Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

El Cristianismo y la Filosofía Griega: Un Contraste de Fe y Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

El Cristianismo frente a la Filosofía Griega

El cristianismo introdujo teorías nuevas para la mentalidad griega, aceptables no por la razón sino por la fe. Se contraponen dos actitudes: la de la filosofía, que recurre a la razón, y la de la religión, que acepta la fe como vía de conocimiento.

Concepto de Dios

  • Concepto de Dios puramente explicativo del universo y movimiento, sin funciones morales. Ejemplos: NOUS (Anaxágoras), Demiurgo (Platón).
  • Concepto más complejo: Dios entra en la historia y vida humana. Se necesita la fe para mantener la verdad cristiana. Tiene funciones morales y juzga los actos humanos.

Concepción del Tiempo e Historia

  • Repetición cíclica del tiempo.
  • Concepción lineal de la historia: creación (Génesis), final (
... Continuar leyendo "El Cristianismo y la Filosofía Griega: Un Contraste de Fe y Razón" »

Plató vs. Aristòtil: Comparació de Filosofies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,4 KB

1. Metafísica: Teoria de les Idees vs. Teoria de la Substància

Plató: Creia que el món sensible és només una còpia imperfecta del món intel·ligible, on existeixen les idees o formes perfectes, eternes i independents del món físic.

Aristòtil: Rebutja la separació entre el món de les idees i el món sensible. Creia que la realitat es compon de substàncies concretes, en què la forma i la matèria estan unides.

2. Epistemologia: Coneixement Innat vs. Empíric

Plató: Defensava el coneixement innat, considerant que l'ànima ja coneix les idees abans de néixer, i que l'aprenentatge és un procés de recordar.

Aristòtil: Creia que el coneixement ve de l'experiència i l'observació del món sensible. Naixem sense coneixement i l'adquirim... Continuar leyendo "Plató vs. Aristòtil: Comparació de Filosofies" »

Compendio de la Filosofía Platónica y Terminología Geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

La Teoría de las Ideas de Platón

La teoría de las ideas es el centro de la filosofía platónica, a través de la cual se basa todo su pensamiento. Platón formula esta teoría para justificar que existe una idea de justicia universal invariable, entera, y que todo el mundo puede ver a través del pensamiento. Para Platón, las ideas habitan en un mundo inmaterial que se presenta como algo único capaz de unificar la multiplicidad. La consecuencia de la teoría de las ideas es que el mundo queda duplicado, sosteniendo con ello el dualismo ontológico: dos mundos separados por un abismo insalvable entre los cuales no hay contacto.

El Mundo Inteligible y el Mundo Sensible

Estos dos mundos son:

  • El mundo inteligible: Es el mundo verdadero, al que
... Continuar leyendo "Compendio de la Filosofía Platónica y Terminología Geográfica" »

Aristóteles: Naturaleza Social del Ser Humano y el Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Comentario de Texto

Situación del Autor en su Momento Histórico

Aristóteles, el autor, es un filósofo del siglo IV a. C. Conoció el declive de la ciudad-estado ateniense y el dominio macedónico en toda Grecia. Nació en Estagira. Fue discípulo de Platón. Criticó la Teoría de las Ideas de su maestro proponiendo como teoría alternativa el hilemorfismo o teoría de la sustancia, por la cual, las esencias no están separadas, sino que son inmanentes a las cosas concretas. No obstante, como para Platón, conocer es conocer las esencias de las cosas.

Ideas Principales

  • El ser humano tiende por naturaleza a vivir en sociedad, más que cualquier animal de otra especie que también tienda a asociarse.
  • Los seres humanos, para hacer efectiva esa
... Continuar leyendo "Aristóteles: Naturaleza Social del Ser Humano y el Lenguaje" »

Exploración de la Idea de Bien Platónica: Realidad, Conocimiento y Acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

La Idea de Bien en Platón: Ontología, Epistemología y Ética

Tesis: Superioridad de la Idea de Bien como causa de todas las cosas y principio de verdad e inteligencia.

Ideas principales:

  1. Dimensión ontológica de la realidad: división entre los dos mundos: el Mundo Sensible y el Mundo Inteligible.
  2. El alma humana sigue un proceso de ascenso hacia el Mundo Inteligible, en el cual alcanza al final y con gran dificultad a la Idea de Bien.
  3. La Idea de Bien es la causa de las cosas bellas y principio de verdad e inteligencia.
  4. Importancia de esta Idea de Bien para obrar con sabiduría tanto en el ámbito privado como en el público.

Este fragmento de Platón pertenece al mito de la caverna, una alegoría en la que el autor nos ilustra el proceso educativo... Continuar leyendo "Exploración de la Idea de Bien Platónica: Realidad, Conocimiento y Acción" »

El Camino hacia la Felicidad: Perspectivas Religiosas y Personales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

1. Destino: La Felicidad

  1. Estamos llamados a la felicidad.
  2. El ser humano desea la plenitud.
  3. Ante las adversidades, las personas encuentran en las religiones respuestas y sentido.

Comentario personal: Estas afirmaciones resuenan profundamente con la experiencia humana. La búsqueda de la felicidad es un motor que nos impulsa a lo largo de la vida, y las religiones ofrecen un marco para entender el mundo y nuestro lugar en él, especialmente en momentos difíciles.

1.1 El deseo de felicidad se manifiesta en:

  1. La búsqueda de la belleza.
  2. El deseo de ser mejores personas.
  3. La necesidad de amar y sentirse amado.

Cinco cosas que la sociedad actual valora como imprescindibles para ser felices:

  • Salud
  • Éxito profesional
  • Relaciones interpersonales sólidas
  • Estabilidad
... Continuar leyendo "El Camino hacia la Felicidad: Perspectivas Religiosas y Personales" »

Educación y Dialéctica en Platón: Ascenso del Alma hacia el Bien

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Tesis

El proceso de educación es difícil y costoso. Comienza desde la primera fase, en la que el sujeto pasa del nivel más bajo del conocimiento (sombras) al inmediatamente superior (objetos). Todos los filósofos guardianes deben pasar por este proceso para conocer la dialéctica como ciencia y, así, alcanzar la Idea del Bien.

Ideas Principales

  • Liberación del alma de todo lo que la ata: el cuerpo, el mundo sensible, la opinión, las pasiones innobles de la parte apetitiva del alma.
  • La Dialéctica como proceso de educación del alma para dirigir su capacidad de conocimiento racional hacia la verdad, que parte de lo sensible hasta lo inteligible (marchar mirando a la luz).

La Educación de los Futuros Gobernantes

El problema que examina Platón... Continuar leyendo "Educación y Dialéctica en Platón: Ascenso del Alma hacia el Bien" »

Interpretación y Argumentación Jurídica: Claves para el Éxito en el Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Interpretación y Argumentación Jurídica: Fundamentos y Aplicaciones

La Ambigüedad y la Interpretación de la Norma

1.- La ambigüedad, la oscuridad y lo confuso del texto.

2.- Interpretación del precepto legal.

5.- Lograr su aplicación al caso concreto.

Métodos de Interpretación Jurídica

7.- Los métodos clásicos de interpretación son:

  • El gramatical o filológico.
  • El racional o lógico.
  • El histórico.
  • El sistemático.

8.- Interpretación gramatical.

Argumentos Jurídicos Comunes

10.- Argumento de autoridad.

11.- Argumento analógico.

12.- Argumento sistemático.

13.- Analogía.

14.- Argumento a fortiori.

15.- Argumento a contrario.

Discurso Jurídico: Información y Argumentación

20.- Informativo y argumentativo.

21.- Proposición.

22.- Ambigüedad.

Profundizando

... Continuar leyendo "Interpretación y Argumentación Jurídica: Claves para el Éxito en el Derecho" »

Explorando la esencia del ser: Reflexiones filosóficas sobre la existencia y el propósito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

¿Qué significa "ser"? Reflexiones sobre la existencia y el propósito

¿Qué significa “ser”? Esta pregunta, aunque parece sencilla, lleva siglos generando debates y reflexiones en la filosofía.

Desde pequeños, aprendemos que “somos” porque existimos, porque estamos vivos. Pero si nos detenemos a pensar, ¿es eso suficiente? ¿Qué implica realmente “ser”? A lo largo de esta disertación, compartiré mi opinión sobre esta pregunta, explorando no solo lo que entiendo por “ser”, sino también por qué creo que es importante reflexionar sobre ello en nuestra vida diaria.

Mi Perspectiva sobre el Ser

Desde mi punto de vista, creo que ser no es solo existir físicamente. No somos solo un cuerpo que respira, camina y ocupa un lugar... Continuar leyendo "Explorando la esencia del ser: Reflexiones filosóficas sobre la existencia y el propósito" »

Metafísica y Conocimiento en Aristóteles: Sustancia, Causas y Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Aristóteles: Una Nueva Visión del Mundo

Aristóteles plantea una visión del mundo diferente a la de Platón. No cree en la existencia de dos mundos separados (el sensible y el inteligible), sino en un único mundo real compuesto por sustancias. Según su Teoría Hilemórfica, cada sustancia está formada por materia, que es el principio que individualiza y da lugar a un ser concreto, y forma, que es la esencia universal que define qué es ese ser. La metafísica, como estudio del “ser en tanto que ser”, analiza cómo el ser se manifiesta en ocho categorías, obtenidas al examinar las partes de una oración (sujeto y predicado). La categoría principal es la sustancia, que equivale al sujeto (por ejemplo: Sócrates es hombre).

Sustancia

... Continuar leyendo "Metafísica y Conocimiento en Aristóteles: Sustancia, Causas y Movimiento" »