Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

El hombre como sujeto del comportamiento moral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Ortega y Gasset


;


una persona moral es algo constitutivo de la naturaleza racional del ser humano: es el ser mismo del hombre.

La motivación
moral del hombre en la vida es la inclinación natural a ser feliz, a llenar su vida con acciones que le llenen de sentido su existencia.Xk el ser humano como sujeto moral,se va haciendo a sí mismo con sus elecciones éticomorales k le pueden llevar a ser feliz y realizarse en la vida o amargarse y frustarse su vida.El bien q toda persona apetece lograr en su vida moral es, según Aristóteles y Santo Tomás,lograr lo mejor para su vida.El hombre, la persona q es sabia y buena moralmente intentará acer siempre el bien;y no se doblegará ante la buena ó mala suerte q le depare su vida;para lograr su equilibrio... Continuar leyendo "El hombre como sujeto del comportamiento moral" »

Filosofia moderna contexto historico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

CONTEXTO HISTORICO MODERNO

La segunda parte del contexto historico de la filosofia moderna empieza con Los filósofo racionalistas le otorgan un valor extremo a la razón entendida como la única facultad susceptible de alcanzar la verdad. La oposición típica en la Edad Media entre razón y fe (Revelación) o entre filosofía y religión, es sustituida ahora por la contraposición entre las verdades racionales frente a los engaños o ilusiones de los sentidos. Razón se opone a sensibilidad, experiencia, conocimiento sensoperceptual, su principal representante es descartes.

El llamado empirismo inglés se desarrolla a finales del siglo XVII y sobre todo en el XVIII, en Gran Bretaña. 
Empirismo se contrapone a Racionalismo:
Mientras que éste... Continuar leyendo "Filosofia moderna contexto historico" »

5 placeres que se pueden hallar en una vida sencilla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB


CRISTIANISMO:


Jesús de Nazaret. Libro SagradoBiblia  La moral se basa en el amor a Dios y al prójimo. Defendíó la dignidad

 de todos los seres humanos por ser hijos de Dios. Prohibíó la violencia y ordenó respetar a los padres y ayudar a los débiles.

ISLAM:


Fundador:Mahoma, profeta de Alá (el único Dios) Su libro sagrado es el Corán. Su moralse basa en cinco pilares

fundamentales: 1Creer en Alá 2Rezar cinco veces al día 3Dar limosna 4 Ayunar en el Ramadán 5Peregrinar a la Meca.

HINDUISMO


Libro Sagrado:Vedas creen en el Brahmán, principio eterno e infinito que es el origen de todo lo que existe. Para

 ellos, el objetivo de la vida es salir del círculo de la muerte y alcanzar la salvación, que se consigue a través de acciones... Continuar leyendo "5 placeres que se pueden hallar en una vida sencilla" »

Diferencias entre Kant y Marx

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Platón


Aunque son evidentes las diferencias en el plano metafísico (Platón es idealista y Marx materialista) en ambos es común el intento de llevar a la práctica las ideas políticas para hacer posible la superación de la sociedad capitalista. A ambos es común la idea de que los filósofos no están sólo para interpretar el mundo sino también para transformarlo.El comunismo de la clase gobernante en la República de Platón se extiende a toda la sociedad en Marx. Para Marx los hombres son por naturaleza iguales sino un hecho casual que habrá de corregirse en una sociedad perfecta. Para Platón suprimir la propiedad en la clase gobernante permite que estos se ocupen de lo público y no de lo privado.

Una lectura algo libre del mito de

... Continuar leyendo "Diferencias entre Kant y Marx" »

Mapa conceptual de la teoría de Darwin

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB


Charles Robert Darwin (


12 de Febrero de 1809 – 
19 de Abril de 1882
) fue un naturalistainglés que postuló que todas las especies deseres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural
. La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que su teoríade la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930,1 y actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva moderna
. Con sus modificaciones, los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la biología como

... Continuar leyendo "Mapa conceptual de la teoría de Darwin" »

Ventajas y desventajas del hombre natural y el social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

Rousseau. CRITICA D LA Civilización


Una d las señas d identidad d los ilustrados es la fe en el progreso. Con ellos la historia dejara d ser concebida como escenario d la salvación pa ser concebida como el desarrollo del ser humano. El movimiento ilustrado confía en  el triunfo d la razón sobre prejucios y supersticiones. El uso d la razón nos ayudara a crear proyectos d vida q hagan sociedades mas justas y felices.
Rousseau argumenta frente a los ilustrados q las ciencias y las artes han llevado al hombre a corromperse, contribuyendo a crear sociedades artificiales en las q domina la desigualdad.

ESTADO D LA NATURALEZA

Rousseau intentara mostrar al hombre no corrompido x la sociedad.
Ello le llevara a diferenciar entre estado civil,... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del hombre natural y el social" »

Cual es el libro sagrado del animismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

MORAL: Conjunto de normas que una sociedad implanta para proteger la felicidad y dignidad de las personas


Nuestros deseos de felicidad no son compatibles con los deseos de los demás y por tanto surgen conflictos


PROBLEMA: Es una dificultad, un obstáculo que nos impide alcanzar nuestras metas o conseguir nuestros propósitos


A veces existes problemas especialmente graves porque enfrentan a los seres humanos

CONFLICTO: Choque, desacuerdo o lucha entre personas o grupos de personas, cuyas necesidades, deseos o intereses se oponen.

GRANDES PROBLEMAS MORALES

El valor de la vida,Los deberes hacia la comunidad,El poder y su ejercicio,Los modos de resolver los conflictos,Los bienes, su propiedad y su distribución,La sexualidad, la procreación y la familia,... Continuar leyendo "Cual es el libro sagrado del animismo" »

Palabras relacionadas con filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

UNIDAD 1

1 ¿En que sentido la filosofía puede definirse como “UN GUSTO POR LO COMPLEJO”?


 
Puede definirse como “UN GUSTO POR LO COMPLEJO” porque esta ligada a lo complejo, por esa propia insatisfacción ante las preguntas y que requieren del deseo, de la amistad, del compañerismo y de la pasión, esta ligazón muestra su vinculo con la sensibilidad. 

2 ¿Qué vinculación hay entre filosofía y la pasión? ¿Qué pasiones son necesarias para el cultivo de la filosofía?


 
La vinculación que hay entre la filosofía y pasión es que como la filosofía no es una actividad neutra requiere de la pasión, del compromiso. Las pasiones necesarias para cultivar la filosofía son curiosidad o inquietud frente a la realidad, insatisfacción... Continuar leyendo "Palabras relacionadas con filosofía" »

Glosario de la república de Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 17,95 KB

Las sombras que ven los prisioneros en el fondo de la caverna representan en el mundo real a las  ideas, y el conocimiento de ellas se llama  conjetura (eikasía

. Cuando el preso es liberado y sale de la caverna accede a un conocimiento superior que se denomina  ciencia (episteme)
y que versa sobre el mundo  inteligible. 2.
Las cadenas de los prisioneros representan la sujeción a lo material y la cuesta de salida de la caverna es escarpada porque resulta difícil liberarse del conocimiento sensible
. Una vez superada esta encuesta se accede al mundo inteligible que está coronado por el sol
. 3.Platón escribía en forma de diálogos.
Según  su teoría política son los filósofos los que deben gobernar, pues solo ellos dominan la ciencia
... Continuar leyendo "Glosario de la república de Platón" »

El hombre feliz es el que vive bien y obra bien, porque virtualmente hemos definido la felicidad como una especie de vida dichosa y de conducta recta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Felicidad como fin último.

El bien supremo o fin final que perseguimos es aquel que no se busca para alcanzar otra cosa, sino que es apetecible siempre por sí mismo y jamás por otra cosa. Parece que éste es la felicidad;
Ya que la escogemos siempre por encima de todo; es decir, por sí misma y jamás por otra cosa (a diferencia del honor, la riqueza y el placer, que se escogen deseando encontrar en ellas la felicidad). El bien autosuficiente es aquel que por sí solo torna amable la vida, y tal bien es la felicidad ( Cfr. Ar. Eth. Nic.1097a 15-20).

Los bienes se distribuyen en tres clases: los exteriores, los del alma y los del cuerpo; los del alma son los bienes de máxima propiedad. Ya que la felicidad consiste en las acciones y operaciones

... Continuar leyendo "El hombre feliz es el que vive bien y obra bien, porque virtualmente hemos definido la felicidad como una especie de vida dichosa y de conducta recta" »