Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Mito da Caverna de Platón: Análise e Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,7 KB

O Mito da Caverna de Platón: Unha Introdución

Ao iniciar a lectura, unha vez tendo os coñecementos importantes de Platón, darémonos conta de que nos está a relatar o famosísimo mito da caverna. Este mito trata de dous homes que toda a súa vida estiveron encerrados nesa caverna e o único que ven son sombras que pasan e se proxectan na parede da caverna. Así, os homes pensan que as sombras son seres reais, ata que un sae e descobre os seres perfectos, e que o que vía antes era só a copia ou a sombra dos seres perfectos.

É de aí onde parte Platón para explicar a orixe das cousas. El di que hai un mundo suprasensible, ao que chama mundo das ideas, o cal é onde habita o perfecto, a idea, que para o noso filósofo era o verdadeiro ser... Continuar leyendo "Mito da Caverna de Platón: Análise e Significado" »

Existencia de Dios y la Esencia del Ser: Explorando la Filosofía Tomista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Pensamiento Filosófico de Santo Tomás de Aquino

La Existencia de Dios

La filosofía de Santo Tomás de Aquino tenía como objetivo principal la demostración de la existencia de Dios. Consideraba que las pruebas a priori (como el argumento ontológico de San Anselmo) eran erróneas porque, según él, el conocimiento tenía que empezar con la experiencia. Por lo tanto, utilizaba las pruebas a posteriori, que partían de la experiencia sensible, y la demostración quia (que permitía averiguar la existencia de una cosa sin conocer previamente su naturaleza). Así llegó a la formulación de las cinco vías:

  1. Primera Vía (Argumento Cosmológico):

    Inspirada en Aristóteles, va desde el movimiento del mundo hasta el Primer Motor Inmóvil. Todo
... Continuar leyendo "Existencia de Dios y la Esencia del Ser: Explorando la Filosofía Tomista" »

Conceptos Filosóficos: Verdad, Esencia y Teorías Científicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Noción de Certeza

Tener certeza es estar seguro de que estoy en la verdad, y tener criterios para defender esa seguridad.

Noción de Ontología

Es una disciplina filosófica que desarrolla el tema del ser de las cosas, porque las cosas son de muchos modos.

Noción de Esencia

Es una noción ontológica fundamental. Entendemos por esencia, la nota o notas, la característica o características que constituyen a una cosa como tal, y que por lo mismo le diferencian de otras cosas. Esa cosa constituida por la esencia puede ser un individuo, una especie, un género de especies, etc.

Relaciones entre las Notas Esenciales y las Otras Notas

Las notas se relacionan entre sí de un modo jerárquico, es decir, unas se derivan de otras. Se entiende que las notas... Continuar leyendo "Conceptos Filosóficos: Verdad, Esencia y Teorías Científicas" »

Conocimiento y Verdad: De la Filosofía Clásica a Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,98 KB

El Conocimiento y la Verdad: De la Filosofía Clásica a Nietzsche

El Problema del Conocimiento en la Antigua Grecia

Si nos remontamos a la antigua historia de la filosofía, más explícitamente en Grecia, hacia el siglo V a. C., ya podemos encontrar uno de los grandes problemas que abarcó la filosofía: el conocimiento. El paso del mito al logos, nos ofrece a manos de los físicos milesios una visión racional que dio paso a la superación de las formas míticas y religiosas de pensamiento y la llegada tanto de la filosofía como de la ciencia, para determinar el principio último del universo (arké). En cuanto a las soluciones de Parménides y Heráclito, son aparentemente contradictorias, ya que, por una parte, Parménides dice que "lo... Continuar leyendo "Conocimiento y Verdad: De la Filosofía Clásica a Nietzsche" »

Conocimiento, Lenguaje y Verdad: Exploración Filosófica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Conocimiento y Lenguaje

La Forma del Conocimiento: El Lenguaje

Sistema de signos que expresa ideas. Para Saussure, los signos lingüísticos se componen de un significante (expresión) y un significado (concepto).

Lenguaje Animal vs. Lenguaje Humano

  • Diferencia Fundamental: Tradicionalmente se consideraba que el lenguaje animal era innato y el humano aprendido.
  • Carácter Mímico: Se suele atribuir al lenguaje animal un carácter mímico, con sistemas de comunicación agrupados en repertorio infinito de llamadas, señal analógica y variaciones al azar.
  • Lenguaje Humano: Sistema articulado con doble articulación y recursividad heurística. Abstracto y simbólico, irreductible a otros medios de comunicación animal.

Características del Lenguaje Humano

  1. Capacidad
... Continuar leyendo "Conocimiento, Lenguaje y Verdad: Exploración Filosófica" »

El Pensamiento de Descartes: Una Mirada a su Contexto en el Siglo de Oro Francés

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de René Descartes

Contexto Histórico

El contexto histórico de René Descartes (1596-1650), figura clave del siglo XVII, se puede equiparar al descrito en la obra Los Tres Mosqueteros de Alejandro Dumas. Su obra más célebre, el Discurso del Método, fue escrita durante el Siglo de Oro francés. En el ámbito político, Francia, al igual que otras grandes naciones europeas de la época, se regía bajo una Monarquía Absoluta, sistema que alcanzaría su máximo esplendor con Luis XIV y la identificación del monarca con el Estado.

El siglo XVII fue un período de crisis en Europa. La consolidación de los estados modernos, sus ambiciones imperialistas y la lucha por la hegemonía entre Francia, España,... Continuar leyendo "El Pensamiento de Descartes: Una Mirada a su Contexto en el Siglo de Oro Francés" »

Aristóteles entes naturales y artificiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

7.- LA LÓGICA

Es una ciencia instrumental, porque ha de servir como instrumento

(=órganon=órganon, la llamarán los filósofos medievales) para todas las demás.

La Lógica aristotélica se ocupa:

--de estudiar el  silogismo (razonamiento deductivo en el que admitidas ciertas  afirmaciones que llamamos premisas, se siguen necesariamente otras como conclusión):

--de la  definición (que consiste en la determinación racional de lo que una cosa es, o  sea, de cuál es su esencia o eidos);

--y de la demostración (razonamiento que permite concluir cuál es la causa de que algo  exista y sea esencialmente lo que es).

◆ Las Categorías: Además de lo mencionado, la Lógica aristotélica se ocupa de estudiar aquellos conceptos muy generales o... Continuar leyendo "Aristóteles entes naturales y artificiales" »

Kant: El giro copernicano en la teoría del conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Kant: El Giro Copernicano

1. Conceptos Clave en Kant

Conocimiento a priori: Un conocimiento que no depende de la experiencia, previo a ella o independiente de ella. Era un tema crucial en el debate entre racionalistas y empiristas. Kant lo admite, pero de forma trascendental.

Metafísica: Estudio de la realidad más allá de la experiencia sensible. En la época de Kant, existía una gran controversia entre los defensores de la metafísica racionalista y los empiristas, que la negaban.

Experiencia: Lo exterior al sujeto, constituida por datos sensibles o empíricos captados por los sentidos y elaborados por el entendimiento (intuiciones sensibles, según Kant).

Conceptos a priori: Conceptos elaborados al margen de la experiencia. Kant afirma... Continuar leyendo "Kant: El giro copernicano en la teoría del conocimiento" »

Filosofía: Una Exploración de sus Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Introducción a la Filosofía

1. ¿Qué es la Filosofía?

La Filosofía es el ejercicio de la razón que permite crear argumentos lógicos para explicar la realidad de forma coherente.

2. Características del Saber Filosófico

  1. Es un conjunto de saberes estructurados y adquiridos por demostración.
  2. Es un conjunto de métodos sistemáticos que dan una visión comprensiva de la realidad. No solo se necesita lo útil y la técnica, también se necesita añadir los distintos saberes aislados en un modelo humanizador de la vida. Así da una visión global de la realidad.
  3. Es un conocimiento genérico (no tiene un campo específico como las ciencias).
  4. Es un conocimiento racional (no se basa en la imaginación ni en las creencias, sino en el rigor lógico
... Continuar leyendo "Filosofía: Una Exploración de sus Conceptos Fundamentales" »

La ética de la perfección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Conciencia autónoma y heterónoma

Desde la filosofía de Kant se suele establecer un difícil distinción entre 2 tipos de conciencia: -heterónoma:utiliza los criterios de justificación moral xk se los dicta una instancia exterior. -autónoma:no acepta una instancia externa a la q someter sus dictados, sino que valora en función de los criterios q encuentra x sí misma y q x sí misma juzga legítimos.

Éticas de la felicidad y de la justicia


A lo largo de la historia el ser humano se a planteado q es lo q debía hacer y como podía justificar sus acciones, que ideales morales le impulsaban a actuar y cm podía asegurarse de la moralidad de sus acciones.La libertad humana nos pone en situación de tener que elegir entre varias acciones y son
... Continuar leyendo "La ética de la perfección" »