Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Negacion de las ideas innatas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Son las dos corrientes que protagonizan el desarrollo de la filosofía moderna durante el siglo XVII y XVIII. Racionalismo: en un sentido amplio, la realidad esta organizada y gobernada por principios inteligibles irracionales, y que no reconoce mas evidencia que la portada por la razón. Se considera racionalistas varias doctrinas:                      -Plena confianza en la razón humana: se le otorga un valor extremo a la razón como única facultad para alcanzar la verdad. La razón se opone a la sensibilidad.                                                                                                                ... Continuar leyendo "Negacion de las ideas innatas" »

El lenguaje y la capacidad simbolica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

1.5 EL LENGUAJE Y LA CAPACIDAD SIMBÓLICA

Una manifestación fundamental de la capacidad simbólica es el lenguaje articulado. Gracias al lenguaje, el ser humano es capaz de realizar generalizaciones y abstracciones y referirse a realidades pasadas, futuras o imaginadas. Los animales no pueden expresar realidades más complejas, como instrucciones, teorías, reglas o valoraciones. El ser humano en cambio mediande el lenguaje puede hacerlo. Por eso para muchos pensadores el lenguaje supone una diferencia cualitativa .

Se supone que el lenguaje articulado ha derivado de un primer lenguaje gestual. Existen diversas hipotesis para explicar este cambio:

-Una mutación genética habría causado esta especialización. En cualquier caso, habría sido... Continuar leyendo "El lenguaje y la capacidad simbolica" »

Como explica parmenides el dilema sentidos-razon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

4. El problema del camino en la naturaleza: Heráclito y parménides


-Heráclito parte de los sentidos y por medio de la razón, va al fundamento que es la unidad de contrarios.
-Parménides: solo los argumentos racionales, la razón. Niega la oportunidad de movimiento, solo hay SER.

-Heráclito de Éfeso (544-484 a.c) VI-V a.c

-Validez de los sentidos como punto de partida pero la verdadera solo se puede alcanzar por la razón.
-Todo está en movimiento, todo fluye. Pero todo está sometido al logos= ley del cambio, la unidad y dirección del proceso, simbolizada por el fuego.
-Arjé= logos o fuego.
-La realidad tiene para Heráclito, una estructura racional, la que le proporciona el logos= razón= fuego.
-La naturaleza es unidad de contrarios (mortal,... Continuar leyendo "Como explica parmenides el dilema sentidos-razon" »

Que tienen en comun el saber mitico y la filosofia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

2.2.2-APARICION DE LA FILOSOFIA:

Se produce en Grecia en el siglo VI a.C.. Parece que una serie de circunstancia contribuyen a que poco a poco la interpretación mítica del mundo comience a diluirse y comience a optarse por una explicación o interpretación racional , basada en la razón. razón = logos = palabra.

La filosofía comienza cuando se abandona el mito como explicación de la realidad y se opta por el logos como explicación de la misma

2.3- FILOSOFOS PRESOCRATICOS Y EL POBLEMA DEL CAMBIO:

con el nombre de presocráticos se conoce a los primeros hombres que abandonan las explicaciones míticas y optan por una interpretación basada en el logos o en la razón., estos proceden de distintos lugares y no coinciden necesariamente en el... Continuar leyendo "Que tienen en comun el saber mitico y la filosofia" »

Caracteristicas del pelsamiento filosofico racional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 975 bytes

Características del Pensamiento Filosófico Racional:
•Ofrece una visión total del mundo (una cosmovisión).
•Sus respuestas son relatos críticos, no son creencias dogmáticas, sino supuestos reVisables. Ya no se cree estar en posesión de la verdad absoluta sino en el grado de coherencia y verosimilitud que, en cada momento, permiten nuestros conocimientos y capacidades.
•Busca la explicación de lo conocido por referencia a lo desconocido.
•Las explicaciones racionales se pueden verificar, son demostrables según los métodos admitidos públicamente.
•Los fenómenos son tratados objetivamente, no dependen de nuestra subjetividad o de nuestra implicación con ellos.
•Tales fenómenos se entienden como sometidos a leyes generales,
... Continuar leyendo "Caracteristicas del pelsamiento filosofico racional" »

Definiciones filos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Physis:Termino con el que los pensadores griegos designaban a la naturaleza, entendida como una realidad ordenada, en la que cada elemento ocupa el lugar que le corresponde, y que posee un orden dinámico.Al elegir la physis se dejan de lado los problemas humanos y se acerca a la naturaleza por ser más teórica. La investigación de la physis implico que se plantearan que todo debía haberse originado por unas pocas sustancias. Estas sustancias fue lo que los filosofos griegos denominaron "Arje" Arkhé:Término con el que denominaron los filósofos griegos al principio u origen de todas las coas, es decir, el primer elemento del que habría surgido toda la realidad.Alma:Los filósofos presocráticos concibieron el alma como el principio vital

... Continuar leyendo "Definiciones filos" »

Ejes del marxismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

El marxismo. Toma el nombre de Marx, junto a Friedrich Engels, a mediados del SXIX, calificaron el primer pensamiento socialista de útopico y elaboraron una teoría que era un programa de acción para cambiar la sociedad, "el socialismo científico". Su corpus doctrinal tuvo un primer referente en el Manifiesto Comunista en vísperas de la revolucón de 1848. El análisis de la realidad política y social, el marxismo de asienta sobre 3 ejes: analisis del pasado a través de la lucha de clases, crítica del presente en función al sistema capitalista que da lugar a métodos como la plusvalía, un proyecto de futuro, de esta forma se abriría una situación transitoria de dictadura del proletariado para conseguir la desaparición de todas las

... Continuar leyendo "Ejes del marxismo" »

Funciones correspondientes del alma y del cuerpo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Conocimiento:

Aristoteles estableció su teoría del conocimiento entendida como un proceso en el que el alma y el cuerpo colaboran, formando una unidad sustancial. Para llegar a este conocimiento, aristoteles establece un método que explique las cuatro causas (que es, como es, porque es y para que es) y establece una serie de pasos: Abstracion, que es el paso de la observación sensorial al desarrollo  de conclusiones generales, la lógica, como un método para obtener conocimientos nuevos mediante el razonamiento tanto deductivo como inductivo. Por ultimo, a travez de axiomas, encontramos la “endencia” que será aquello que nos permita saber que el razonamiento es fiable

Ontologia:

Parte de que la identificación de la sustancia y la determinación... Continuar leyendo "Funciones correspondientes del alma y del cuerpo" »

Modelo individualista Thomas Hobbes situación inicial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Legitimación DEL PODER Político A Través DE LA HISTORIA

Modelo individualista (TH. Hobbes)

Modelo libertario (j. Locke)

Modelo universalista (j.J Rousseau)

Situación inicial

Guerra de todos contra todos.

Libertad y derechos ilimitados.

Cada uno es libre y goza de los frutos de su trabajo.

Derechos naturales a la vida, libertad y propiedad.

Igualdad natural.

Contrato social

Entre todos los individuos a favor del soberano.

Doble contrato: entre todos los individuos para crear el estado y entre los individuos y los gobernantes

Entre todos los ciudadanos a favor de la comunidad.

Fines del estado resultante

Estado como garante de la paz, del orden y de la seguridad.

Estado como agencia protectora que evite que cada individuo tome la justicia por su mano.

Estado

... Continuar leyendo "Modelo individualista Thomas Hobbes situación inicial" »

Personajes de la obra coplas a la muerte de su padre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 935 bytes

Este fragmento pertenece a la obra Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique, concretamente a la segunda parte de la obra, en la que se hace la pregunta retórica "ubi sunt?", ¿Dónde están los que vivieron antes que nosotros y los grandes hombres? (...) / Por otra parte, pertenece a la época del prerrenacimiento, ya que podemos ver las características de esta época. Una de ellas es que encontramos el tópico del poder igualatorio de la muerte (...). La muerte no actúa de mejor manera ante los que tienen más poder o son de una clase más alta, actúa ante todos por igual sin tener en cuenta esas cosas. / Otra de las caracteristicas que se ve es que se mantienen las ideas que había en la Edad Media. Expilca que la vidad después
... Continuar leyendo "Personajes de la obra coplas a la muerte de su padre" »