Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Pensamiento de Hume: Antropología, Divinidad y Filosofía Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Antropología según Hume

En su primera obra, Tratado de la naturaleza humana, Hume aplica el método experimental a la filosofía humana, tal como Bacon o Newton lo habían aplicado a la filosofía de la naturaleza. Los principios metodológicos de la filosofía del hombre serán la observación y la experiencia. Hume cuestiona la validez de la experiencia como guía para la vida humana, al basarse en el hábito y predecir el futuro a partir del pasado. Niega la existencia de un 'yo' como sustancia pensante, considerando la mente como un teatro vacío de percepciones cambiantes. Este enfoque contrasta con la visión de Descartes. Hume considera que el 'yo' no es una idea pensante, ya que no se puede encontrar una impresión de la que provenga... Continuar leyendo "Pensamiento de Hume: Antropología, Divinidad y Filosofía Política" »

El Siglo de las Luces: Fundamentos de la Sociedad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

El Siglo de las Luces, o siglo XVIII, fue una época transformadora que sentó las bases de las sociedades modernas. La Ilustración promovió la razón, el conocimiento y el progreso como herramientas para mejorar el mundo. Hoy, somos herederos de ese legado, ya que nuestras instituciones, valores y debates contemporáneos se fundamentan en ideas nacidas entonces.

Legado político: la razón como guía del gobierno

Durante este período, se cuestionó el absolutismo y se propusieron sistemas basados en la razón, la justicia y la participación ciudadana. Filósofos como Montesquieu, con “El espíritu de las leyes”, abogaron por la separación de poderes, mientras que Rousseau defendió la soberanía popular y el contrato social como base... Continuar leyendo "El Siglo de las Luces: Fundamentos de la Sociedad Moderna" »

Dualismo Cartesiano: Interacción Alma-Cuerpo y Libertad Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Antropología Cartesiana: Dualismo Sustancial e Interaccionismo

La antropología de Descartes se fundamenta en el dualismo sustancial entre res cogitans (el alma) y res extensa (el cuerpo). El ser humano, por lo tanto, es un compuesto de estas dos sustancias, siendo el alma la parte primordial, ya que es la sede del pensamiento y el razonamiento.

El Cogito y la Independencia del Alma

El primer principio de la filosofía cartesiana, el cogito, establece la certeza de la propia existencia a través del pensamiento y el descubrimiento de la sustancia pensante, que se presenta como independiente del cuerpo (puede existir sin él).

Interaccionismo Sustancial: Alma y Cuerpo

A pesar de su dualismo, Descartes propone un vínculo más estrecho entre alma... Continuar leyendo "Dualismo Cartesiano: Interacción Alma-Cuerpo y Libertad Humana" »

Derecho y Ética: Integración de Inmigrantes en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Desarrollo

El Derecho es una herramienta clave para organizar la convivencia en la sociedad, asegurando justicia e igualdad para todos. Su base está en la dignidad humana, que reconoce el valor de cada persona. Esto significa que todos, sin importar su origen, deben ser tratados con respeto y tener las mismas oportunidades. En el reto, el Derecho tiene que garantizar que los inmigrantes puedan integrarse en España, protegiendo sus derechos y facilitándoles el acceso a cosas esenciales como educación, trabajo y sanidad.

El Derecho también organiza la relación entre las personas y el Estado. Un sistema legal debe hacer más fácil la regularización de inmigrantes, eliminando los obstáculos burocráticos que dificultan su integración. Esto

... Continuar leyendo "Derecho y Ética: Integración de Inmigrantes en España" »

Descartes: Meditacions Metafísiques, Dubte Metòdic i Existència de Déu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,52 KB

Primera Meditació: De les coses que es poden posar en dubte

A la Primera Meditació, Descartes inicia una recerca de certesa absoluta, qüestionant la validesa de totes les seves creences. Per fer-ho, introdueix el mètode del dubte metòdic, un enfocament radical que implica desconfiar de qualsevol coneixement que no sigui completament indubtable.

Dubte metòdic: eliminar prejudicis i falsos coneixements

Escepticisme:

  1. Errors dels sentits (ens enganyen)
  2. Existència del món exterior (somnis)
  3. Veritats matemàtiques (Déu enganyador)

Dubte hiperbòlic (geni maligne)

Segons Descartes, com que els sentits ja t'han enganyat, no hi pots confiar.

Déu enganyador: Déu que m'ha fabricat per enganyar-me i pensar que 2+2=4 (cal dubtar del món sensorial).

Geni

... Continuar leyendo "Descartes: Meditacions Metafísiques, Dubte Metòdic i Existència de Déu" »

Aristóteles: Fundamentos del Conocimiento, Alma y Antropología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Conocimiento según Aristóteles

Para Aristóteles, conocer es poseer formas de modo intencional e inmaterial:

  • Intencional: trasciende lo cognoscente
  • Inmaterial: se aprehenden cosas separándolas de su materia.

Es realista porque nos une a la realidad exterior sin ninguna mediación. Al igual que Platón, diferenció entre conocimiento sensible e intelectual y le apoyó en su teoría helimórfica sobre la estructura de la realidad material.

Conocimiento sensible

Propio del ser humano y seres irracionales. Se corresponde con la materia segunda o sustancia y formas accidentales: captan formas accidentales o sensibles.

El conocimiento se realiza a través de:

  • 5 sentidos
  • Sentidos externos
  • Sentidos internos: sentido común e imaginación, memoria sensible
... Continuar leyendo "Aristóteles: Fundamentos del Conocimiento, Alma y Antropología" »

Felicidad y Virtud en Aristóteles: Claves para una Vida Plena y una Polis Ideal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

La Búsqueda de la Felicidad y la Mejor Polis en Aristóteles

Aristóteles, en su filosofía ético-política, se propone, por una parte, dilucidar cuál es la mejor forma de gobierno, partiendo de la premisa de que la felicidad individual y la colectiva están intrínsecamente ligadas. Sin embargo, la cuestión principal que se plantea en este fragmento es si el ciudadano debe involucrarse activamente en la vida de la polis para alcanzar la máxima felicidad o si, por el contrario, le basta con la vida contemplativa, propia del filósofo.

Felicidad, Virtud y Vida Contemplativa

Para Aristóteles, la felicidad, o eudaimonía, se alcanza a través de una vida virtuosa, tanto en el ámbito individual como en el colectivo. El mejor régimen político,

... Continuar leyendo "Felicidad y Virtud en Aristóteles: Claves para una Vida Plena y una Polis Ideal" »

Aristóteles: Fundamentos de la Sociedad y la Naturaleza Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Este documento explora las ideas de Aristóteles sobre la sociedad, la naturaleza humana y la organización social, a través de tres fragmentos clave.

Fragmento 1: Diferencias entre Familias Griegas y Bárbaras

Aristóteles postula diferencias naturales entre las familias griegas y bárbaras, donde los griegos se consideran superiores debido a su estructura social y política. Argumenta que la unión entre macho y hembra es natural para la reproducción, destacando su interdependencia. En esta visión, los griegos están destinados a mandar, mientras que los bárbaros a obedecer. La relación entre jefes y esclavos se considera natural y necesaria para la seguridad social. La naturaleza asigna roles distintos a mujeres y esclavos. Sin embargo,... Continuar leyendo "Aristóteles: Fundamentos de la Sociedad y la Naturaleza Humana" »

Filosofía Moderna: Perspectivas de Descartes, Hume y Maquiavelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Maquiavelo: El Problema de la Política

Maquiavelo vive en Florencia en una época en la que Italia no estaba unificada. Florencia era gobernada por los Médici, una familia de banqueros que habían creado los primeros bancos en Europa. En su libro “El Príncipe”, ofrece dos consejos para mantenerse en el poder:

  • Primer consejo: No debes confiar en tus amigos, ellos te pueden hacer daño. El que tiene el poder de hacer mucho daño no tiene que tener amigos y debe tener pocos enemigos.
  • Segundo consejo: Para mantenerse en el poder, todo sirve, el fin justifica los medios. Incluso si alguien amenaza tu poder, lo puedes eliminar.

Maquiavelo elimina la ética de una acción buena o mala dentro de su teoría política.

Hume: El Problema del Ser Humano

Según... Continuar leyendo "Filosofía Moderna: Perspectivas de Descartes, Hume y Maquiavelo" »

Explorando la Filosofía: Conceptos Clave, Dimensiones y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Filosofía y el Ser Humano: Elementos Clave

La filosofía, como ciencia que busca conocer, comprender y evaluar el mundo, se centra en varios elementos fundamentales:

  • La razón: Capacidad de pensamiento lógico y crítico.
  • La duda: Cuestionamiento constante de las creencias y conocimientos.
  • La actividad crítica: Análisis y evaluación de ideas y argumentos.

Orígenes y Perspectivas

  • Cristianismo: Propone un origen divino del ser humano, representado en Adán y Eva.
  • Perspectiva filosófica: Sugiere un origen ligado al cosmos y a la naturaleza.

Ramas de la Filosofía

  • Filosofía teórica: Se ocupa del conocimiento de la realidad a través de la razón, ya sea compensativa o científica.
  • Filosofía práctica: Se enfoca en la acción y proporciona orientación
... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía: Conceptos Clave, Dimensiones y Aplicaciones" »