uno de cuyos focos está el sol , moviéndose siempre en el mismo plano por que la fuerza de interacción entre ellos y el sol es una fuerza central y por ello el momento angular o cinético de cada planeta es constante.2º Ley de Kepler o ley de las áreaas:Los cuerpos celestes describen trayectorias en las que se cumple que: Las áreas barridas por el radio vector en tiempos iguales son iguales .El radio vector va desde el foco de la elípse a la posición del planeta en cada instante.3º Ley de Kepler o ley de los periodos: Los cuadrados de los períodos de revolución de cada planeta, tiempo empleado por el planeta en recorrer... Continuar leyendo "Fisica primer trimestre" »

Red seca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Red seca: en los edificios de 7 o mas pisos de altura se debe instalar una red seca independiente a la red de agua para el consumo. Consiste en una tubería matriz de 100mm de diámetro, en acceso galvanizado ASTM A-53, tiene utilización exclusiva el cuerpo de bombero la capacidad de la red seca debe verificarse un caudal en la boca de salida mas desfavorable de 24 lt/seg, su m.c.a.
La red debe ir ubicada de forma tal que permita su inspección, no podrá toparse con conductores eléctricos y en la parte superior de la tubería llevara una ventosa u otro dispositivo automático que permita evacuar el aire del sistema una vez usado. Asimismo se coloca un desagüe con llave de purga en el punto mas bajo para poder limpiar la tubería una vez
... Continuar leyendo "Red seca" »

Fenomenos Ondulatorios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Sonido: Intensidad
Umbral del dolor: 120 dB
Concierto: 120 dB
Maquinaria de fábrica: 120 dB
Tráfico: 70 dB
Conversación normal: 65 dB
Radio a volumen bajo: 40 dB
Murmullo: 15 dB
Umbral de la audición: 0 dB

-
Timbre: depende de la fuente sonora, es la característica del sonido que permite distinguir entre dos sonidos de igual tono e intensidad emitidos por instrumentos diferentes (ya que poseen material, tamaño y forma diferentes los instrumentos)
EFECTO DOPPLER
Es el efecto que causa que un objeto en movimiento que emite un sonido suene distinto en distintas distancias (mas lejos mas grave, mas cerca mas agudo).
Mayor frecuencia ? se reciben mas frentes de onda por unidad de tiempo (mayor frecuencia, tono mas agudo)
Menor frecuencia ? se reciben menos
... Continuar leyendo "Fenomenos Ondulatorios" »

Tromboflebitis superficial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

                  Para explicar la patógena de la aterosclerosis se han propuesto 2 hipótesis, la lipidia y la de la lesión endotelial crónica.

VARICES Y HEMORROIDES

Las venas varicosas son venas superficiales, dilatadas y tortuosas por falta de funcionamiento de las válvulas o hipertensión venosa. Aparecen inmediatamente debajo de la piel como vasos abultados, por lo general en forma de sacacorchos. Las venas varicosas pueden ser primarias o secundarias, y la distinción entre ambos tipos tiene una gran importancia a la hora de planear las estrategias de tratamiento. Las várices primarias se deben a defectos en la arquitectura venosa y las secundarias tienen su origen en la lesión del sistema venoso.

El trastorno afecta
... Continuar leyendo "Tromboflebitis superficial" »

Fuerzas gravitatorias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Dos cuerpos, por tener masa, se atraen con fuerza gravitatoria (sólo se aprecia si al menos uno de los cuerpos tiene gran masa).
Ley de gravitación universal: dos partículas materiales se atraen con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
Las fuerzas gravitatorias son atractivas y se presentan a pares. Ambas tienen mismo módulo y dirección, pero sentidos contrarios.

Campo gravitatorio: Perturbación que un cuerpo produce en el espacio por el hecho de tener masa
Intensidad del c.g.: Es la fuerza que actuaría sobre la unidad de masa situada en un punto del espacio.
El vector g tiene la dirección de la recta que pasa por la masa y el punto. El campo
... Continuar leyendo "Fuerzas gravitatorias" »

Psicopatologia de la afectividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

PSICOPATOLOGIA DE LA AFECTIVIDAD__Trastornos de los sentimientos de estado experimentados como próximos al cuerpo__Ansiedad: trastorno de la afectividad que se presenta como un estado emocional desagradable asociado a cambios psicofisiológicos y que no es respuesta a una situación objetiva como el miedo, sino que es manifestación de un conflicto intrapsíquico.___Tensión: trastorno de la afectividad referido por el paciente como un sentimiento de inquietud física.___Tristeza vital: trastorno de la afectividad en la que el paciente vive un estado de pena, amargura, pesimismo, desesperación, decaimiento y abatimiento ( estrecha relacion con la corporalidad)___Alegría vital: trastorno de la afectividad en la que el paciente vive un estado... Continuar leyendo "Psicopatologia de la afectividad" »

Oceanografia fisica II

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

GEOSTROFIA :causado por un balance entre el gradiente de presión y la aceleración de Coriolis. Los efectos friccionales no se consideran.
El balance geostrófico : se genera como una respuesta a los gradientes de presión en el océano. El flujo que se mueve hacia abajo en un gradiente de presión y es desviado por la aceleración de Coriolis .
Suposiciones: estado estacionario, que no considera las aceleraciones locales; movimiento lineal, que ignora los cizalles del flujo (los términos advectivos); flujo con fricción despreciable; y balance hidrostático en la vertical. U sadas para describir el flujo en regiones p oco afectadas (en prom ) por el forzamiento del viento o la fricción de fondo. X lo tanto, el flujo geostrófico es
... Continuar leyendo "Oceanografia fisica II" »

Cisco certidicacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

 ¿Cuál de las siguientes no es una desventaja del cable de fibra óptica?
el cable de fibra permite mayor abuso que el medio de cobre

¿Qué códigos tienen prioridad sobre los demás códigos?
local
Durante un proyecto de renovación de oficinas, se le solicita a un instalador tender cuatro cables dentro de una oficina completa. Se usan marcas de comprobación para identificar los cables en forma temporaria. ¿Cuál es el número recomendado de marcas y a qué distancia deben estar unas de otras?
tres marcas a 1 m (3 pies) de distancia en cada extremo
Los sistemas especiales de administración de cables, llamados conductos internos, ¿para qué tipo de medios se utilizan exclusivamente?
Fibra óptica
Al utilizar cable de fibra óptica
... Continuar leyendo "Cisco certidicacion" »

Metodologia para calcular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

El calculo del medidor para las instalaciones con estanque de almacenamiento se efectuara en función de los consumos y no en relación de los caudales de los artefactos. Luego se busca en una tabla de capacidades de medidores, compasando el caudal nominal correspondiente.
Metodología para calcular equipos de elevación de agua
El calculo de cualquier sistema de elevación de agua se basa en conocer el caudal requerido por el consumo y de la presión de trabajo. Parámetros determinantes en la elección de bomba en equipos con estanques a presión a partir de la motobomba elegida se determina el volumen de agua (Vr) que el estanque hidroneumático debe acumular entre las presiones de conexión o partida (Pa) y de desconexión o parada (Pb) para
... Continuar leyendo "Metodologia para calcular" »

La explicación del cambio: factores explicativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Los cambios entitativos y accidentales pueden ser de dos tipos: artificialesoviolentos (intervención del ser humano) onaturales (sin intervención del ser humano). Los naturales se ocupan de la "ciencia física"///.Hay dos tipos de movimient local:/// Movimiento natural: tendencia de un cuerpo a ocupar un lugar en virtud de los elementos que lo componen.//Movimjento violento o antinatural: exige la intervención de una causa o fuerza externa que sea capaz de producir el movimiento del móvil y se denomina violento porque desplaza a la sustancia de su lugar natural. La continuación de este movimiento requiere la intervención de una causa motriz distinta del móvil y del movimiento; además es necesario que exista un contacto directo entre... Continuar leyendo "La explicación del cambio: factores explicativos" »