Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Felicidad y Virtud: La Ética Aristotélica en la Búsqueda del Bienestar Individual y Colectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Texto 1: La Vida Deseable y el Régimen Político Ideal

1. El problema central es determinar cuál es el mejor régimen político. Para ello, primero es necesario definir qué constituye la vida más deseable, ya que el régimen ideal debe permitir a sus ciudadanos alcanzar esa vida.

2. La definición del mejor régimen depende de la comprensión de la vida más preferible.

3. El mejor régimen debe promover el bienestar de los ciudadanos, lo que depende de la definición de la vida deseable.

  • Divide los bienes en tres tipos y enfatiza que todos son necesarios para la felicidad.
  • Resalta la importancia de las virtudes del alma, cuya ausencia impide alcanzar la felicidad y lleva a comportamientos irracionales o inmorales.

4. El texto se enmarca en la

... Continuar leyendo "Felicidad y Virtud: La Ética Aristotélica en la Búsqueda del Bienestar Individual y Colectivo" »

Evolución del Pensamiento: Del Fijismo a la Teoría Sintética y los Universales Culturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Fijismo y Creacionismo: Primeras Concepciones sobre el Origen de las Especies

Fijismo

Introducción:
El fijismo es la teoría que sostiene que las especies son inmutables y no cambian, basándose en la idea de que fueron creadas tal como son.

Argumentación:
Defensores como Linnaeus y Cuvier creían en la estabilidad de las especies, pero la teoría de la evolución de Darwin y los avances en genética demostraron que las especies evolucionan con el tiempo.

Conclusión:
El fijismo fue reemplazado por la teoría de la evolución, que explica cómo las especies cambian y se adaptan a lo largo del tiempo.

Creacionismo

Introducción:
El creacionismo es la creencia de que el universo y las especies fueron creados por una entidad divina, tal como se describe... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento: Del Fijismo a la Teoría Sintética y los Universales Culturales" »

Platón: Conocimiento Innato y la Teoría de las Ideas en el Fedón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Introducción a la Teoría de las Ideas

Nos encontramos ante un fragmento del Fedón, escrito por Platón, donde se desarrolla una conversación entre Sócrates y Simmias. El problema principal que presenta el texto es la existencia del conocimiento de la teoría de las Ideas, en particular, la idea de lo igual en sí mismo. Simmias sostiene que lo igual en sí mismo es una idea perfecta, inmutable e inmaterial que no se encuentra en los objetos materiales.

Diferenciación entre lo Sensible y lo Inteligible

En el texto, se diferencia claramente entre lo sensible y lo inteligible. Lo sensible se refiere a los objetos materiales, cambiantes e imperfectos, que son copias de los modelos de las Ideas. Por otro lado, el mundo inteligible comprende objetos... Continuar leyendo "Platón: Conocimiento Innato y la Teoría de las Ideas en el Fedón" »

Felicidad y Política en Aristóteles: Virtud, Bien Común y Vida Contemplativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Problema Filosófico Planteado

El problema central del texto es la relación entre la felicidad individual y la felicidad de la ciudad (polis). Se cuestiona qué tipo de vida es más deseable: una vida activa y participativa en la política, o una vida dedicada a la contemplación y la filosofía, desligada de lo práctico. Este dilema se conecta con la necesidad de determinar qué tipo de régimen político mejor facilita la felicidad individual y colectiva.

Exposición de las Tesis e Ideas del Texto

Aristóteles defiende que la felicidad del ciudadano y de la ciudad son interdependientes. Un ciudadano virtuoso y feliz contribuye a una ciudad virtuosa y feliz. Se presentan dos modelos de vida virtuosa: la vida política activa y la vida contemplativa... Continuar leyendo "Felicidad y Política en Aristóteles: Virtud, Bien Común y Vida Contemplativa" »

El Ser Humano: Origen, Evolución y Sentido de la Existencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

El Origen del Ser Humano y la Evolución

Explicaciones del Origen y Desarrollo de las Especies

Desde la antigüedad, existían dos posturas principales:

  • Fijismo: Las especies biológicas actuales no han experimentado cambios desde su origen.
  • Creacionismo: Con raíz teológica, defiende que todas las especies fueron creadas por Dios y permanecen inalteradas.

S. XVIII: Carl von Linneo

Este destacado naturalista, botánico y zoólogo sueco, desarrolló un sistema de clasificación de especies basado en criterios taxonómicos. Su sistema jerárquico (reino, orden, familia, género y especie) permitió clasificar aproximadamente 8.000 especies animales y 6.000 vegetales.

Jean-Baptiste Lamarck

Propuso la primera teoría evolucionista, el transformismo.... Continuar leyendo "El Ser Humano: Origen, Evolución y Sentido de la Existencia" »

Universals i Veritat: Teories Filosòfiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,13 KB

El Problema dels Universals

El problema dels universals és una de les qüestions filosòfiques més antigues i fonamentals. Per construir un concepte com "cotxe", hem d’abstreure de la realitat allò que tenen en comú tots els cotxes que hem vist, i prescindir de les seves diferències superficials (color, mida, marca, disseny...). Mitjançant aquest procés d’abstracció aconseguim ordenar i classificar la multitud de percepcions del nostre entorn en conceptes universals, que ens faciliten la comprensió de la realitat.

El principal dilema que proposa el problema dels universals és: Les qualitats i característiques presents en objectes i entitats (vermell, ràpid, gran, rodó, lluminós...) són intrínseques a elles i a la realitat

... Continuar leyendo "Universals i Veritat: Teories Filosòfiques" »

Principales Corrientes Filosóficas: Antigüedad Tardía y Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Este documento explora conceptos fundamentales y debates clave que marcaron la transición del pensamiento antiguo al medieval, abordando teorías, la imagen de Dios, la síntesis agustiniana, el problema de los universales y la relación entre fe y razón.

Teorías Filosóficas Clave

Síntesis de cuatro teorías principales:

  • Platonismo judío: Filón de Alejandría combina filosofía platónica y religión judía, estableciendo la trascendencia absoluta de Dios, accesible solo por medio del éxtasis místico. Entre Dios y el mundo sensible se encuentra el Logos, sede de las Ideas y organizador de la realidad.
  • Eclecticismo: Filosofía que selecciona elementos útiles de otros sistemas para construir una doctrina universal. Cicerón, su exponente,
... Continuar leyendo "Principales Corrientes Filosóficas: Antigüedad Tardía y Edad Media" »

Metafísica y Física en Aristóteles: Conceptos Clave y Diferencias con Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,33 KB

Metafísica en Aristóteles

Aristóteles, aunque fue seguidor de Platón, criticó su teoría de las Ideas y su visión de que la realidad está compuesta por dos mundos. Para Aristóteles, la teoría de Platón no resultaba creíble porque pensaba que no estaba bien demostrada la relación entre los dos mundos, ni la existencia del mundo inteligible. Por eso, Aristóteles defiende el realismo: la única realidad que existe es la del mundo sensible. Para Aristóteles, la Metafísica y la Física son inseparables. La metafísica es la ciencia que trata las realidades que están por encima de las realidades físicas. Aristóteles definió la metafísica de cuatro formas diferentes:

  • La metafísica investiga el ser en cuanto ser.
  • Investiga la sustancia.
... Continuar leyendo "Metafísica y Física en Aristóteles: Conceptos Clave y Diferencias con Platón" »

Impacto de la Realidad Virtual en Jóvenes: Perspectivas de Platón, Sócrates y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

En la actualidad, la realidad virtual y el mundo digital impactan profundamente a los jóvenes, transformando su percepción del mundo y su relación con la verdad. Este fenómeno puede analizarse desde la filosofía de Platón, especialmente su mito de la caverna, y las enseñanzas de Sócrates sobre el pensamiento crítico.

El Mito de la Caverna y la Realidad Virtual

En el mito de la caverna, Platón describe a unos prisioneros que confunden las sombras proyectadas en una pared con la realidad. Esta metáfora puede aplicarse al mundo digital, donde los jóvenes interactuamos con una realidad no real: como las redes sociales y juegos en los que tienes tu propio personaje. Estas realidades virtuales pueden generar una desconexión con la realidad... Continuar leyendo "Impacto de la Realidad Virtual en Jóvenes: Perspectivas de Platón, Sócrates y Aristóteles" »

Platón: Ideas, Influencias y Legado Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

Influencias en el Pensamiento de Platón

Platón, uno de los filósofos más influyentes de la historia, integró en su pensamiento ideas de filósofos anteriores. A continuación, se detallan las principales influencias:

  • Heráclito: De él, Platón adoptó la noción de que el mundo sensible está en constante cambio, que nada es permanente en el mundo físico.
  • Parménides: Platón tomó la idea de que el mundo físico no es la verdadera realidad y que las características del Ente son cualidades de las Ideas.
  • Pitágoras: La influencia pitagórica se refleja en el dualismo antropológico (la concepción del ser humano compuesto de cuerpo y alma), la creencia en la inmortalidad del alma y en la reencarnación, y la importancia de las matemáticas.
... Continuar leyendo "Platón: Ideas, Influencias y Legado Filosófico" »