Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Pensamiento Medieval: Figuras Clave y su Legado Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,56 KB

Cuestiones Fundamentales en la Filosofía Medieval

A diferencia de la filosofía griega, que centraba su reflexión en la determinación del objeto, la filosofía medieval se interesó principalmente en Dios. Algunos pensadores cristianos encontraron en la filosofía una herramienta útil para combatir otras religiones o sistemas filosóficos, así como para comprender, o intentar comprender, los misterios revelados. De este modo, surgió una asociación entre filosofía y cristianismo que sentó las bases de la futura filosofía medieval entre cristianos, musulmanes y judíos.

El tema fundamental de reflexión pasó a ser la divinidad, quedando subordinada la comprensión e interpretación del mundo, del hombre, de la sociedad, etc., al conocimiento

... Continuar leyendo "Pensamiento Medieval: Figuras Clave y su Legado Filosófico" »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: De Platón a Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 22,49 KB

David Hume: Empirismo y Crítica a la Causalidad

Conocimiento: David Hume, en oposición al racionalismo de Descartes, sostuvo que todo conocimiento proviene exclusivamente de la experiencia sensible. Su filosofía se centra en el estudio de la naturaleza humana, explorando cómo conocemos y actuamos en el mundo. Para ello, distinguió dos tipos de percepciones:

  • Impresiones: Intensas y provenientes de la experiencia directa (como el dolor o el color de un objeto).
  • Ideas: Más débiles y derivadas de la memoria o la imaginación.

Además, diferenció entre:

  • Ideas simples: Provienen directamente de las impresiones.
  • Ideas complejas: Resultan de la combinación de ideas simples, lo que permite la formación de nociones irreales, como una jirafa rosa.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía: De Platón a Descartes" »

Descartes vs. Hume: El Debate Moderno sobre el Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El Conocimiento en la Modernidad: Descartes y Hume

A partir de la Modernidad, las preguntas sobre el conocimiento tomaron especial relevancia, recuperando cuestiones que atravesaron la filosofía desde su origen. Descartes creía que “ni nuestra imaginación ni nuestros sentidos podrían asegurarnos cosa alguna si nuestro entendimiento no interviniese”. ¿Es posible conocer la verdad? ¿Cuáles son los límites del conocimiento humano?

La Modernidad, que empezó en Europa en el siglo XVII, fue un tiempo de grandes cambios. Durante este período, las personas empezaron a hacer preguntas sobre cómo conocemos las cosas y si realmente podemos saber lo que es verdad.

René Descartes, un filósofo importante de esta época, creía que para conocer... Continuar leyendo "Descartes vs. Hume: El Debate Moderno sobre el Conocimiento" »

Explorando el Legado de Immanuel Kant: Ética y Pensamiento Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Immanuel Kant: Un Legado Filosófico Duradero

Immanuel Kant (1724-1804) fue un filósofo alemán de la Ilustración que revolucionó la teoría del conocimiento y la ética. Propuso que el ser humano no es un receptor pasivo de la realidad, sino que la organiza mediante estructuras mentales previas. Su “Giro Copernicano” en la filosofía combinó racionalismo y empirismo. En ética, desarrolló el imperativo categórico, basado en el deber y la moral universal. Sus ideas influyeron en la ciencia, la política y los derechos humanos, siendo una de las figuras más importantes del pensamiento moderno.

Immanuel Kant (1724-1804) fue un filósofo alemán de la Ilustración que revolucionó la teoría del conocimiento y la ética. Propuso que el... Continuar leyendo "Explorando el Legado de Immanuel Kant: Ética y Pensamiento Moderno" »

Kant, Hume y Descartes: Fundamentos del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Kant piensa que el conocimiento no se basa únicamente en la experiencia, sino que también depende de estructuras innatas en nuestra mente que organizan la información que recibimos del mundo. En su Crítica de la razón pura, sostiene que el conocimiento es posible gracias a la combinación de dos elementos: por un lado, la información que obtenemos a través de la experiencia sensible; por otro, ciertas formas a priori que nuestra mente impone a esa experiencia para hacerla comprensible. A diferencia del empirismo, que considera que aprendemos la causalidad a través de la observación de eventos repetidos, Kant argumenta que la causalidad es una estructura mental innata, una categoría a priori que utilizamos para dar orden y sentido... Continuar leyendo "Kant, Hume y Descartes: Fundamentos del Conocimiento" »

Hume y el Fundamento del Conocimiento: Causalidad, Costumbre y Naturaleza Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Introducción al Pensamiento de Hume en su Compendio

El texto que nos ocupa es un resumen titulado "Compendio del Tratado de la Naturaleza Humana". David Hume, defraudado por la escasa aceptación de su obra principal, buscó presentar al público un resumen de la misma para dar a conocer los puntos más fundamentales de su pensamiento. Su propósito es realizar una investigación acerca de la naturaleza humana, dentro de la cual se enmarca el tema fundamental: el conocimiento.

Hume pretende establecer un sistema de todas las ciencias y considera la naturaleza humana como la vía más adecuada para ello. El procedimiento que propone es el método inductivo, empleado con éxito en la ciencia natural, partiendo de la experiencia y la observación... Continuar leyendo "Hume y el Fundamento del Conocimiento: Causalidad, Costumbre y Naturaleza Humana" »

Racionalisme vs Empirisme: Diferències Clau en Filosofia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

Racionalisme vs Empirisme: Comparació Filosòfica

El racionalisme i l'empirisme són dos corrents filosòfics fonamentals que ofereixen perspectives diferents sobre com adquirim coneixement i entenem el món. Han influït profundament en la teoria del coneixement, la concepció de la substància, l'antropologia i l'ètica. Mentre que el racionalisme promou la raó com a principal facultat de coneixement, l'empirisme emfatitza el paper de l'experiència i l'evidència sensorial.

Teoria del Coneixement: Raó vs Experiència

En la teoria del coneixement, les diferències són clares:

  • Els racionalistes creuen que les idees innates i la raó són la base del saber. Defensen que la ment pot arribar a la veritat independentment de l'experiència, utilitzant
... Continuar leyendo "Racionalisme vs Empirisme: Diferències Clau en Filosofia" »

Aristóteles: Política, Moral y la Búsqueda de la Felicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Aristóteles: Política y Moral

El Hombre como Animal Político

Aristóteles, un autor antiguo, afirmó que el hombre es un “animal político”. Es decir, que la política es parte de la naturaleza humana, es inherente, ya que el ser humano solo puede desarrollar sus capacidades propias en una comunidad política, pues “solo los dioses y las bestias pueden vivir solos”. Es cierto que hay animales que viven junto a otros, es más, lo hacen necesariamente, pero a pesar de ellos, no son animales políticos, sino gregarios, porque no tienen razón, que es lo que permite que exista la política, pues esta tiene como fundamento la distinción entre justo e injusto establecida por la ley, y esto solo es posible a través de la palabra.

Por lo... Continuar leyendo "Aristóteles: Política, Moral y la Búsqueda de la Felicidad" »

Sòcrates i Plató: Pensament i Influència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,49 KB

Sòcrates: Vida i Pensament

Sòcrates és un dels personatges més enigmàtics de la història de la filosofia perquè no va deixar res escrit. El que sabem d'ell és gràcies a Plató. Sòcrates va influir molt en la filosofia occidental. Podem arribar a conèixer el Sòcrates històric, però no el que realment pensava.

Afirma que el seu art és com el d'una llevadora; de la mateixa manera que la llevadora ajuda a la gent a parir bé, Sòcrates ajuda a la gent a "parir" la comprensió correcta a través del mètode socràtic.

El mètode socràtic és una tècnica dialogada per ajudar qui vol conèixer la veritat perquè pugui descobrir-la per ell mateix.

Sòcrates fa preguntes fins que la persona amb la qual està parlant reconegui que no sap... Continuar leyendo "Sòcrates i Plató: Pensament i Influència" »

San Agustín: Libertad, Historia y la Relación entre Fe y Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Libertad y el Problema del Mal en San Agustín

(1) San Agustín de Hipona abordó la cuestión de la libertad y el problema del mal de manera profunda en su teología.

(2) Sostenía que la libertad humana, otorgada por Dios, permite la elección entre el bien y el mal. Para Agustín, el mal no tiene existencia propia; es más bien la ausencia o la corrupción del bien.

(3) La libertad, en su perspectiva, puede conducir a la desobediencia y al pecado, pero la redención a través de la gracia divina restaura la armonía.

(4) Este enfoque influyó en la teología cristiana posterior al destacar la importancia de la libertad humana en la comprensión del mal y en la búsqueda de la reconciliación con Dios.

La Filosofía de la Historia en San Agustín:

... Continuar leyendo "San Agustín: Libertad, Historia y la Relación entre Fe y Razón" »