Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

La razon practica:discursiva y comunicativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Los intereses de la razon y uso practico: Para comprender bien el sentido y la peculiaridad de la razon practica es necesario deslindarla:1)De un lado, de la llamada razon teorica: en cuanto que practico y teorico son dos usos o modalidades de la razon, pues la razon es una.2) Y ademas, distinguirla de ese otro momento contitutivo de la naturaleza o condicion del ser humano que llamamos sensible. Aristoteles llama a esta dimension sensible parte irracional. Tal parte irracional es el momento o la facultad sensitiva y desiderativa. Al modo de saber propio de la razon practica que toma en consideracion las acciones praxis, Aristoteles lo llama prudencia. Y lo distingue del saber que llama episteme(conocimiento, ciencia) y del que llama tekhne:... Continuar leyendo "La razon practica:discursiva y comunicativa" »

El problema del conocimiento cientifico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

METODO INDUCTIVO: el metodo inductivo parte de lo particular para fomurlar una conclusion genral. este metodo no se observan los hechos puros sin la interpretacion obejtiva del cientifico es imposible observar todos los casos posibles. los casos que lo intengran son los sigueintes:
METODO HIPÓTETICO DEDUCTIVO: fruto de la union de los dos metodos anteriores
1 observacion de un hecho problematico que no puede ser explicado por una teroria
2 formulacion de una hipotesis para explicar el porque de un hecho se plantea una explicacion provisional fuera acertada.
3 deduccion de las consecuencias, se predice lo que sucederia en el caso de que tal explicacion provisional fuera acertada.
4 contrastaccion de las consecuencias deducidas de la hipotesis
... Continuar leyendo "El problema del conocimiento cientifico" »

Budisme i Hinduisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

Quatre nobles veritats: 1Tot és dolor i patiment. 2L'origen del patiment és el desig, enganxar´nos a les coses i a les persones provoca el patiment de perdre-les o el dolor de no tenir-les.3El patiment i el dolor es poden extinguir d'arrel, Desnivellament del desig, extinció del Jo. 4Òctuple Noble Camí: recte coneixement de les 4 nobles veritats, actitud (bona voluntat rebuig odi violència), paraula (viure sense mentir i sense paraules buides), acció (conducta moral), ocupació (que el teu treball no faci mal als altres), esforç (dedicar tota la força interior a treure mals instints i fer accions nbles), pensament (tenir especial cura de les coses i persones per no relacionarles des del desig), concentració (meditació, lucidesa... Continuar leyendo "Budisme i Hinduisme" »

Diversidad cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

9(3)en el apartado anterior se ha dicho ya que el hecho de tener cultura es lo mas imporante de puede adquirir el ser humano , sin embargo existe un adiversidad de cultural, que se explican mediante 3 razones: ecologica, historica, geigrafica. etnocentrismo consiste en tomar la propia cultura como punto de referencai desde el cual son juzgadas las demas. prejuicio del entocentrismo, consideran a formas de vida propias como normales en cambio las costumbres y tradiciones ajenas como extrañas y anormales o salvajes. asi se llega a elevar el nivel de la propia cultura y inferir a la analizada, esto supone un conflicto ya que los que consideran que la cultuta practicada por el se la correcta se empieza a imponerla a otros pueblos, que muchas... Continuar leyendo "Diversidad cultural" »

Teoria sintética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,01 KB

Teoria sintética de la evolución
La defensa de la selección natural y la de las mutaciones llevo a la teoria sentética de la evoñución también denominada "neodarwinismo". Esta teoria explica la evoluci´´on de los organismo de manera coherente. Las tesis fundamentales son:
- Los organismos experimentan variaciones hereditarias por efecto de las mutaciones, que se producen por el azar y son frecuentes en todas las especies.
- La naturaleza realiza una labor selectiva eliminando a los individuos con genes mas desfavorables y perpetuando a los individuos mejor dotados.
CIENTICISMO
Es un prejuicio que cree que todos los problemas que tenga la ciencia se pueden resolver

Marxismo,Materialismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

MATERIALISMO: El materialismo no es ni una corriente de pensamiento ni una escuela filosófica. Es la característica ontológica fundamental de algunas filosofías que han tenido lugar a lo largo de la historia.
Consiste en señalar que la realidad fundamental es la materia, y cualquier otra cosa, aparentemente diferente es reductible o deducible de ella. En ese sentido el materialismo es lo contrario del Idealismo.
El primer materialismo es el de los atomistas, como Demócrito y Epicuro. Estos afirmaban que la realidad consiste solamente en átomos que se mueven en el vacío.
En la época cotemporánea, el materialismo más importante es el marxismo, aunque es un materialismo especial, ya que su "materia" son las relaciones sociales y económicas.
... Continuar leyendo "Marxismo,Materialismo" »

Descartes Test

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Al menos a partir del siglo XIV se va desmontando el paradigma cristiano-medieval. Ordena las etapas de ese proceso, dátalas y señala al menos un momento clave de cada una (crisis antropológica, crisis cosmológica, crisis teológica, crisis epistemológica)
Epistemológica:Disputa de los universales(XII-XIV)2ºCosmológica:Crisis del modelo mecanicista(XIX)3ºTeológica:Crisis de los milagros(XVII)4ºAntropología:Crisis del valor del sujeto(XX) .
¿Se puede fundamentar el conocimiento según Descartes?¿Cómo?
Sí, usando la razón y haciendolo metodicamente.
El tema filosófico fundamental del s XVII es
El del conocimiento.
¿Cuáles son los principios primeros de la física cartesiana? Enúncialos
Inercia, movimiento rectilineo y de conservación
... Continuar leyendo "Descartes Test" »

Descartes-hume

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

descartes y hume pensaban d forma diferent en lo k se refiere a la realidad.
Descartes era racionalista.Pensaba k la razon humana posee en si misma capacidad para reconocer la realidad, la totalidad de la realidad,sin necesidad de recurrir a la ayuda d ninguna otra facultad.Por lo tanto,negaba k los sentidos y cualkier otro tipo d facultads distintasa la razon pudieransuministrarnos conocimientos cientificament validos.Para explicarlo expuso lo siguient:
-solo existe una unica razon:la razon y la forma correcta d razonar son universalment validas.
-innatismo cognoscitivo:la razon posee capacidad para llevar a cabo sus conocimientos.
-ciencia deductiva:la razon es capaz d marxar correctament d una verdad a otra,comenzando x los principiosy las verdades
... Continuar leyendo "Descartes-hume" »

Sabiduria e iluminacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

dios es memoria porque en su mente estan las rationes, las verdades inimitables y eternas. el planteamiento agustiniano sobre el conocimiento está dirigido por su afan de alcanzar a dios, plantearse su conocimiento y los niveles que se presentan antes de llegar a el. en la teoria del conocimiento de san agustin el punto de partida es la autoconciencia o autorreflexion, que tambien se le considera el instrumento inicial para alcanzar la verdad. en esta teoria agutiniana podemos distinguir 3 tipos de conocimiento: 1. el conocimiento sensible: es el que percibimos por medio de los sentidos. no es un conocimiento verdadero puesto que solo nos ofrece opinion, que es el grado mas bajo de conocimiento y "es propio de los hombres y los brutos". segun... Continuar leyendo "Sabiduria e iluminacion" »

Las relaciones humanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

CUANDO LAS RELACIONES HUMANAS SON BUENAS.¿EN QUE SE BASAN?Se basan en el respeto la solidaridad y la convivensia.SIN EMBARGO LA MALA COMUNICACION O RELACION ¿DE QUE SE CAUSA?de rupturas divorsios peleas familiaresy amigos.¿QUE ES LO MAS IMPORTANTE DE LA COMUNICACION?es saver escuchar no solo con los oidos sino tambn con el corazon entendiendo lo que nos estan disiendo.¿QUE APRENDEMOS EN EL SENO DE LA FAMILIA?a relacionarnos con los demas a descubirir la vida¿CUAL ES LA VALORACION ACTUAL DE LA FAMILIA EN LAS SOCIEDADES MODERNAS?es la unidad basica de la organizacion social.¿EN LA SOCIEDAD DESARROLLADA.¿QUE FACTORES HAN PROVOCADO CAMBIOS PROFUNDOS EN LA ORGANIZASION DE LA CONVIVENCIA FAMILIAR?la incorporacion de las mujeres al trabajo... Continuar leyendo "Las relaciones humanas" »