Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Valoración de las utopías filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,24 KB

A lo largo de la historia del pensamiento político se han planteado multitud de sociedades "perfectas" o "ideales", que han recibido el nombre de utopías.
En general, las utopías han servido para que los distintos autores expresaran una crítica del mundo en el que vivían, aunque en ocasiones se han presentado como si fueran realmente realizables —algo que, evidentemente, no ha ocurrido—. A la izquierda puedes ver un fragmento de la famosa obra de El Bosco El Jardín de las Delicias —que se encuentra en el Museo de El Prado— en la que aparece el jardín de Edén, lugar que ha sido considerado como una utopía.

A veces nos encontramos con planteamientos aparentemente opuestos: algunos pensadores han imaginado cómo sería una sociedad... Continuar leyendo "Valoración de las utopías filosofía" »

Realidad mental o extramental Descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 19,09 KB

1. Situación histórica de Descartes


a) se trata de una situación de crisis y desconcierto, tanto en el campo del saber científico-filosófico como en el campo de la religión. Esta situación es consecuencia de 2 acontecimientos: - El primero son los descubrimientos físicos y astronómicos efectuados por Copérnico, Kepler y Galileo. Los descubrimientos de estos científicos destruyeron la imagen del universo que se tenía hasta entonces refutando el geocentrismo.-El segundo es la reforma protestante, emprendida principalmente por Lutero y Calvino, como consecuencia de ella el Occidente cristiano  quedo dividido y se desencadenaron guerras de religión, la iglesia católica reacciono a la reforma protestante creando la contrarreforma   cuya... Continuar leyendo "Realidad mental o extramental Descartes" »

Moral sana Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB


Mundo aparente


Con este concepto Nietzsche hace alusión a la división de la realidad en dos mundos establecida por la metafísica y la religión. Un mundo verdadero, superior, que se alcanza mediante la razón, objetivo e inmutable, eterno y que se relaciona con el bien y lo espiritual. El mundo inferior es el mundo aparente, el de los sentidos, subjetivo, cambiante, un mundo de corrupción, cambio y muerte, al que corresponde el mal y el cuerpo. Para Nietzsche debe invertirse esta división y considerar el mundo verdadero al que hasta ahora se ha considerado mundo aparente, y mundo falso e inexistente al que hasta ahora ha sido considerado como superior y verdadero. El mundo aparente es el único mundo del que disponemos, y negarlo y huir

... Continuar leyendo "Moral sana Nietzsche" »

Falacia semántica ejemplo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,47 KB

Pero ¿qué es el símbolo?
-El símbolo es un elemento sustitutivo que el ser humano utiliza para referirse a algo. Por ejemplo, a imagen, las palabras, los números, una secuencia de sonidos, un gesto, los símbolos religiosos, etc.  -Los símbolos son creados artificialmente y pueden tener un significado individual (por ej., un objeto que haga recordar a un ser querido) o un significado social admitido convencionalmente (por ej., las señales de tráfico).-Los símbolos se transmiten por aprendizaje  -
Mediante los símbolos somos capaces de expresarlo todo:
Indicar acciones (el color verde del semáforo nos indica que podemos pasar), emociones (el corazón simboliza el amor), deseos (la paloma de la paz), pensamientos (ecuaciones matemáticas)... Continuar leyendo "Falacia semántica ejemplo" »

Dogmatismo ingenuo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Gnoseología: es una rama de la filosofía  que estudia la naturaleza, el origen y el alcance delconocimiento.Estudia el conocimiento en general, aunque puede hablar sobre los límites y el fundamento de otros conocimientos particulares.
Ética: es la rama de la filosofía  que se ocupa del estudio racional de la moral , lavirtud , el deber , la felicidad  y el buen vivir.
Metafísica: es una rama de lafilosofía  que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.

Realismo ingenuo


Se piensa que las cosas percibidas por los sentidos son en rigor lo que parecen ser. 

Idealismo


Es la familia de teorías filosóficas  que afirman la primicía de lasideas  o incluso su existencia independiente.
Realismo

... Continuar leyendo "Dogmatismo ingenuo" »

Cuadro comparativo de San Agustín y Santo Tomás

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

Santo Tomás fue autor de obras exclusivamente filosóficas, ya sean opúsculos (Sobre el ente y la esencia, Sobre la eternidad del mundo contra los murmuradores, Sobre la unidad del entendimiento contra los averroístas...), comentarios (a las obras de Aristóteles, al Sobre las investigaciones de Boecio, Exposición sobre el Libro de las causas...) o cuestiones disputadas (Sobre el mal, Sobre la verdad, Sobre las sustancias espirituales...). Sin embargo, sus más importantes obras son teológicas, en las cuales se contiene, no obstante, casi todo su pensamiento filosófico, por ser la filosofía herramienta imprescindible para la especulación en teología. Algunas de las más extensas e influyentes son las sumas y los comentarios. Las primeras
... Continuar leyendo "Cuadro comparativo de San Agustín y Santo Tomás" »

Ortega y Gasset: Filosofía, Vida y Proyecto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Idea de Filosofía

Ortega concibe la filosofía ocupándose de la totalidad, de todo cuanto hay en el universo. La pantonomía es el empeño intelectual hacia ese todo, cuya misma existencia es una incógnita, ya que lo que nos es dado es lo concreto. Esto diferencia la filosofía de la ciencia.

La Vida como Realidad Radical

Esta concepción convive en Ortega con las dos tradiciones dominantes: el realismo y el idealismo, que se conforman con medias verdades. Las cosas, e incluso el ser humano, no son algo fijo e inmutable (la sustancia independiente del realismo); además, las ideas no están aisladas, indican siempre un pensar en algo, las cosas. Por tanto, la realidad no es la naturaleza ni la conciencia, sino la relación entre sujeto y su... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: Filosofía, Vida y Proyecto" »

Descartes y Hume: Fundamentos del Conocimiento y la Moral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,65 KB

Descartes: Nació en 1596 en una familia acomodada. Fue educado por los jesuitas hasta 1612. Su vida rica le permitió estudiar ciencias y filosofía; la mayoría de su edad la vivió en los Países Bajos.

Contexto

El hombre experimenta una inseguridad geográfica y astronómica. Tiene miedo de volver a equivocarse e intenta adherirse a algo certero antes del conocimiento. La epistemología y el pensamiento no van a girar sobre los objetos de la realidad, sino sobre el sujeto. El hombre moderno intenta aprender la realidad de sus propias representaciones mentales.

Objetivo de Descartes

Cree que la razón es única y que, si existe una disparidad de opiniones racionales sobre un mismo objeto, solo puede ser debido a la diversidad de métodos. Pero... Continuar leyendo "Descartes y Hume: Fundamentos del Conocimiento y la Moral" »

Teoría del conocimiento de Platón resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Ontología

La ontología es la parte de la filosofía q se encarga de estudiar la realidad.Platón intenta conciliar la teoría de Heráclito sobre la naturaleza q dice q en este mundo sensible todo esta en constante cambio y la teoría de Parménides q afirma q lo real tiene q ser inmutable y eterno.Su centro filosófico se representa en la teoría de las Ideas(intenta continuar en la búsqueda de verdades eternas e inmutables y le da el nombre de Ideas).Distingue 2 mundos independientes y separados:

-

Mundo de las Ideas:

las ideas son las verdaderas realidades , son inmutables, eternas e inmateriales.Están fuera del espacio y del tiempo y tampoco se refieren a los conceptos q hay en nuestra mente.Existen ideas de todas las cosas pero las más... Continuar leyendo "Teoría del conocimiento de Platón resumen" »

Ortega y Gasset: Contexto Histórico, Pensamiento Filosófico y Raciovitalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Contextos

La situación de España a finales del siglo XIX y comienzos del XX se caracteriza por el atraso económico, la agitación social y el agotamiento político. La revolución industrial llegó a España tardíamente, generalizándose solo a partir de la segunda mitad del siglo XX. Hasta entonces, predominaba una economía agraria en manos de una oligarquía terrateniente. En lo social, destaca el desarrollo de las organizaciones obreras. La esfera política se caracterizó por la restauración de la monarquía constitucional. La primera mitad del siglo XX presencia la búsqueda, finalmente fracasada, de un modelo de Estado. Ni la dictadura de Primo de Rivera ni la II República lograron estabilizar el país, lo que desembocó en la Guerra... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: Contexto Histórico, Pensamiento Filosófico y Raciovitalismo" »