Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Criterios historicos de la verdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

PLATÓN:El criterio de la verdad es el proceso racional completo que nos traslade,en un recorrido dialé ctico ascendente,desd e las evidencias sensibles hasta la definición de una determinada esencia universal o idea./ARISTÓTELES:El criterio de la verdad es la diferencia entre lo propuesto en el pensamiento y lo propuesto en la realidad.La adecuaciuación inmediata entre lo que se dice y lo que es./TOMAS DE AQUINO:El criterio de la verdad es la necesaria armonía final entre las proposiciones teológicas demostradas de las facultades naturales del hombre(sentido,razón) y los dictados de la fé o conocimiento sobrenaturales directamente revelados por Dios./DESCARTES:El criterio de la verdad es la evidencia.Todos aquellos pensamientos... Continuar leyendo "Criterios historicos de la verdad" »

Intuicion y deduccion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Descartes convirtió a esta en el prototipo de la racionalidad conceptual debido a su universalidad y generalidad maximas,al carácter necesario y legal de sus enunciados,y al hecho de ser un quehacer productivo,creativo y al mismo tiempo ordenado.Descartes se esforzo por matematizar la experiencia.Dicho ideal se concreta en la mathesis universales,ciencia universal y necesaria de las puras proporciones.3.3.Descripcion del metodo cartesiano: 3.3.1:Necesidad del metodo:El metodo cartesiano configura un procedimiento epistemologico expositivo y heuristico,es decir,un conjunto de reglas ciertas y faciles para adquirir cualkier conocimiento.Dichas reglas permiten purificar la capacidad de conocimiento con una doble finalidad:no tomar nunca lo falso... Continuar leyendo "Intuicion y deduccion" »

Contexto politico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL
“El tema de nuestro tiempo” fue publicado en 1923, recién terminada la 1ª GuerraMundial. La situación histórica refleja la contradicción de las dos posturas por sí solasinsatisfactorias y cuya síntesis es para
Ortega la tarea de nuestra época: de un lado, la democracia liberal y la cultura, con su racionalidad y sus valores, que manifiestan suincapacidad para conseguir una vida digna para todos y para detener las guerras. De otro lado,los movimientos fascistas (el nazismo alemán, la Falange en España) que empiezan adesarrollarse entonces proclamando abiertamente su irracionalismo y su antiliberalismo, yganaban numerosos partidarios descontentos con la vida falsa y antiheroica que, según ellos, lesofrecía
... Continuar leyendo "Contexto politico" »

Filososfia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Presocraticos : En el origen de la filosofía griega se encuentra los filósofos llamados presocráticos desde tales de Mileto, seguido por anaximandro y anaximenes, hasta anaxagoras y democrito.El apogeo de la filososfia griega esta determinado por los tres clásicos Sócrates, platón y Aristóteles. la decadencia viene de la cuadruple ramificación helenista: edomisno, estoicismo, eclectisismo y escepticismo.En la costa de Asia menor, en la ciudad de Mileto se origina el pensamiento filosófico occidental.Tales de MiletoPolítico, matemático y astrónomo acento la primera tesis que podemos llamar de nivel filosófico.Tales decía que el principio principal o básico que constituye a todas cosas es la naturaleza y decía que el agua... Continuar leyendo "Filososfia" »

Comparacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,27 KB

Moral Hume:
Lo más significativo de hume respecto a la moral, es que la razón no puede ser guía del conocimiento practico, i en consequencia, no se puede deducir el ser del deber ser ( falacia naturalista) que es en lo que consiste la moral. -Es el sentimiento no la razón lo que determina la moralidad. -Los sentimientos son individuales i cada persona los entiende de una forma por ese motivo existe una moral heterónoma marcada por la igualdad de la naturaleza humana.-Se tiene que conseguir la concepción política practica en beneficio del colectivo, alejándose de la monarquía absoluta, introduciendo el liberalismo i apartando a dios (muy contrario a descartes)esta idea de beneficio colectivo lo encontramos ya en platon pero de forma
... Continuar leyendo "Comparacion" »

Tomas - Influencias y Repercusiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

InfluenciasSanto Tomás es el más importante filósofo cristiano y en él culmina la llamada escolástica. Aunque su obra es ciertamente original, no es difícil señalar las fuentes de su pensamiento.Platón tiene cierta presencia en el pensamiento de Santo Tomás que nuestro autor tomará para explicar la relación entre Dios y las criaturas, o su huella en la Cuarta Vía para la demostración de la existencia de Dios, la Vía por los grados de perfección. La idea tomista de “ley natural” se puede rastrear en Heráclito y la filosofía estoica.La influencia más importante es la de Aristóteles.La profunda afinidad de Aristóteles con la filosofía de Tomas se manifiesta en casi todas las áreas de la filosofía, aunque siempre matizadas... Continuar leyendo "Tomas - Influencias y Repercusiones" »

Tipex

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Nietzsche:(3)vive S. rev. industrial,k significa cmbio dsd sector agricola al industrial, provca + trabajdrs asalaria2 y enriquecimiento de la burguesia. Como consecuencia aparecen mov. obreros y desarroll capitalis. liberal,k hace crecer las demands políticas de la burguesia, que se convertiran en sistemas democraticos dotados d constituciones, en los que N encontró un síntoma de decadencia, puesto k sta idea de igualdad uniformaba a los individuos e impedía la aparición de personalidades + cercanas al ideal del superhombre. Es la epoca de la unificación alemana, respndiendo a los intereses nacionalistas, que se convierte en una potencia europea, aunk N prefirío la idea de superacion del Estado. Ste mov. politico stuvo muy ligado al... Continuar leyendo "Tipex" »

La dialéctica trascendental de kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

LA DIALÉCTICA TRASCENDENTAL: Kant se pregunta si son posibles los juicios sintéticos a priori en la metafísica, se pregunta por las condiciones trascendentales de la facultad de la razón .La metafísica y el conocimiento de la realidad. La metafísica pretende un conocimiento de la realidad tal y como es en sí misma, más allá de los límites y las condiciones de la experiencia. Trata del conocimiento noúmeno que se divide en el yo (psicología racional, el mundo (cosmología) y Dios (teología natural). El conocimiento de Dios pretende ir más allá de nuestra experiencia, algo trascendente, fuera del tiempo y del espacio. El yo de la metafísica es el alma como realidad sustancial y el mundo es la sustancia como realidad independiente... Continuar leyendo "La dialéctica trascendental de kant" »

Determinismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

1. Libertad externa e interna
Para intentar aclarar en qué consiste la libertad es necesario distin­guir, en primer lugar, entre dos formas de la misma:
La libertad externa consiste en que nadie nos impida trasladarnos y actuar del modo que nos parezca oportuno, dentro de lo que permi­tan las leyes y costumbres del propio país. Este tipo de libertad es la que pierde una persona cuando la conducen a prisión; pero también la que pierde casi toda~<3 poblao-' , cuando triunfa una dictadura y se anulan las libertades dE exr» ',.>Ión, asociación, manifestación, etc.
La libertad externa puede ser más o menos amplia, según sea el marco jurídico y político de una sociedad.
La libertad interna es la de querer una cosa u otra. Consiste
... Continuar leyendo "Determinismo" »

Contexto kant

Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,99 KB

CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL

Inmanuel Kant (1724-1804). Filosofo alemán nacido en Könisberg, hoy Kaliningrado, actual Rusia. Considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna.Kant se educó en el Collegium Fredericianum y en la Universidad de Königsberg. En la escuela estudió sobre todo a los clásicos y en la universidad, física y matemáticas. Tras la muerte de su padre, tuvo que abandonar sus estudios universitarios y ganarse la vida como tutor privado. En 1755, reanudó sus estudios y obtuvo el Doctorado. Enseñó en la universidad durante 15 años, y dio conferencias primero de ciencia y matemáticas, para llegar posteriormente a disertar sobre casi todas las ramas de la filosofía. A la edad de 46 años, Kant

... Continuar leyendo "Contexto kant" »