Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

El Pensamiento Cartesiano: Existencia, Dios y la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Descartes demostró la existencia del pensamiento, pero la existencia del mundo seguía en duda. Para resolver este problema, recurrió a la demostración de la existencia de Dios, a través del cual, mediante el principio de veracidad divina, demostraría la existencia del mundo.

La Existencia de Dios

Descartes plantea la demostración de la existencia de Dios de tres formas:

  1. A través de la teoría de las ideas innatas. Según Descartes, existen tres tipos de ideas:
  • Ideas innatas: Presentes desde el nacimiento, como potencialidad. Su fuente es el entendimiento, no la experiencia sensible (ej. existencia, Dios).
  • Ideas adventicias: Derivadas de los sentidos (ej. árbol, casa, perro).
  • Ideas facticias: Construcciones de la imaginación (ej. unicornio,
... Continuar leyendo "El Pensamiento Cartesiano: Existencia, Dios y la Realidad" »

Conceptes Clau de la Filosofia Kantiana: Raó, Moral i Límits

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,49 KB

La Conseqüent Inconseqüència Kantiana

La "conseqüent inconseqüència kantiana" fa referència a la tensió inherent en el sistema filosòfic d'Immanuel Kant, especialment pel que fa als límits de la raó. Kant, en la seva Crítica de la raó pura (KrV), examina les condicions de possibilitat del coneixement. Argumenta que el coneixement sorgeix de la síntesi entre l'experiència sensible (les impressions que rebem del món) i les categories de l'enteniment (els conceptes purs que estructuren aquesta experiència).

Aquesta síntesi té una limitació: només podem conèixer els fenòmens, les coses tal com se'ns apareixen, i no les coses en si mateixes (els noümens). Això implica que la raó humana està limitada en la seva capacitat... Continuar leyendo "Conceptes Clau de la Filosofia Kantiana: Raó, Moral i Límits" »

La Ética del Deber de Kant: Razón, Autonomía y Dignidad Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Introducción a la Filosofía Kantiana

Kant (1724-1804) es una figura central en la filosofía moderna. Su obra surge en un periodo de transición entre el racionalismo y el empirismo, buscando establecer los límites y capacidades del conocimiento humano. En su “Crítica de la Razón Pura”, Kant distingue entre fenómenos (lo que podemos experimentar) y noúmenos (la realidad en sí misma), sentando las bases para su filosofía moral.

Fundamentos de la Ética Kantiana

Kant propone una ética formal y deontológica, centrada en el deber y la razón, y no en las consecuencias de las acciones. Para él, una acción tiene valor moral cuando se realiza por deber, es decir, por respeto a la ley moral, y no por inclinaciones personales o búsqueda... Continuar leyendo "La Ética del Deber de Kant: Razón, Autonomía y Dignidad Humana" »

Explorando la Filosofía: Ética, Política, Estética y Lógica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 22,94 KB

  1. ¿Qué es la libertad de elección?
    b) Libertad de escoger basada en la voluntad y racionalidad interna.

  2. ¿Cuál es la postura del determinismo genético?
    c) La conducta humana está determinada por el código genético.

  3. ¿Qué postura defiende la autonomía del sujeto y la libertad de elección?
    c) Indeterminismo.

  4. Según Kant, ¿qué demuestra la libertad humana?
    a) El juicio moral de las acciones.

  5. ¿Qué afirma el relativismo moral?
    b) Los valores morales son subjetivos y dependen del contexto.

  6. Según Aristóteles, ¿qué es la "eudemonía"?
    b) La felicidad basada en la vida contemplativa.

  7. ¿Qué defiende el utilitarismo?
    b) La moral basada en la cantidad de felicidad que genera.

  8. ¿Qué principio representa el imperativo categórico de Kant?
    c) Obedecer

... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía: Ética, Política, Estética y Lógica" »

Fundamentos del Marxismo: Materialismo Dialéctico, Histórico y Crítica de la Alienación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,91 KB

Materialismo Dialéctico

El materialismo dialéctico es una concepción materialista de la realidad que considera la naturaleza como lo único real. Esta realidad es dialéctica y dinámica, transformándose a partir de elementos contradictorios. Los cambios se producen de acuerdo a las leyes de la dialéctica:

  1. Ley de la unidad y oposición de contrarios: Todo lo que existe es una unidad hecha de contrarios. Las transformaciones se deben a las luchas entre estos contrarios.
  2. Ley de salto cualitativo: Los cambios cuantitativos acumulados traen consigo cambios cualitativos (transformaciones radicales).
  3. Ley de la negación de la negación: Las contradicciones se superan y se resuelven en una nueva unidad o síntesis. Ejemplo: una semilla (tesis) germina
... Continuar leyendo "Fundamentos del Marxismo: Materialismo Dialéctico, Histórico y Crítica de la Alienación" »

Kant i Plató: Ètica, Deure Moral i Autonomia Individual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,54 KB

1. Obligació de fer una acció segons Kant i Plató

  • Kant: L'obligació moral ve determinada pel deure i la raó autònoma. Segons el seu Imperatiu Categòric, una acció és moralment obligatòria si pot ser universalitzada i si tracta la humanitat com un fi i no com un mitjà.
  • Plató: L'obligació de fer una acció està vinculada al coneixement del Bé. Segons l’intel·lectualisme moral, només qui coneix la Idea del Bé pot actuar correctament. Per tant, l'acció moral depèn del saber, no d’una llei moral autònoma com en Kant.

➡️ Comparació: Mentre que per Kant el deure és universal i autònom (independent de factors externs), per Plató l’acció moral depèn del coneixement de les Idees, especialment la Idea del Bé. Això fa... Continuar leyendo "Kant i Plató: Ètica, Deure Moral i Autonomia Individual" »

Fundamentos de la Ética Kantiana: Imperativo Categórico y Autonomía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

El Problema de la Ética según Kant

Si en la Crítica de la razón pura Kant respondió a la pregunta "¿Qué podemos conocer?", en la Crítica de la razón práctica buscará contestar a la pregunta "¿Cómo debemos actuar?". La **razón práctica** se refiere al uso de la razón en nuestras acciones y en el ejercicio de nuestra libertad. Para Kant, la moral no debe basarse en la naturaleza humana ni en circunstancias externas, sino en nuestra propia libertad.

Éticas Materiales vs. Ética Formal

Las éticas anteriores a Kant son **éticas materiales**, ya que dependen de algo externo a la voluntad: Platón veía el bien como algo objetivo, el cristianismo basaba la moral en la voluntad de Dios y la recompensa o castigo eterno. Estas éticas... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética Kantiana: Imperativo Categórico y Autonomía" »

L'Ànima Segons David Hume: Empirisme i Percepcions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

La Concepció de l'Ànima Segons David Hume

David Hume, un dels filòsofs empiristes més influents del segle XVIII, defensa una concepció radicalment diferent de l'ànima respecte a les tradicions racionalistes i metafísiques anteriors. En la seva obra, sosté que l'ànima "no és res més que un sistema o una successió de diferents percepcions [...] sense identitat ni simplicitat perfecta". Aquesta afirmació es basa en la seva teoria empirista del coneixement i en la seva concepció de la identitat personal, que neguen l'existència d'un "jo" estable i permanent. Per entendre aquesta idea, cal examinar la seva epistemologia, la seva crítica a la noció de substància i la seva teoria sobre la identitat personal.

L'Epistemologia Empirista

... Continuar leyendo "L'Ànima Segons David Hume: Empirisme i Percepcions" »

David Hume: El Origen Empírico de las Ideas y los Límites del Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

David Hume sobre el Pensamiento, la Experiencia y el Origen de las Ideas

Los Límites del Pensamiento y la Distinción entre Impresiones e Ideas

Este fragmento pertenece a la obra Investigación sobre el conocimiento humano de Hume. En esta obra, el autor reflexiona sobre la naturaleza del pensamiento y su relación con el cuerpo. Comienza señalando que el pensamiento humano no posee límites materiales, a diferencia del cuerpo, que está condicionado por las leyes físicas. Mientras que el cuerpo está restringido al mundo material y solo puede moverse dentro de un espacio físico determinado, el pensamiento tiene la capacidad de trascender estas limitaciones, pudiendo imaginar situaciones imposibles o fantásticas sin esfuerzo.

Sin embargo,... Continuar leyendo "David Hume: El Origen Empírico de las Ideas y los Límites del Pensamiento" »

Descartes y Platón: Superando el Escepticismo a Través de la Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

1ª Cuestión: Ideas y Problema Filosófico Fundamentales

Este resumen se basa en la segunda parte del Discurso del Método de René Descartes, donde se expone su enfoque filosófico revolucionario en el contexto de una época marcada por una crisis de certezas. Descartes propone un nuevo método para garantizar el conocimiento verdadero y superar las dudas que afligían a los pensadores de su tiempo. Este método se fundamenta en cuatro reglas principales que establecen un camino hacia la certeza absoluta:

  1. Evidencia: La primera regla es la más fundamental: aceptar como verdadero solo aquello que se presenta con claridad y distinción en la mente, es decir, lo que se percibe de manera tan clara y evidente que no pueda ser puesto en duda. Esta
... Continuar leyendo "Descartes y Platón: Superando el Escepticismo a Través de la Razón" »