Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Aristoteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,31 KB

1.
Al igual que ocurría con Platón tampoco en Aristóteles encontramos una teoría del conocimiento elaborada, aunque sí numerosos pasajes en varias de sus obras (Metafísica, Ética a Nicómaco, Tópicos, por ejemplo) que se refieren explícitamente al conocimiento analizándolo bajo distintos aspectos. El estudio de la demostración, el análisis de las características de la ciencia y sus divisiones, la determinación de las virtudes dianoéticas, etc., son algunas de las ocasiones en las que Aristóteles nos habla de una manera más específica del conocimiento y de sus características. De todo ello podemos deducir algunas de las características básicas del conocimiento tal como parece haberlo concebido Aristóteles.
2.
Aristóteles... Continuar leyendo "Aristoteles" »

Presocraticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

EL MODELO ARISTOTÉLICO.

Aristóteles nació en Estágira de Tracia en el 384 ó 383 a.C. y, en su filosofía, parte del platonismo, aunque
marcará distancias con respecto a éste, adoptando una postura crítica frente a la filosofía de Platón.

Su desacuerdo con Platón afecta, primero, a la teoría de las Ideas, pues considera que las cosas individuales
constituyen la verdadera realidad; y segundo, en consecuencia, critica la teoría platónica del conocimiento
sensible como punto de partida de todo conocimiento.

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO ARISTOTÉLICO.

Aristóteles coincide con Platón en : la organización del saber, la realidad física, el hombre en sus aspectos
individual y social, las cuestiones éticas y políticas, el problema
... Continuar leyendo "Presocraticos" »

Potencia - Acto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Respecto a la epistemología, Platón como dualista establecía la distinción entre ciencia, la cual hace referencia al mundo inteligible y es el verdadero conocimiento y opinión que se refiere el m. sensible y es un conocimiento no válido. Este filósofo para llegar al conocimiento del mundo inteligible en base a un método deductivo utilizaba como herramientas la reminiscencia (saber es recordar, el conocimiento verdadero es innato) y la dialéctica (dirige a las ideas, las diferencia, relaciona y organiza). A diferencia de este, Aristóteles emplea un método inductivo afirmando que no existe conocimiento innato, da especial importancia a la experiencia (sin ella todo conocimiento sería nuevo cada vez) y a la sensibilidad, utilizando... Continuar leyendo "Potencia - Acto" »

Contextualizacion San Agustin

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Este fragmento pertenece a la ciudad de dios obra de san Agustín escrita entre los años 413 y 427. Se escribió para defender a los cristianos de las acusaciones que os paganos hacían contra ellos con motivo del saqueo de roma por Alarico en el 410.(reprochaban la falta de protección de un dios omnipotente). La obra contiene una concepción y una reflexión sobre la sociedad y la historia, que es para el cristiano el escenario donde dios se manifiesta a los hombres y tiene lugar su salvación. Aquí ciudad significa sociedad. Los cristianos rechazaban la sociedad imperial como Civitas diaboli (Satán) frente a Civitas Dei (ciudad de dios).-Civitas diaboli se rige por la voluntad de los hombres. Es una ciudad imperfecta donde la salvación... Continuar leyendo "Contextualizacion San Agustin" »

El empirismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 480 bytes

6- EL EMPIRISMO

Nace como reacción al racionalismo y afirma que todos los conocimientos provienen de la experiencia y un asunto primordial de empirismo es conocer como se originan nuestras ideas a partir de la experiencia y para ello utilizaron el método analítico que consiste en tomar las ideas más simples y descomponerlas hasta las más complejas o viceversa.


Agustin de Hipona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Tema: Quién no es feliz
Ideas Principales:
1- Quien vive como quiere no tiene por qué ser feliz
2- Es peor desear lo que no te conviene, y conseguirlo, que no conseguir lo que deseas (y te conviene)
Felices: Aunque para algunos filósofos la felicidad consista en conseguir todo lo que deseas, Agustín piensa de forma muy diferente. Según Agustín, aunque consiguiéramos todo lo que deseamos (lo cual es difícil ya de por sí), nunca conseguiríamos quitarnos el miedo a perder eso que hemos conseguido. Por tanto, lo que nos dé felicidad debe ser algo eterno y que no se pueda perder, es decir, Dios. Por ello, el autor sostiene que la felicidad se alcanza haciendo una búsqueda interior que conjuntamente con la iluminación divina, nos permite
... Continuar leyendo "Agustin de Hipona" »

Filosofia nietszche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Redaccion La moral de Nietzsche.

La filosofia de Nietzsche consiste en la filosofia de la sospecha, es decir, desconfia en la Razón,la Moral, la Verdad,etc, creyendo que son paranoias del Occidente. Filosofa a estilo de “martillazos”, evitando entrar en la razón o en conceptos. Hace una critica general a todos los principios de la tradición filosofica y cristiana. Critica a la cultura Occidental, diciendo que viven enfermos y que construyen un mundo irreal. Para esto utiliza el método genealógico, para poder así llegar a descubrir el fraude lejano en el tiempo y afirmar que nuestro linaje proviene del miedo y no del amor a la verdad. Según Nietzsche el origen de Occidente es un origen que avergüenza, que huele mal. Para él la filosofia,

... Continuar leyendo "Filosofia nietszche" »

San Agustin

Enviado por javier y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

La evidencia íntima: Es el más importante a nivel filosófico porque demuestra la capacidad de la razón para acceder a la verdad. La evidencia íntima es que cada conciencia sabe solo de su propia existencia. Cada ser sabe de su propia existencia, única certeza.

La persona y la vida: El concepto de persona es el mayor aporte antropológico de san agustín, ya que afirma la condición trascendente del hombre en razón de sus facultades y acciones y como consecuencia permite la asignación de valor o dignidad por el ser humano.

Santo Tomás
El alma no es el hombre
: niega la adhesión a Platón e integra oficialmente el pensamiento aristotélico. La verdad no está en el mundo y el cuerpo con visión negativa (problemas platón). Se realza
... Continuar leyendo "San Agustin" »

Relacion Descartes-Empirismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Relacion descartes-empiristas.

El segundo Gran movimiento de la Filosofía Moderna es el Empirismo Inglés, que comprende finales del siglo XVII y XVIII. Los empiristas participan ya de los ideales de la Ilustración. Una figura muy importante de empiristas fue Victor Hume. Aunque racionalismo y empirismo parten de los mismos temas, los enfocan desde puntos de vista muy diferentes, dando lugar a un fuerte debate que desembocará en Kant.Diferencias:

  • Mientras el racionalismo ponía la base de la ciencia y de la filosofía en la razón, en el propio yo el empirismo la pondrá en la experiencia, y el sujeto, tiene que adaptarse a la experiencia. Por experiencia entienden todo hecho interno o externo que pueda ser observado y explicado conforme

... Continuar leyendo "Relacion Descartes-Empirismo" »

Administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Guia
1.- Cuales son los elementos del patrimonio del estado
a) conjunto de bienes que integran el dominio publico catalogados o clasificados en un regimen especial
b) se valora pecuniariamente
c)forman una unidad de la cual es titular el estado mexicano
d) los bienes esta destinados a una finalidad publica, interes general o utilidad publica que se traduce en la prestacion de servicios por parte del estado
.
2.-Como se define o que es el territorio del estado
Es el espacio o proporcion geografica delimitada de la superficie terrestre, subsuelo y espacio sobre el cual el estado ejerce su soberania
3.- Con base a lo dispuesto en el articulo 42 de la costitucion que comprende el territorio nacional
Los 31 estados y el distritofederal, las islas, arrecifes
... Continuar leyendo "Administrativo" »