Preguntas examen filosofia 1º bachillerato
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Responsabilidad moral:
deriva del compromiso que un sujeto adquiere con las obligaciones morales ,libremente aceptadas, de acuerdo con un código de valores y normas morales que pretenden unas mayor dignificacion humana, como causa libre de una acción y de sus consecuencias para consigo mismo,para los demas y el medio.Etimologicamente significa exigencia de responder, rendir cuentas a alguien de las acciones hechas u omitidas. Solo le acabe al individuo libre para hacerse responsable, los individuos son moralmente responsables del tipo de persona que han ido fraguando y aunque las responsabilidad moral es básicamente personal,tambien afecta a la sociedad,pues sus miembros son personas.La necesidad de los individuos de responder ante alguien... Continuar leyendo "Ejemplo" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 20,25 KB
El jardín del Edén
En este primer capítulo se nos presenta a la protagonista de la obra Sofía Amundsen. Jostein Gaarder nos cuenta una pequeña historia enla cual hay un transfondo basado en que en la vida de todo hombre surgen una serie de preguntas, a primera vista simples, que en si mismas parecen una chorrada, pero si se piensan y se les dan 5 minutos en nuestra cabeza, llegan a ocasionarnos verdaderos problemas a la hora de responderlas.
En el capítulo podemos observar cómo los seres humanos nos planteamos dudas que estan en continuo uso en nuestro vocabulario, y lo mas importante, que conforme seguimos leyendo el libro nos damos cuenta que ciertas dudas pueden tener distintas respuestas según cada persona en sí.
Siguiendo en este
... Continuar leyendo "El mundo de Sofía" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
-Apeiron: lo limitado, lo infinito, lo inmenso. Para Anaximandro era su arjé por ser algo absolutamente indefinido, puede llegar a serlo todo. Lo abarca todo dentro de si: de lo indefinido surge el mundo por una lucha de contrarios, y a lo indefinido van a parar todas las cosas .El apeiron es una fuente de ser o de energía de donde todo parte y a donde todo va a parar.-arjé: Término griego que significa “principio”. Es lo que buscan los primeros filósofos griegos, el principio desde el que explicar la realidad. Hace referencia a lo primero, desde lo cual surge todo.-logos: Término griego que significa “palabra, razón, proporción, medida.” Aristóteles definía al hombre como animal lógico, como animal que habla, que razona,... Continuar leyendo "Definiciones filosofía" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Paltón ¿Quien debe governar? quien conoce la verdad, ¿debe estar bien instruido y estar fuera de la caverna?no por que? por que alma+cuerpo accidente y no todas las almas son de la misma calidad, tripartición del alma, mito del carruaje alado.Cada uno esta dominado por una parte y según esa parte su funcion ser auna u otra, es el principio de especialicación funcional; mito de los metales; explica como deberia ser la polis para platón, hay que reformar la vida política la mayoria dominada por la parte concupiscible.
Hombre ORO PLATA BRONCE
alma dominante RACIONAL IRASCIBLE CONCUPISCIBLE
virtud principal sabiduría fuerza ... Continuar leyendo "El mito de los metales. govierno según platón" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
CLASES DE NORMAS
La base de las normas está en las acciones y costumbres. Las normas son el resultado de la concreción de una tradición. Dependiendo del sujeto que las esté definiendo, materialista o dualista, podemos tener:
*Normas técnicas:de carácter condicional (si haces ‘x’ obtendrás ‘y’), dentro de estas habría sociales(Son prescripciones de conducta de carácter social aprobadas por un grupo social mediante usos y las constumbres. Son:-propias de la vida social, -socioeconómicas, creadas por la misma sociedad,-establecen deberes,-la sanción por el incumplimiento de la norma es la reprobacion social,-son normas externas, lo que importa en su cumplimiento es el acto exterior, cafreciendo... Continuar leyendo "Clases de normas" »
Enviado por Duna y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en catalán con un tamaño de 12,79 KB
ARISTÒTIL/PLATÓ
DIFERÈNCIES EN LES SIMILITUDS.
1.ORGANITZACIÓ DEL SABER
Arisòtil esta d'àcord amb Plató en què el coneixement vertader, sobre l`essència de les coses, només pot venir donat a través del que és permanent i estable, perquè el que canvia només proporciona opinió.
Tots dos filòsofs confien en la possibilitat de humana d'assolir aquest coneixement segur, estable i universal, Per tan, es podria afirmar que coincidiesen en optimisme.
Aristòtil al igual que Plató destaca al superioritat del coneixement intel·lectual sobre el sensible. Però, per plató el coneixement és un record de la realitat contemplada per l'ànima abans de nèixer i per Aristòtil que no accepta aquesta existència innata de les idees creu que el... Continuar leyendo "Plató/aristòtil" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Colectivismo
Para estas concepciones,llamadas colectivistas,el individuo es tan solo una pieza mas del engranaje social.Por eso,solo es relevante en relacion al funcionamiento de la maquinaria social,perocarece de valor por si mismo,siendo perfectamente sustituible y reemplazable.El colectivismo tiende a promover formas de organizacion y gestion social encaminadas a buscar el bien colectivo.Esto suele ocasionar una valoracion del binomio individuo-sociedad en la que se enfatiza unilateralmete el peso de esta ultima y se trata al individuo como medio para su conservacion y no como fin en si mismo.En ocasiones,un colectivismo exacerbado y exalgerado puede provocar que el todo social engulla y anule a sus mienbros.Asi ocurre en los que se han llamado... Continuar leyendo "Colectivismo, Individualismo y Humanismo" »
Enviado por Neko y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB