Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Descartes y Tomás de Aquino: Razón, Fe y Conocimiento en la Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,11 KB

Descartes: El Racionalismo y la Duda Metódica

Contexto Histórico

René Descartes (1596-1650), filósofo francés, es considerado el principal representante del racionalismo y una figura clave en la transición del pensamiento medieval al moderno. Su obra se desarrolla en un periodo marcado por el auge de la ciencia. Inspirado por las matemáticas (mathesis universalis), Descartes buscó establecer una base sólida y racional para el conocimiento.

La Duda Metódica

Descartes inicia su sistema filosófico aplicando una duda metódica, universal y provisional, con el objetivo de descartar todo conocimiento que no sea absolutamente cierto. Plantea tres motivos fundamentales para dudar:

  • El engaño de los sentidos: Los sentidos, al ser susceptibles
... Continuar leyendo "Descartes y Tomás de Aquino: Razón, Fe y Conocimiento en la Filosofía" »

Conceptos Filosóficos Clave: Rousseau, Hume y Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

El Problema Político y Social en Rousseau

La Crítica a la Sociedad y la Propuesta del Contrato Social

Jean-Jacques Rousseau aborda el problema de la política destacando cómo la sociedad corrompe la libertad humana. A diferencia de Thomas Hobbes y John Locke, que justifican el poder del soberano o el gobierno limitado para proteger derechos individuales, Rousseau sostiene que el ser humano, en su estado natural, es bueno y libre. La creación de la propiedad privada es lo que da origen a la desigualdad y la corrupción en la sociedad.

Para Rousseau, el contrato social debe basarse en la voluntad general, que representa el bien común, no en los intereses individuales. La verdadera libertad, según él, radica en someterse a esta voluntad general,... Continuar leyendo "Conceptos Filosóficos Clave: Rousseau, Hume y Descartes" »

Epistemología kantiana: Los límites del conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

1. Contexto histórico del autor

Immanuel Kant, filósofo ilustrado del siglo XVIII, es un exponente clave del idealismo trascendental. Considerado por muchos como el filósofo más influyente de la filosofía moderna, su obra busca conciliar las posturas racionalistas y empiristas. Kant propone un giro copernicano a la visión tradicional de la realidad y la moralidad. Entre sus obras más destacadas se encuentran la Crítica de la razón pura, la Crítica de la razón práctica y la Fundamentación de la metafísica de las costumbres.

2. Ideas principales del texto

  • (Líneas 1-2) La razón no puede trascender la experiencia sensible.
  • (Líneas 3-4) La metafísica busca ir más allá de la experiencia sensible, intentando conocer el alma, el mundo
... Continuar leyendo "Epistemología kantiana: Los límites del conocimiento" »

Hume, Kant i l'Empirisme: Filosofia Il·lustrada i Crítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,42 KB

Introducció

Els racionalistes sostenen que ens hem de fiar de la raó. No obstant això, amb l’evolució del pensament modern, sorgeixen els primers filòsofs empiristes, començant amb John Locke i seguint amb altres fins a arribar a David Hume. L’escepticisme modern desemboca en l’empirisme, desenvolupant-se a través de diversos filòsofs moderns.

David Hume i Immanuel Kant són pensadors il·lustrats, és a dir, creien que, gràcies al pensament, l’ésser humà seria més lliure i autònom. Tenien una visió optimista i confiança en el progrés. Volien que el coneixement arribés a tothom i per això escrivien d’una manera entenedora (per exemple, és més fàcil llegir Hume que Descartes). Hume explica conceptes filosòfics amb... Continuar leyendo "Hume, Kant i l'Empirisme: Filosofia Il·lustrada i Crítica" »

Filosofia: L'Objecte de la Ciència, l'Essència i l'Expressió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,38 KB

L'Objecte de la Ciència

  1. Primera pregunta: Segons el text, la filosofia ha d'abordar tots els àmbits del coneixement, és a dir, ha de recuperar la comprensió de la totalitat de les coses. En canvi, les diferents disciplines, com la física o les matemàtiques, limiten el seu estudi a un camp de coneixement concret i especialitzat.

  2. Segona pregunta: Segons Aristòtil, la filosofia s'ha de centrar en el coneixement universal, és a dir, en la comprensió global de la realitat. Per aquest motiu, ha d'estudiar la totalitat de les coses com a parts d'un mateix conjunt: l'ésser. Aristòtil argumenta que la nostra realitat és diversa, però que totes les coses que existeixen tenen un tret comú: el fet de ser. Per tant, defensarà que la qüestió

... Continuar leyendo "Filosofia: L'Objecte de la Ciència, l'Essència i l'Expressió" »

Comparació Hume vs. Plató: Empirisme contra Racionalisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,48 KB

Comparació Hume vs. Plató

COMPARACIÓ

HUME

PLATÓ

Tendència filosòfica

Empirisme

Racionalisme i Idealisme

Coneixement

Parteix de l’experiència com a font i límit dels nostres coneixements.

Els sentits ens enganyen (ombres) i l’experiència només ens mostra una realitat aparent (món sensible). La raó és la que ens condueix al món vertader. El coneixement és propi de l’ànima, és record.

Postura davant dels sentits/raó

Per l’única cosa que podem fer servir la raó és pels judicis matemàtics i els lògics (que són relacions d’idees que no amplien el coneixement). L’empirisme parla d’enteniment més que de raó.

L’experiència dels sentits ens proporciona l’únic coneixement fiable: les impressions.

La raó (ànima racional)

... Continuar leyendo "Comparació Hume vs. Plató: Empirisme contra Racionalisme" »

La Teología Según Tomás de Aquino: Fe, Razón y Revelación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Autor: Filósofo cristiano del siglo XIII, Tomás de Aquino representa la cumbre de la escolástica. Es el responsable de la adaptación de la filosofía aristotélica a la tradición filosófica y teológica del cristianismo.

Ideas Principales

  • El argumento que demuestra la necesidad de la teología para la salvación es que Dios, fin al que el hombre se dirige y que, por tanto, debe conocer, no puede ser comprendido solo por la razón; además, hace falta la revelación.
  • Solo con la razón, la verdad de Dios sería conocida por muy pocos y con muchos errores. En cambio, la revelación proporciona un conocimiento siempre verdadero.
  • Además de la filosofía, ciencia de la razón, es necesaria una doctrina sagrada o teología, ciencia de la revelación.
... Continuar leyendo "La Teología Según Tomás de Aquino: Fe, Razón y Revelación" »

Filosofía Platónica: Exploración de la Ontología, Antropología y el Orden Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Ontología: Dualidad de Mundos

Mundo Sensible

El Mundo Sensible está conformado por lo concreto y material, sujeto al cambio y la imperfección.

Mundo Inteligible

El Mundo Inteligible está compuesto por las Ideas o Formas, que son modelos inmutables y perfectos.

Relación entre ambos: El mundo sensible imita al inteligible; el Demiurgo (una especie de dios ordenador) moldea la materia eterna siguiendo las Ideas como modelo.

Antropología: Dualidad del Ser Humano

Constitución del Ser Humano

Cuerpo

Pertenece al mundo sensible, es material y perecedero.

Alma

Pertenece al mundo inteligible, es inmaterial y eterna.

Objetivo existencial: El alma debe purificarse y liberarse de las limitaciones del mundo sensible para acercarse a la perfección de las Ideas.... Continuar leyendo "Filosofía Platónica: Exploración de la Ontología, Antropología y el Orden Social" »

Filosofía de la Existencia, Conocimiento y Realidad: Aquino, Kant, Hume y Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,8 KB

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino fue un destacado filósofo y teólogo medieval que integró la filosofía de Aristóteles con la doctrina cristiana. Su obra más importante, la Summa Theologica, busca ofrecer pruebas racionales de la existencia de Dios. En su pensamiento, distingue entre la teología revelada, que se basa en las verdades de la fe, y la teología natural, que utiliza la razón humana para conocer a Dios. Tomás creía que la fe y la razón no eran opuestas, sino complementarias.

Según Santo Tomás, la existencia de Dios no depende exclusivamente de la fe, sino que puede ser demostrada mediante la razón a través de la observación del mundo sensible, aunque ciertos aspectos solo pueden ser comprendidos... Continuar leyendo "Filosofía de la Existencia, Conocimiento y Realidad: Aquino, Kant, Hume y Descartes" »

Teoría de las Cuatro Causas de Aristóteles: Explicación y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La Teoría de las Cuatro Causas en la Filosofía de Aristóteles

El fragmento extraído de Física, Libro II-3 (194b-195a), de Aristóteles, constituye un pilar fundamental para la comprensión de su filosofía natural, centrada en el análisis de las causas y principios del cambio en el mundo físico. En este pasaje, el filósofo expone de manera sistemática su teoría de las cuatro causas, una propuesta que busca explicar no solo la existencia de los fenómenos naturales, sino también los procesos de generación, corrupción y transformación que los caracterizan.

Contexto Histórico y Biográfico de Aristóteles

Discípulo de Platón y preceptor de Alejandro Magno, Aristóteles nació en Estagira (Tracia) en el año 384 a.C. Durante su juventud,

... Continuar leyendo "Teoría de las Cuatro Causas de Aristóteles: Explicación y Conceptos Clave" »