Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Arje de Parménides de elea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

TALES DE MILETO


: Primer filósofo milesio. El año 585 predijo con acierto un eclipse solar (única fecha conocida de su vida). Fue filósofo, astrónomo y matemático y entró en la leyenda como uno de los siete sabios de Grecia. Su Arjé era el agua argumentando que 
1. La tierra flotaba sobre ella, 
2. Ningún ser vivo puede sobrevivir sin ella, 
3. El agua puede transformarse en todos los estados.
Es el primero que rompe con la mitología y ofrece una explicación empírica y material de la realidad. Desarrolla en Egipto conocimientos geométricos creando el teorema de Tales.

ANAXÍMenes


: Considera el aire como el principio mediante un proceso de rarefacción y por condensación se forman viento, nubes, agua y la tierra.

HERÁCLITO DE ÉFESO:

... Continuar leyendo "Arje de Parménides de elea" »

Conducta amoral ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Amoral e Inmoral:


Con la palabra amoral se le califica a los individuos que aún no poseen sentido de la moralidad, como en el caso de los niños. AMORAL ES NO POSEER, NI SABER LO QUE ES SER MORAL.Con la palabra inmoral calificamos a las personas que sabiendo lo que son las buenas costumbres, la ética, el perfil de una buena persona, buen ciudadano y el respeto que se debe de tener a las normas sociales y leyes no le prestan menor cuidado y no las cumplen o las infringen. INMORAL ES REALIZAR ACTOS EN CONTRA DE LA MORAL CONOCIENDO LA MORALIDAD

.*La conciencia moral:

consciente en el conocimiento que tenemos o debemos tener las normas o reglas morales; es la facultad que nos permite darnos cuenta si nuestra conducta moral es o no es valiosa.

*

... Continuar leyendo "Conducta amoral ejemplos" »

Tipos de ciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

TIPOS DE CIENCIA:LA CIENCIA COBRA INDEPENDENCIA A PARTIR DEL RENACIMIENTO.UNA CIENCIA PASA A SER CONSIDERAD CM TAL CUANDO DELIMITA SU OBJETO DE ESTUDIO Y SOBRE TO CUANDO PROPONE SU PROPIO METODO.EL RASGO Q CARAZTERIZA A UNA CIENCIA ES:SU METODO,MODO DE PENSAR PLANIFICADO Y ORIENTADO A UN FIN.LA IDEA DE METODO SUPONE LA ESPONTANEIDA,ARBITRARIEDA O AZAR SE ACERCA AL ORDEN Y NORMATIVIDA.COMBIANDO LOS DIFERENTES METODOS DE LS CIENCIAS CON LOS DIFERENTES OBJETOS Q ESTUDIAN.METODO DE LAS CIENCIAS FORMALES:SON AKELLAS Q NO SE REFIEREN A HECHOS DE LA EXPERIENCIA SINO A LA FORMA DE LS RAZONAMIENTOS Y DE LAS ARGUMENTACIONES.NO TIENEN EXPLICACION.LOS DOS TIPOS DE INFERENCIA:SON LA DEDUCCION Y LA INDUCCION.LA DEDUCCION SE UTILIZA TANTO EN LAS CIENCIAS... Continuar leyendo "Tipos de ciencia" »

Resumen Modelos de Comunicacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Wilbur Lang Schramm1907 - 1987

codifica
interpreta<---mensaje--->decodifica
decodifica               interpreta
                        codifica
sin transmisor y receptor
critica el emisor y el receptor

codificador
interprete-----------------mensaje--(grupo de gente)
decodificador
                  <--------------------/
                     realimentaion x feedback
modelo encadenado
proceso no lineal
no se transmite un solo mensaje
el mensaje tiene mas posibilidades de exito

David Berlo
Proceso reglado, no como un simple acto.
La eficacia o fidelidad de la comunicación.
   Objetivos:
1. Satisfacen la comunicación
2. Carácter instrumental y una respuesta concreta.
modelo berlo
fuente-->codifica-->mensaje-->canal--decodifica-... Continuar leyendo "Resumen Modelos de Comunicacion" »

La reflexion filosofica sobre el ser humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Cuestion humana desde filosofía:filosofía griega concibe hombre como ser racional,posee logos(razon).Algunos filosofos son dualistas(dos realidades)->cuerpo es entidad que realiza actividades nutritivas/alma entidad que realiza actividad consciente.Otros filosofos son monistas(una realidad).
Explicacion dualista:PLATON establece existencia de dos realidades distintas(mundo sensible/mundo inteligible).ser humano es compuesto formado por cuerpo mudable y corruptible y alma inmutable,unidas accidentalmente.alma sobrevive al cuerpo retornando a lugar de origen.DESCARTES establece una primera verdad evidente->pienso,luego existo.por tanto, el ser humano es una sustancia pensante(res cogitans).al proceder deductivamente,se concluye que hay una sustancia
... Continuar leyendo "La reflexion filosofica sobre el ser humano" »

Contexto historico kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

CONTEXTO HISTÓRICO.Durante todo el siglo XVIII se da un proceso contra el llamado Antiguo Régimen. Se trata de la Monarquía absoluta y una sociedad clasista donde domina el Despotismo Ilustrado. Todos lo poderes de la nación están sujetos a la autoridad de los reyes que ejercen un poder sin control baja lo figura de Luis XIV de Francia. Surge la lucha protagonizada por la clase burguesa, que consigue derrocar a ese régimen en la Revolución Francesa cuyo lema es “libertad, igualdad y fraternidad”. La mayor parte de la estructura social seguía siendo feudal. Adquiere importancia la burguesía, que es la protagonista del cambio social. La proyección ideológica del conflicto entre la nueva y la vieja sociedad es la Ilustración. El... Continuar leyendo "Contexto historico kant" »

Comparaciòn entre Descartes y Hume

Enviado por sol y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB


 

En primer lugar, el contraste a realizar será en base a los conceptos de entendimiento, imaginación e ideas. Descartes en sus Meditaciones Metafísicas, asegura entre tantos otros planteamientos, que las ideas pueden ser clasificadas en tres tipos. Por una parte aquellas nacidas conmigo (ideas innatas), luego las extrañas o foráneas a mí (ideas adventicias) y por último las creadas por mí (ideas ficticias), cuyas concepciones lo llevan a proponer ideas innatas en el sujeto. Una realidad objetiva de las ideas, como Dios por ejemplo, no está en nosotros mismos y no es producto de aquellas imágenes o ideas ajenas a nuestro espíritu, concluyendo que no estamos solos en el mundo. Es así como prueba la existencia de Dios como un ser

... Continuar leyendo "Comparaciòn entre Descartes y Hume" »

Apuntes de Aristóteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 95,96 KB

CRÍTICA DE LAS IDEAS PLATÓNICAS.
Para apreciar las críticas de Aristóteles a propósito de las Ideas platónicas, conviene considerar
ante todo cómo él entiende dicha teoría. Considera que en Platón confluyen dos influencias: la del
movilismo de Heráclito, trasmitido a Platón por las enseñanzas de Cratilo, y la de Sócrates.
Platón había conservado de las enseñanzas de Cratilo que los seres sensibles son perpetuamente
cambiantes. Por otra parte, había heredado de Sócrates un método que él aplicaba solamente a las
cuestiones morales y que consistía en la búsqueda de definiciones universales. A sus ojos, solamente lo
Universal, la esencia permanentemente captada por la definición, podía suministrar un objeto a la
ciencia. De ello
... Continuar leyendo "Apuntes de Aristóteles" »

La etica platonica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

LA ÉTICA PLATÓNICA
La ética de Platón es eudemonista: afirma que el fin de todo ser humano es la felicidad, tanto individual como colectiva.

La felicidad (eudaimonía)
Para Platón la felicidad es el fin del ser humano, siendo la virtud un elemento muy vinculado a la felicidad. Rechaza la identificación de la felicidad con el placer. Frente a esta postura llamada Hedonismo, dice Platón que una vida centrada en el placer termina por no ser placentera.

Platón adopta una postura intermedia, fruto de su análisis del ser humano, que es razón, pero también afectos e impulsos corporales. Por ser corporal y tener su alma la dimensión concupiscible no rechaza los placeres como complemento de felicidad siempre que se vivan de un modo moderado.
... Continuar leyendo "La etica platonica" »

Métodos filosóficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

MÉTODOS FILOSÓFICOS MÉTODOS FILOSÓFICOS
EMPÍRICO- RACIONAL EMPIRISTA RACIONALISTA
FUENTES FUENTES · Sentidos. · Entendimientos. · Experiencia. · Razón. · Primacía de la razón
EXPLICACIÓN EXPLICACIÓN La realidad es el de lo que las cosas son y lo que hacen que sean. Empieza por la experiencia física del cambio y del movimiento nada hay en el intelecto que antes no haya estado en los sentidos Las afirmaciones de estas ciencias son verdades de razón. Es empirista toda filosofía según la cual el origen y el valor de nuestros conocimientos dependen de la experiencia sensible y se sirve del método inductivo en la investigación · Nada hay en el intelecto que antes no haya estado en el sentido, excepto
... Continuar leyendo "Métodos filosóficos" »