Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Filosofía de Descartes: Dios, Sustancia y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Dios en la Filosofía de Descartes: Fundamento del Conocimiento

Dios ocupa un lugar central en la filosofía de Descartes, ya que es el fundamento de la veracidad de todo conocimiento, incluido el del mundo externo. Tras establecer la primera verdad indudable del cogito ergo sum (pienso, luego existo), Descartes reconoce que, aunque sabe que existe como ser pensante, no puede estar seguro de la existencia de nada más debido a su duda metódica. Para superar el solipsismo, recurre a demostrar racionalmente la existencia de Dios, quien actúa como garante de la verdad de lo que percibimos de manera clara y distinta.

Las Ideas y su Clasificación

Descartes distingue tres tipos de ideas según su origen:

  • Ideas adventicias:
    Son representaciones mentales
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía de Descartes: Dios, Sustancia y Conocimiento" »

Aristóteles: Experiencia Sensible, Entendimiento y Alma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Según Aristóteles, el conocimiento parte de la experiencia sensible. Para él, el origen del conocimiento está en la experiencia y en los sentidos, que son imprescindibles para alcanzar el conocimiento de las esencias o la comprensión inteligible de la realidad.

El Proceso del Conocimiento

El proceso para llegar a este conocimiento consta de dos momentos fundamentales:

  1. En primer lugar, es necesaria la captación de sensaciones por parte de los sentidos externos, lo que permite al sentido común formar una percepción o imagen de la realidad concreta y singular que está ante nosotros. Este paso inicial proporciona los datos sensibles propios como el color, el sonido o el olor.
  2. En segundo lugar, el entendimiento realiza un proceso de abstracción
... Continuar leyendo "Aristóteles: Experiencia Sensible, Entendimiento y Alma" »

Filosofies Hel·lenístiques i Sant Agustí: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,35 KB

Cinisme

Antístenes admirava de Sòcrates el seu autodomini i la seva autosuficiència (temes fonamentals d'aquesta escola). Diògenes de Sínope radicalitza les idees del seu mestre i es presenta com un home sense pàtria, sense casa, pobre i vagabund, vivint només conforme a la naturalesa. Els cínics defensen: el màxim control d'un mateix, la capacitat de suprimir totes les necessitats i el retorn a una vida natural i senzilla. Practicaven l'anaideia, és a dir, la desvergonya, la provocació o la irreverència. Els cínics denuncien les il·lusions banals dels homes, com la recerca del plaer i el desig de riquesa, el poder i la fama. Totes aquestes il·lusions, que no són reals, no condueixen a la felicitat. Menyspreen totes les conviccions... Continuar leyendo "Filosofies Hel·lenístiques i Sant Agustí: Guia Completa" »

Visiones Filosóficas del Ser Humano: Platón, Agustín y la Construcción Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Platón: La Dualidad del Ser Humano

Platón entiende al hombre como un ser dual. El hombre no es una sola "cosa" sino dos: un ser material, un cuerpo, y un ser espiritual, un alma. Son dos realidades que se mantienen temporalmente unidas, pero que tienen características muy diferentes:

Características del Cuerpo y el Alma

  • Realidad: material o inmaterial.
  • Naturaleza: mortal o inmortal.
  • Sustento: se mantiene vivo asimilando otras sustancias materiales o se mantiene activa asimilando conocimientos y siendo creativa.
  • Conocimiento: proporciona al alma conocimientos del mundo a través de los sentidos o logra el auténtico conocimiento más allá de los sentidos a través de la inteligencia.
  • Influencia: influye en el alma con deseos o debe dominar los
... Continuar leyendo "Visiones Filosóficas del Ser Humano: Platón, Agustín y la Construcción Social" »

Platón: La Teoría de los Mundos Sensible e Inteligible y la Educación del Alma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La Teoría de los Mundos Sensible e Inteligible en Platón

Platón, en su filosofía, establece una distinción fundamental entre dos mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible. Para ilustrar esta diferencia, utiliza la célebre alegoría de la caverna. Según esta alegoría, el mundo sensible, aquel que percibimos a través de nuestros sentidos, es comparable a una caverna en la que los seres humanos se encuentran prisioneros. En este mundo, solo podemos percibir sombras y reflejos de la realidad, sin tener acceso a la verdad en sí misma.

La Transición al Mundo Inteligible

Salir de la caverna representa el paso al mundo inteligible, el ámbito de las Ideas. En este mundo residen las formas perfectas y eternas, siendo la Idea del Bien

... Continuar leyendo "Platón: La Teoría de los Mundos Sensible e Inteligible y la Educación del Alma" »

El Nominalismo de Ockham y su Impacto en la Filosofía Medieval y Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

El Nominalismo de Guillermo de Ockham y su Impacto en la Filosofía

El nominalismo de Guillermo de Ockham en el siglo XIV marcó una ruptura con la escolástica, que había alcanzado su apogeo con Tomás de Aquino. Este periodo fue crítico tanto filosófica como históricamente, con el declive del feudalismo y el surgimiento del capitalismo burgués, además del cuestionamiento de la armonización entre razón y fe, que había sido central en la escolástica.

Contexto Filosófico: Razón y Fe

Tomás de Aquino defendió la colaboración de la razón para esclarecer la fe, mientras que corrientes como el averroísmo separaban ambas, llegando incluso a proponer la teoría de la “doble verdad”. Para el siglo XIV, esta separación se consolidó,... Continuar leyendo "El Nominalismo de Ockham y su Impacto en la Filosofía Medieval y Moderna" »

Tomás de Aquino: Exploración de las Cinco Vías hacia la Existencia Divina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Las Cinco Vías de Tomás de Aquino: Argumentos sobre la Existencia de Dios

1. ¿Qué argumento se utiliza en la primera objeción para negar la existencia de Dios?

Si Dios, como bien absoluto, existiera, no habría mal en el mundo. Sin embargo, el mal existe, lo que lleva a concluir que Dios no existe.

2. Según la segunda objeción, ¿por qué no sería necesario recurrir a Dios para explicar la existencia de las cosas?

Porque lo que es natural tiene su principio en la naturaleza, y lo intencionado lo encuentra en la razón y la voluntad humanas.

3. ¿Cómo responde Tomás de Aquino a la primera objeción sobre la existencia del mal?

Dios, siendo el bien sumo, permite el mal para sacar un bien mayor, como parte de su infinita bondad.

4. Según la

... Continuar leyendo "Tomás de Aquino: Exploración de las Cinco Vías hacia la Existencia Divina" »

Revolución Rusa y Bolchevismo: Una Mirada Crítica desde la Perspectiva de Richard Pipes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Este texto presenta un análisis crítico de la Revolución Rusa y el régimen bolchevique, basado en la interpretación del historiador Richard Pipes, conocido por su enfoque conservador y su visión pesimista de los acontecimientos revolucionarios en Rusia.

Contexto del Autor y su Perspectiva Histórica

Richard Pipes, un historiador polaco-estadounidense especializado en la historia de Rusia, representa una perspectiva ideológica claramente influenciada por su experiencia personal y su contexto académico. Su postura conservadora y sus vínculos con el gobierno estadounidense durante la Guerra Fría lo convierten en una figura controversial dentro del debate historiográfico sobre el comunismo y la Revolución Rusa.

El autor sostiene que el... Continuar leyendo "Revolución Rusa y Bolchevismo: Una Mirada Crítica desde la Perspectiva de Richard Pipes" »

Anàlisi de la Política d'Aristòtil: Naturalesa Social i Felicitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,47 KB

Comentari sobre la Política d'Aristòtil

COMENTARI D’ARISTÒTIL: El document analitza amb profunditat un fragment de la Política d’Aristòtil, una obra central en la filosofia antiga, que reflexiona sobre la naturalesa social de l’ésser humà, la seva organització política i la relació entre la felicitat, la virtut i la vida comunitària. Aquestes idees són exposades en el marc del pensament aristotèlic, que es diferencia de manera notable del de Plató, i s’articulen amb una visió teleològica i pràctica del comportament humà. A través del text, Aristòtil defensa que la política i l’ètica són dos pilars inseparables per comprendre la vida humana. La tesi central d’Aristòtil és que l’ésser humà és, per naturalesa,... Continuar leyendo "Anàlisi de la Política d'Aristòtil: Naturalesa Social i Felicitat" »

Virtud y Felicidad en la Filosofía de Aristóteles: Conceptos Clave y Críticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,53 KB

Contexto Histórico-Cultural de Aristóteles

Este texto analiza un fragmento del Libro I, Capítulo 8, "La felicidad es una actividad de acuerdo con la virtud", de la Ética a Nicómaco de Aristóteles. Aristóteles, filósofo griego discípulo de Platón y preceptor de Alejandro Magno, vivió en el siglo IV a.C., una época de gran desarrollo filosófico. El tema principal del fragmento es la relación entre virtud y felicidad, y cómo vivir de acuerdo con la virtud conduce a una vida plena y agradable.

Identificación de las Ideas Principales

Aristóteles sostiene que la felicidad está íntimamente ligada a la virtud y se alcanza mediante una actividad conforme a ella. No basta con poseer la virtud como un modo de ser; es necesario actuar y... Continuar leyendo "Virtud y Felicidad en la Filosofía de Aristóteles: Conceptos Clave y Críticas" »