Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparación Filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Puede extrañar que se compare el pensamiento de dos filósofos tan alejados en el tiempo, sin embargo, entre Platón (s. V-IV a. C.) y Marx (s. XIX), existen varias semejanzas: ambos pensadores son profundamente críticos con la sociedad en que les tocó vivir. También ambos coincidieron en implicarse no sólo teóricamente sino también en la práctica, en las reformas políticas de su tiempo: en el caso de Platón intentando hacer realidad su proyecto político como consejero del rey de Siracusa y en el caso de Marx, compatibilizando sus investigaciones teóricas con la actividad revolucionaria (fundando la Liga de los Comunistas o la Iª Internacional del movimiento obrero, por ejemplo).

Sin embargo, a pesar de las notables diferencias... Continuar leyendo "Comparación Filosofía" »

Principales etapas históricas de la filosofía occidental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Filosofia Occidental: Lo que diferencia a la filosofia occidental de la oriental es la distinta idea que en occidente se tiene de "sofia". Para los occidentales, la sabiduria es conocimiento racional, argumentado. La filosofia occidental se separó de las orientales. Paso de mito a logos.

Se caracteriza por: -La defensa del espíritu de libertad, como conciencia del sujeto humano y de su autonomía. -El arte griego, que imprimio este mismo sentido a todas sus creaciones.-En la política, se buscaron formas de gobierno que vinculasen al cuidadano en las decisiones políticas.-El conocimiento científico fue para los griegos algo universal. Las razones mas profundas y universales de la realidad, hace que se considere a los griegos los iniciadores... Continuar leyendo "Principales etapas históricas de la filosofía occidental" »

Falacia de pertinencia

Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

-AD HUMINEM (contra el hombre= son aquellas que quieren o pretenden invalidar los de una persona descalificando a la persona

-AD BACULUM (del bastón) el oyente se ve obligado por la fuerza a aceptar los argumentes del que habla por miedo a la autoridad o a poder político del mismo.

Los argumento de dictaduras y religiones a lo que tiene que someterse el súbdito o el fiel.

-AD POPULUM (para el pueblo) no se utilizan argumentos sino que se apela a las emociones y sentimientos (compasión-culpa) para convencer de algo

-AD VERECUNDIAM (a la autoridad) se Argumenta de una proposición o argumente es mas valido que otro porque es el sostiene una autoridad intelectual

Ej.: “está científicamente probado…”

Filosofiaren historia kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 22,04 KB

1.BERRITZAPENA ETA ZIENTZIA-IRAULTZA

Berpizkunde aroa XV. Eta XVI. Mendeetan kokatzen da, Italian hasi zen. Antzinako kultura humanista berpiztea aldarrikatzen da. Jainkoari begira dagoen eredu Teozentrikotik antropozentrikora pasatzen da. Berpizkunde humanistek gizakia jartzen dute abiapuntutzat, eta honekin batera, norbanakoaren ideia indartzen da.

Italian humanismoa deritzon mugimendua sortu zen. Humanistek antzinako kultura berpiztu nahi zuten, eta latinez edo grekoz idatzitako filosofo klasikoen testuak erreferentzia nagusi bilakatu ziren. Nikolas Cusakoa, Makiavelo, Erasmo edota Thomas izan ziren humanistetako batzuk. Berpizkundea ez da garai emankor bat. Zubi lana egiten zuen, Erdi Aroaren eta filosofia modernoaren artean, gertakizun garrantzitsu

... Continuar leyendo "Filosofiaren historia kant" »

Filosofía Humanización

Enviado por Adrián y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Humanización es el proceso que nos conduce de homínidos a hombres. La característica diferencial con respecto a otros seres está en su capacidad intelectual. La cultura es un factor importante, además de: Descubrimiento del fuego/Fabricación de herramientas/Agricultura y ganadería/Organización social(cons.: Comercio,Guerra,Hª). Gracias al pensamiento interpretamos toda la información que llega al cerebro haciendo posible la aparición de vida afectiva que nos permite ser libres. También la temporalidad es un rasgo humano. Uno de los rasgos que caracterizan al ser humano es el lenguaje articulado, caracterizado por ser simbólico, gracias al cual se desarrolla la capacidad simbólica, que permite usar simbolos y posibilita la aparición... Continuar leyendo "Filosofía Humanización" »

Razón-fe, existencia de Dios, Ética y Política de Platón...

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Razón-fe

-Subordinación razón a fe.
-Averroes doble verdad. Rechazo.
-Rechazo Tomás:
·Fe y razón muy distintas en contenido y método.
·No son contradictorias.
·Artículos de fe, verdades naturales y preámbulos.
-Fe y razón colaboran.

Existencia de Dios

El hombre puede saber que Dios existe tanto con la razón como con la fe. Con su fe, sabe que Dios existe xk éste se lo ha revelado; pero cómo se demuestra la existencia de Dios con la razón? Por los sentidos, "de abajo a arriba", a posteriori, viendo los efectos de Dios. (Todo lo que se ve tuvo su causa aunque no se vea; no podemos ver a Dios pero sí que podemos ver sus efectos: el Mundo por ejemplo). El mundo es la causa de un efecto, ese efecto es Dios.
Tomás propuso 5 vías para demostrar
... Continuar leyendo "Razón-fe, existencia de Dios, Ética y Política de Platón..." »

6. sentido negativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

6.SENTIDO NEGATIVO DE LA CRÍTICA: LIMITACIÓN DELUSO TEÓRICO DE LA RAZÓN A LOS FENÓMENOS.*Los análisis de Kant sobre las facultades del saber humano, tienen como consecuencia el establecimiento de las fronteras del conocimiento científico, limitando el ámbito de uso teórico de la razón al mundo de los fenómenos. En la crítica de  la razón pura, el uso del término estética significa sensación o percepción. La estética trascendental tiene como objetivo responder a la pregunta de cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en las matemáticas y afirma que son posibles por dos motivos:-porque la matemática está fundada en el espacio y en el tiempo.-porque el espacio y el tiempo no son independientes ni pertenecen a los

... Continuar leyendo "6. sentido negativo" »

Filosofia primer parcial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

LOS PENSAMIENTOS PREFILOSÓFICOS DE TIPO MITICO, MAGICO Y RELIGIOSO.
El hombre siempre ha buscado una explicación a los fenómenos que ocurren a su alrededor. Así, se pregunto sobre las causas que provocaban  el día, la noche, los eclipses, las lluvias, los cambios de las estaciones; y siempre encontró una respuesta a tales planteamientos. No solo eso, el hombre desde que ha estado en la tierra se ha cuestionado por su origen: de donde viene, como es que surgió la vida, como se iniciaron el mundo y el universo.
Aunque en un principio las respuestas que encontró estaban basadas en explicaciones míticas o religiosas, alejadas de todas explicaciones lógicas, en ese momento fueron ideales para explicar su propio origen, el del mundo y el
... Continuar leyendo "Filosofia primer parcial" »

Resumen de los contenidos del capítulo iv del utilitarismo ¿de qué tipo de prueba es suceptible el principio de utilidad?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

RESUMEN DE LOS CONTENIDOS DEL CAPÍTULO IV DEL UTILITARISMO ¿DE QUÉ TIPO DE PRUEBA ES SUCEPTIBLE EL PRINCIPIO DE UTILIDAD? 

4.1. Los primeros principios de nuestro conocimiento o aquellos que determinan nuestra conducta no pueden ser demostrados. 4.2. El utilitarismo mantiene que la felicidad es lo único deseable, que todo lo demás se desea como medio de alcanzarla. La prueba aportada por Mill: la prueba de que algo es visible es que la gente lo vea, la prueba de que algo es audible es que la gente lo oiga y la prueba de que algo es deseable es que la gente lo desee. Cada persona desea su propia felicidad y el conjunto de todas las personas desean la felicidad general. Esta confusión entre “deseado” y “deseable” ha sido duramente

... Continuar leyendo "Resumen de los contenidos del capítulo iv del utilitarismo ¿de qué tipo de prueba es suceptible el principio de utilidad?" »

Hombre como ser histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

4.EL HOMBRE COMO SER HISTORICO.La razón vital es constitutivamente razón historica: la razón vital es razón histórica comprende la realidad en su devenir, en su fieri. La razón histórica no acepta nada como mero hecho, sino que fluidifica todo hecho en el fieri de que proviene: ve cómo se hace el hecho.Se trata de la busqueda de lo que lo posibilita y hace inteligible en su totalidad. La razon historica no podra tener éxito si se acerca a la realidad con esquemas preestablecidos.Desde la perspectiva de la razon historica el vivir alcanza una nueva dimension: el hombre va siendo y desiendo, el hombre se da cuenta de que es una inacabable proyecto. La óptica dela razon historica ha de ser ella misma movil como la realidad que esta tratando... Continuar leyendo "Hombre como ser histórico" »