Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Descartes y Hume: Ética, Conocimiento y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

Ética en Descartes

La moral cartesiana se presenta principalmente en la tercera parte del “Discurso del Método”, donde Descartes propone un código moral provisional basado en cuatro máximas:

  • Obediencia pasiva: Mantener una actitud pasiva ante política y religión, respetando lo establecido.
  • Acción práctica: Vivir de forma práctica sin dudar, pues la duda solo se aplica en el ámbito intelectual.
  • Superación personal: Vencer nuestros pensamientos, ya que solo controlamos nuestra mente.
  • Cultivo de la razón: Dedicar la vida a la razón, que es clave para la libertad y la moral.

Aunque no elaboró un sistema ético completo, se pueden extraer algunos principios morales objetivos de sus obras, como el libre albedrío, la naturaleza del bien... Continuar leyendo "Descartes y Hume: Ética, Conocimiento y Política" »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Metafísica, Conocimiento, Ética y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,07 KB

Física y Metafísica en Aristóteles

La Naturaleza (Physis)

  • Physis (Naturaleza): Aristóteles define la naturaleza (physis) como algo en constante cambio, crecimiento y muerte, contrastando con la visión estática de Platón. La naturaleza se entiende como un proceso de "llegar a ser", identificando la esencia de cada cosa con su capacidad interna de cambio.
  • Sustancia y accidentes: El ser se comprende a partir de la sustancia individual, que es lo que existe por sí mismo, mientras que las cualidades son accidentes que acompañan a la sustancia. La sustancia primera es un individuo concreto (ej. un hombre o un caballo).
  • Cambios y lo permanente: Aristóteles distingue entre cambios accidentales (que no alteran la esencia de una cosa) y cambios
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Metafísica, Conocimiento, Ética y Política" »

Las Cinco Vías de Tomás de Aquino: Argumentos sobre la Existencia de Dios y su Relevancia Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,85 KB

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Argumentar la Existencia de Dios

La Primera Vía: El Argumento del Movimiento

La cuestión de la existencia de Dios ha sido una constante en la reflexión filosófica a lo largo de los siglos, y la Primera Vía de Tomás de Aquino continúa siendo una de las argumentaciones más influyentes. En esta vía, Aquino plantea que todo lo que se mueve debe ser movido por otro, y que no puede haber una cadena infinita de motores. Por tanto, debe existir un primer motor inmóvil que inicie el movimiento sin ser movido por nada más. Este primer motor es identificado por Aquino como Dios, un ser necesario, eterno e independiente, cuya existencia no depende de ninguna otra causa. Este argumento, formulado en... Continuar leyendo "Las Cinco Vías de Tomás de Aquino: Argumentos sobre la Existencia de Dios y su Relevancia Actual" »

Soledad digital y crisis de la democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Soledad y Sociedad: Una Perspectiva Filosófica

¿Qué significa la soledad?

La soledad, según Ortega, implica un ensimismamiento, un alejamiento del mundo exterior para reflexionar. Marías la describe como una retracción, una habilidad natural que permite al ser humano relacionarse consigo mismo. Para Hanna Arendt, la soledad es un estado de "dos en uno", donde la persona dialoga internamente consigo misma, reflexionando sobre sus actos y su vida. La soledad positiva permite desarrollar la atención, el pensamiento profundo y el autoconocimiento. Según Pascal, el mayor mal de la humanidad es no ser capaz de estar solo y reflexionar. Sin esta capacidad, el individuo queda inestable y a merced de las influencias externas, perdiendo claridad... Continuar leyendo "Soledad digital y crisis de la democracia" »

Dualismo Cartesiano: Sustancia Infinita, Pensante y Extensa en el Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Dualismo Cartesiano: Sustancia Infinita, Pensante y Extensa

Dios: La Sustancia Infinita

Descartes distingue tres ámbitos de la realidad:

  • Dios o sustancia infinita.
  • El yo o sustancia pensante.
  • Los cuerpos o sustancia extensa.

Define sustancia como aquello que existe de tal modo que no necesita de otra cosa para existir. A partir de las ideas innatas, Descartes descubre la idea de infinito. La existencia de la idea de Dios demuestra Su existencia, ya que la idea de finito proviene de la de infinito. La causa de la idea de sustancia infinita solo puede ser una sustancia infinita: Dios.

Descartes formula el argumento de la objetividad de las ideas: la idea, como realidad objetiva, requiere una causa real proporcionada. También presenta una prueba... Continuar leyendo "Dualismo Cartesiano: Sustancia Infinita, Pensante y Extensa en el Ser Humano" »

San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Conocimiento, Dios, Ser Humano, Ética y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 34 KB

San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Conocimiento, Dios, Ser Humano, Ética y Política

San Agustín de Hipona

Conocimiento en San Agustín

San Agustín aborda el problema del conocimiento a través de una fusión de la filosofía platónica y la doctrina cristiana. Para él, el conocimiento verdadero no proviene solo de la razón humana, sino de la iluminación divina. Este conocimiento solo puede alcanzarse cuando el alma humana es guiada por Dios, lo que refleja su visión de que la verdad última está más allá del alcance de la razón sin la fe.

Influenciado por Platón, Agustín sostiene que el alma humana tiene una capacidad innata para conocer las ideas eternas, las cuales no son perceptibles a través de los sentidos, sino que solo... Continuar leyendo "San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Conocimiento, Dios, Ser Humano, Ética y Política" »

Plató vs Aristòtil: El Debat sobre l'Ordre Social Just

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

El Debat Polític sobre l'Ordre Social

Quin és el millor ordre social per a una societat justa? Com podem garantir que els governants actuïn en benefici del bé comú? Aquestes preguntes han estat al centre del debat polític des de l'antiguitat, i dos dels pensadors més influents en aquesta matèria són Plató i Aristòtil. Mentre que Plató proposa una visió idealista i utòpica del govern, Aristòtil ofereix una perspectiva més pragmàtica i realista. En aquest article, explorarem les idees d'ambdós filòsofs i com les seves propostes poden respondre a les qüestions plantejades.

La Visió Idealista de Plató

Plató, en la seva obra La República, defensa la idea d'una societat governada per filòsofs-reis. Segons ell, només aquells... Continuar leyendo "Plató vs Aristòtil: El Debat sobre l'Ordre Social Just" »

Descartes y Hume: Demostración de Dios, Ética, Conocimiento y Causalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Demostración de la Existencia de Dios según Descartes

Para evitar caer en el solipsismo, que defiende la existencia única del "yo" como ente pensante, y poder avanzar en el conocimiento, Descartes se propone demostrar la existencia de Dios mediante la razón. Esta es la primera verdad a la que llega.

Descartes argumenta (tercera verdad) que la idea de una sustancia infinita no puede haber sido creada por el hombre, que es finito, ya que la causa debe tener tanta o más realidad que su efecto.

La Ética de Hume: Sentimientos Morales y Naturaleza Humana

En la ética de Hume, surge un problema: los sentimientos morales, que guían la ética, no son universales ni objetivos, ya que dependen de las emociones de cada individuo. Esto podría sugerir... Continuar leyendo "Descartes y Hume: Demostración de Dios, Ética, Conocimiento y Causalidad" »

Fe y Razón en la Filosofía Medieval: De Agustín a Ockham

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,27 KB

La Concepción Cristiana del Hombre

La concepción cristiana del ser humano se basa en tres ideas principales:

  1. El hombre es creado a imagen de Dios.
  2. El alma es inmortal.
  3. Los cuerpos resucitarán al final de los tiempos.

En la moral cristiana, la principal diferencia con los griegos es que el pecado no se reduce a la ignorancia, sino que resulta de la maldad humana y la libertad individual. Esto introduce un nuevo significado a conceptos como la culpa, el arrepentimiento, el pecado y la redención.

Relaciones entre Fe y Razón según Agustín de Hipona

San Agustín busca armonizar fe y razón, considerándolas complementarias en la búsqueda de la verdad y la felicidad. Aunque son distintas, en el cristiano funcionan como un todo. Para Agustín:

  • La
... Continuar leyendo "Fe y Razón en la Filosofía Medieval: De Agustín a Ockham" »

Fundamentos de la Filosofía de Descartes: Dios, Sustancia y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Dios en la Filosofía de Descartes: Fundamento del Conocimiento

Dios ocupa un lugar central en la filosofía de Descartes, ya que es el fundamento de la veracidad de todo conocimiento, incluido el del mundo externo. Tras establecer la primera verdad indudable del cogito ergo sum (pienso, luego existo), Descartes reconoce que, aunque sabe que existe como ser pensante, no puede estar seguro de la existencia de nada más debido a su duda metódica. Para superar el solipsismo, recurre a demostrar racionalmente la existencia de Dios, quien actúa como garante de la verdad de lo que percibimos de manera clara y distinta.

Las Ideas y su Clasificación

Descartes distingue tres tipos de ideas según su origen:

  • Ideas adventicias:
    Son representaciones mentales
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía de Descartes: Dios, Sustancia y Conocimiento" »