Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

La Metafísica de Nietzsche: Crítica a la Tradición y el Concepto de Devenir

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Metafísica que critica

La metafísica tradicional se asienta en un error básico: la creencia en la antítesis de los valores. La ontología tradicional es estática; ese ser no se deja ver tal como es en realidad en este mundo, se dedica, Michelle, a buscar, por encima del movimiento del mundo, que es para él causa de error. En realidad, no hay un mundo aparente y otro verdadero, sino el devenir constante del ser creando y destruyendo el único mundo existente. La ontología está estrechamente relacionada con la moralidad; por ello, Nietzsche emparentó la división del mundo real y aparente con la moral contranatural.

Tesis sobre la falsa concepción tradicional del ser:

  1. La tradición metafísica occidental toma como verdadera la reflexión
... Continuar leyendo "La Metafísica de Nietzsche: Crítica a la Tradición y el Concepto de Devenir" »

Descartes: Método, Certeza y Racionalismo en el Discurso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Descartes: Ideas Fundamentales y el Problema Filosófico Central

El siguiente texto pertenece a la segunda parte del "Discurso del Método" de Descartes, donde expone la necesidad y las características de su método filosófico, basado en cuatro reglas fundamentales:

  1. Evidencia: Aceptar únicamente como verdadero aquello que se perciba con claridad y distinción.
  2. Análisis: Dividir lo complejo en partes más simples para facilitar su comprensión.
  3. Síntesis: Reconstruir el conocimiento, partiendo de lo simple hasta alcanzar lo complejo.
  4. Enumeración: Revisar exhaustivamente el razonamiento para evitar posibles errores.

El problema filosófico central que aborda Descartes es la crisis de certezas predominante en su época. Busca superar esta crisis... Continuar leyendo "Descartes: Método, Certeza y Racionalismo en el Discurso" »

Nietzsche: Crítica Epistemológica, Lenguaje y Voluntad de Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Crítica a la Epistemología según Nietzsche

Nietzsche no critica desde fuera de la razón. La ciencia misma no está lejos del ideal ascético del cristianismo. La creencia es la verdad objetiva, la última transformación del ideal ético. El resultado es también aquí el empobrecimiento de la energía vital. La realidad y el concepto: toda palabra se convierte en concepto desde el momento en que deja de servir justamente para la vivencia original. Se pretende que el concepto sirva para expresar y significar una multiplicidad de cosas. La verdad no es más que un conjunto de generalizaciones. El proceso de formación del concepto va desde las sensaciones hasta el producto como tal. Se niega todo tipo de proceso lógico en la formación de... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica Epistemológica, Lenguaje y Voluntad de Poder" »

Hume: Causalitat, Jo i Escepticisme Empirista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

La Causalitat segons Hume: Hábito Mental

David Hume analitza el concepte de causalitat i qüestiona la idea d’una connexió necessària entre causa i efecte. Observant situacions com el moviment d’una bola de billar que en colpeja una altra, només percebem:

  • Contigüitat: estan a prop en l'espai i el temps.
  • Anterioritat: una cosa passa abans que l’altra.
  • Conjunció constant: això passa sempre de la mateixa manera.

No veiem cap força oculta que expliqui per què una cosa causa l’altra. Per això, Hume conclou que la idea de connexió necessària no prové dels sentits, sinó que és un hàbit mental: ens acostumem a veure sempre els mateixos patrons i creiem que hi ha una llei que els governa, però en realitat només és una expectativa... Continuar leyendo "Hume: Causalitat, Jo i Escepticisme Empirista" »

David Hume: Empirismo Radical, Conocimiento y Escepticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

David Hume, filósofo escocés nacido en el año 1711, fue una figura clave en el empirismo moderno, continuador de la tradición iniciada por Locke. A pesar de su rechazo en la Universidad de Edimburgo debido a sus ideas escépticas sobre la religión, mantuvo relaciones con figuras del movimiento ilustrado, como Rousseau. Sus obras más importantes incluyen Tratado acerca de la naturaleza humana, Investigación sobre el entendimiento humano e Investigación sobre los principios de la moral. Su influencia fue fundamental para filósofos posteriores, como Kant.

Hume critica la forma en que John Locke usa el término "idea", aplicándolo a todo tipo de conocimiento, como los colores o los dolores. Hume, en cambio, limita el uso de "idea" a ciertos... Continuar leyendo "David Hume: Empirismo Radical, Conocimiento y Escepticismo" »

Racionalisme, Empirisme i Metafísica: La Filosofia Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,16 KB

El Naixement de la Modernitat Europea

El naixement de la modernitat europea està marcat per tres grans fenòmens: el Renaixement, la Reforma protestant i la Revolució científica. El Renaixement suposa un retorn als valors clàssics i una nova confiança en la raó i en l'ésser humà, amb figures com Leonardo da Vinci o Galileu Galilei. La Reforma protestant trenca la unitat de l’Església catòlica, donant pas a noves formes de religiositat basades en la interpretació personal de la Bíblia. Finalment, la Revolució científica transforma la visió del món amb teories com l’heliocentrisme de Copèrnic i la física de Newton.

El Racionalisme

Descartes

René Descartes és una de les figures centrals del racionalisme. En la seua obra, aplica... Continuar leyendo "Racionalisme, Empirisme i Metafísica: La Filosofia Moderna" »

Descartes: El Método para Alcanzar la Verdad Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Este texto es un fragmento de la principal obra de Descartes, Discurso del Método, un libro escrito en el año 1637. Es una obra fundamental para la filosofía occidental, que jugó un gran papel en el desarrollo de la filosofía y la ciencia, pues su objetivo es llegar al **conocimiento verdadero**, la verdad de las ciencias. Este método, afirma en el texto, tiene que tener como una de las características que lo definan la simplicidad de reglas. Por ello ha reducido los preceptos del método a solo cuatro: **evidencia, análisis, síntesis y comprobación**.

Tema Principal

El tema es onto-epistémico, pues habla del medio a seguir para poder alcanzar el conocimiento verdadero e irrefutable.

Tesis Central

La tesis es básicamente la explicación... Continuar leyendo "Descartes: El Método para Alcanzar la Verdad Científica" »

Derechos Naturales y Sociedad Civil: Perspectivas de Locke

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

TESIS: El ser humano nace con derechos naturales a la libertad y la propiedad. Para que exista la sociedad política, los individuos renuncian a sus poderes en favor de la comunidad para la protección y administración de la justicia.

Ideas Principales:

  1. El hombre nace con derecho a la libertad, a la vida y a la propiedad, y tiene el poder de defender estos derechos.
  2. Cada individuo tiene el poder de juzgar y castigar las infracciones contra la ley natural, incluso con la muerte si es necesario.
  3. Para formar una sociedad política, los individuos deben renunciar a su poder natural y transferirlo a la comunidad.
  4. La comunidad actúa como árbitro, interpretando y aplicando las leyes.

TESIS: La constitución de una sociedad civil se basa en la renuncia... Continuar leyendo "Derechos Naturales y Sociedad Civil: Perspectivas de Locke" »

Ilustración, Kant y Empirismo Británico: Claves Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 37,48 KB

La Ilustración: Un Amanecer de la Razón

La Ilustración fue un periodo clave en la historia cultural de la humanidad, que influyó profundamente en las sociedades occidentales. Kant la definió como la salida del ser humano de su "autoculpable minoría de edad" y la sintetizó con el lema sapere aude ("atrévete a pensar"). Fue una época en la que la razón humana se liberó de las ataduras religiosas, promoviendo el pensamiento autónomo y el gobierno de uno mismo. Los ilustrados defendieron la libertad de pensamiento como única vía para alcanzar la verdad, rechazando el dogmatismo. Aunque la Ilustración se manifestó de distintas maneras en Europa, su esencia fue la búsqueda de la libertad individual y el conocimiento. Entre sus principales... Continuar leyendo "Ilustración, Kant y Empirismo Británico: Claves Filosóficas" »

Hobbes vs. Locke: Comparació de Filosofies Polítiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,12 KB

Diferència entre Hobbes i Locke

Thomas Hobbes i John Locke són dos dels filòsofs polítics més influents del segle XVII. Tots dos parteixen de la idea del contracte social per explicar l'origen de l'Estat, però arriben a conclusions oposades sobre la naturalesa humana, la funció del govern i la legitimitat del poder. Mentre Hobbes defensa un govern absolutista per evitar el caos, Locke proposa una autoritat limitada que garanteixi els drets individuals.

Visions sobre l'Estat de Natura

Les seves visions sobre l'estat de natura són molt diferents. Segons Hobbes, l'ésser humà és egoista per naturalesa, i sense un govern fort, la societat es converteix en una guerra de "tots contra tots" (bellum omnium contra omnes). Per evitar aquesta situació,... Continuar leyendo "Hobbes vs. Locke: Comparació de Filosofies Polítiques" »