Chuletas y apuntes de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Potencial térmico y energía térmica

Enviado por alexander y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

TEMA1


El mundo material

             

Concepto de materia

: La materia presenta unas dimensiones, es decir , ocupa un lugar en el espacio.

: La materia tiene inercia, es decir , opone recistencia a modificar su estar de reposo o de movimiento.

Densidad: Concepto y aplicación en el medio físico


: La materia es la causa de la gravedad o gravitación, es decir , la atracción que actúa entre objetos materiales aunque se encuentren separados por grandes distancias.

Diferencia entre cuerpo y sistema material


Se denomina cuerpo material a toda forma de materia con límites propios definidos.

Se denomina sistama material a toda forma de materia sin morfología propia o cuyos límites son imprecisos , ya sea por su maturaleza o por su extensión.... Continuar leyendo "Potencial térmico y energía térmica" »

En que unidades se mide la trayectoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,8 KB

RAPIDEZ :
es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en completarla. Su magnitud se designa como v
. La celeridad es una magnitud escalarcon dimensiones de [
L]/[
T]. La rapidez se mide en las mismas unidades que la velocidad, pero no tiene el carácter vectorial de ésta.

VELOCIDAD :
es una magnitud física de carácter vectorial que expresa el desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo
. Se representa por \vec {v}\, o \mathbf {v}\,
. Sus dimensiones son [
L]/[
T]. Su unidad en el 
Sistema Internacional es el metro por segundo (símbolo m/s

)

DISTANCIA : se refiere a cuanto espacio  recorre un objeto durante su movimiento


DESPLAZAMIENTO :
es el vector que define la posición de un punto o partícula en relación a un origen

... Continuar leyendo "En que unidades se mide la trayectoria" »

Características de una variación lineal en física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

El aumento de la temperatura hace que la amplitud de vibración de los átomos aumente, si esta amplitud es grande, la posición de equilibrio de la oscilación se desplaza distancia intraatómicas mayores. Por lo tanto, la distancia media entre átomos vecinos aumenta, provocando un aumento del volumen V del sólido a presión constante. Se define β como el coeficiente de dilatación volumétrica, que es la variación relativa de volumen con respecto a la temperatura, a presión constante. Mediante un dilatómetro de reloj es posible medir el incremento de longitud mostrado por el reloj comparador, la variación de temperatura con un termómetro de Mercurio y la longitud inicial de la barra con una regla milimétrica. La dilatación lineal... Continuar leyendo "Características de una variación lineal en física" »

Formulas de fuerza, velocidad y energía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

v = d/t
fuerza aplicada = m x a
peso (f.normal) = m x g
fuerza de roce= N x Mk
desplazamiento angular(O)= 2pi rad
velocidad angular(W)= 2pi x rad/ t(seg)
desplazamiento tangencial o lineal= 2pi x r
velocidad tangencial o lineal = 2pi x r / t(seg)
aceleracion tangencial o centripeta= Vf - Vi / Tf - Ti
fuerza centripeta= Fc : m x at
m x v2 / r
m x w x r w : rapidez angular
energia cinetica(k)= k = 1/2 x m x (v2)
energia potencial gravitatoria (Ug)= Ug = m x g x h
energia potencial elastica= Uk= 1/2 x K x (X2)
k:constante de elasticidad del resorte ( Nt/mt )
x: distanciaque se amortigua o deforma ( mt2)

1rev=360°=2pi(rad)

trigonometria
seno=sen (angulo)= a/c
coseno= cos ( angulo)=b/c
tangente=
... Continuar leyendo "Formulas de fuerza, velocidad y energía" »

Dilatación térmica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 868 bytes

Li: largo inicial
Lf: larho final
DL :variacion de longitud: (Lf-Li)
Ti: temperatura inicial
Tf: temperatura final
DT: Tf-Ti
Dilatación lineal:
DL=a x Li x DT
Dlatación superficial:
DA=g x Ai x DT
g: 2a
Dilatacion volumétrica:
DV= b x Vi x DT
b: 3a
Energia interna y temperatura
C: capacidad calórica (en la prueba sale) es 0, algo
Q: cantidad de calor absorbido
DT: varicion de t°
M:masa (gramos)


c = C/M -> C = c x m
c = Q/DT x m
Q = c x m x DT

Q ES POSITIVO SI SE ABSORVE CALOR
Q ES NEGATIVO SI SE CEDE CALOR


Simbolos quimicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

ALKALINOS: H-hidrogeno, Li-litio, Na-sodio, K-potasio, Rb-rubidio, Cs-cesio, Fr-francio.  ALCALINOTERREOS: Be-berilio, Mg-magnesio, Ca-calcio, Sr-estroncio, Ba-bario, Ra-radio. ELEMENTOS DE TRANSICION: Ti-titanio, Cr-cromo, Mn-manganeso, Fe-hierro, Co-cobalto, Ni-niquel, Cu-cobre, Zn-cinc, Ag-oro, Au-plata, Pt-platino, W-volframio.  METALES LIQUIDOS: Ga-galio, Ge-germanio, Hg-mercurio, Cs-cesio, Fr-francio.  NO METALES GASEOSOS: N-nitrogeno, O-oxigeno, F-fluor, Cl-clorro.   GASES NOBLES: He-helio, Ne-neon, Ar-argon, Kr-cripton, Xe-xenon, Rn-radon.  LANTANIDOS: La.   ACTINIDOS: Ac.   REACCIONES KIMICAS: H2O--agua,  CO2--dioxido de carbono, NH3--amoniaco, CH4---metano, NaCl--sal-cloruro sodico,  CaCo3--carbonato calcico,  SO4H2-... Continuar leyendo "Simbolos quimicos" »

Dilatación térmica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

•Si la capacidad calorica de un bloque de plomo es de 20cal/°C significa que se necesitan 20cal para aumentar la t° del bloque en 1°C
•El calor absorvido depende d la masa de este, asi 2 cuerpos del mismo material poseen diferente capacidad calorica si sus masas son diferentes.
•El concepto de calor especifico permite diferenciar un material de otro.
•Se llama calor especifico al cuociente entre la capacidad calorica del cuerpo y su masa.
•El calor especifico se designa por c (minuscula), se expresa en cal/°C y es una constante caracteristica para cada material.
•Que el calor especifico del cobre sea 0,092 cal/gr.°c significa que se necesitan 0,092cal para elevar la t° de 1 gramo de cobre en 1°c.
FORMULAS
Dilatacion lineal (de longitud)
... Continuar leyendo "Dilatación térmica" »

Concepciones de la materia a lo largo de la historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

materia : to2 aqllo q tiene masa y ocupa 1 lugar en el espacio
tales de mileto: H2O sustancia basica del universo
empedocles: las cosas estan exas de 4 elementos
democrito :entendio la materia como continua y discontinua
dalton : modelo cinetico de la materia
thomson: cocepcion elect. del atomo.
aristoteles gran profesor alejandro magno

democrito:460-370 ac
aristoteles:384-322
dalton :1766-1844
thomson:1856-1940
rutherforf:1841-1936
thomson : esfera electrizada + en la cual estaban distribuidas en forma homogenea las cargas -.(budin de fresas)


-
1 pequeña parte de las particulas era desviada demorado la existencia de 1 minusculo volumen de carga +.
-
como las particulas alfas poseen 1 gran masa las fuerzas electricas serian muy debiles e insuficientes
... Continuar leyendo "Concepciones de la materia a lo largo de la historia" »

Examen formulas 3º

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Óxido de cinc = Zn2O2 = ZnO
Óxido fé rrico = Fe
2O3
Óxido mercúrico = Hg2O2 = HgO
Óxido de Cadmio = Cd
2O2 = CdO
Óxido hipocloroso = Cl
2O
Ácido Bórico = B
2O3 + H2O = H6BO6 = B H3BO3
Ácido carbónico = C2O4 = CO2 + H2O = H2CO3
Ácido perbrónico = Br2O7 + H2O = H2Br2O8 = HBrO4
Ácido yódico = I2O5 + H2O = H2I2O6 = HIO3
Ácido sulfuroso = SO2 + H2O = H2SO3
Hidróxido p lúmbico = Pb (OH)4
Hidróxido cobáltico = Cb (OH)3
Hdróxido niquélico = Ni (OH)
3
Hidróxido de escándio = Sc (OH)
3
Hidróxido de berílio = Be (OH )
2
Ácido sulfhídrico = H2S
Ácido fluorhídrico = HF
Ácido clorhídico = HCl
Nitrato de Cadmio = NI
2O3 + H2O = H2N204 = Cd(NO3)2
Carbonato de aluminio = C2O4 =CO2 + H2O = Al(CO3)





Cuando el metal tiene 1 sola valencia se emplea la
... Continuar leyendo "Examen formulas 3º" »