Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Lógica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

conocimiento:1)formar ideas,2)comprender,3)descubrir explorar,4)saber hacerca de algo 5)satisfacer necesidad conocimiento, se entiende como competencia,actividad(importate),saber conosemos varias cosas,lo q queremos,sin limites,tood lo q se presenta, es voluntariao o involuntario ,sentidos experiencias,indagar preguntaretc..
experiencia=saber comun (superficial,subjetivo,vof,sustrato) estudio=saber cientifico
Ciencia:
1)estudia rama particular,2)experimental y obetiva,3)nombre ciertas especiliades (razon logica,sistematico,busqueda intencionada,M.c,refinado del cotidiano) 4)caractericticas cabal dominio de un tema,6)ramas posean obervacion,7)estudio profundo se entiende como ACTIVIDAD,METODO,PRODUCTO) ciencia segun bunge(racional,sistematico,
... Continuar leyendo "Lógica" »

Platon y aristoteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Platon y aristoteles:Platon fundador de la Academia,y su discipulo aristoteles,fundador del liceo,son las figuras mas relevantes del siglo IV a.C.Su actividad y su obra marcan el signo de la filosofia hasta el inicio del periodo helenistico.Contexto politco y sociocultural:La actividad filosofica de platon y aristoteles se extiende alo largo del siglo IV a.C.Platon vivio la guerra entre atenas y esparta asi como la derrota de atenas.Como consecuencia de la derrota,atenas perdio el poder politico y la supremacia militar,sin embargo mantuvo su superioridad artistica,cultural y filosofica.Se crearon dos escuelas,la k abrio isocrates para enseñar retorica,y la academia de platon a la k acudio aristoteles.Las reflexiones de ambs en el campo... Continuar leyendo "Platon y aristoteles" »

Etica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Etica aristotelica:1-su objeto de estudio es determinar cual es el bien o fin propio del hombre.una vez hecho esto se determinara la orientacion practica de la conducta humana.caracteristicas:finalismo o teleologia-toda accion humana esta orientada a la consecucion de algun fin.dependiendo de su bondad o maldad se alcanzara o no dicho fin.eudemonista-el bien o fin ultimo q persigue el ser humano es la felicidad(eudemonia) y a el se subordinan los demas bienes o fines.la felicidad se entiende como actividad y el bion o fin propio de cada cosa consiste en la perfecta realizacion de su funcion propia.etica de virtud (arete) o escelencia de tal manera q la virtud es la condicion y el medio necesario para conseguir la felicidad.vivir conforme a... Continuar leyendo "Etica" »

Santo Tomas - Antropología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Antropología: Para Sto Tomas el hombre es un ser compuesto de materia (cuerpo) y forma (alma). Va a considerar el alma como vida o como principio de automovimiento considera q es inmortal unica y esta creada y dotada de entendimiento y voluntas. Respecto al concim intelectual dice q el conocim se realiza mediante un proceso q partiendo de las cosas sensibles termina en la captacion de las esencias contenidas en estas cosas sensibles-> proceso de abstraccion Consiste en: *Entendimiento humano en funcion de entendimiento agente, realiza sobre las imagenes sensibles la abstraccion de la especia impresa *Entendimiento en funcion de entendimiento pasivo recibe esa especie impresa y forma la idea a la q llama especia expresa *Entendimiento agente... Continuar leyendo "Santo Tomas - Antropología" »

Filosofía a través de la historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Realismo: c.f. que se atiene a los hechos tal como son. Idealismo:c.f. para la cual el mundo exterior no es lo real. Lo real es el yo, la conciencia, el alma. las cosas no son lo que vemos, ya que esto no es más que apariencia.Real Tales, Aristóteles, Sto. Tomas. Ideal Platon, S. Agustin, Descartes. Tales 1º filosofo de la historia. Pitagoras 1º en usar la palabra filosofia.Paso del MITO al LOGOS. S. 6 a.c. revolucion intelectual en grecia, explicaciones del mundo basadas en mito se dejaron para dar paso a formas d epensamiento basadas en la razon. -La filosofia surge en Grecia, como critica a la sabiduria popular, a la tradicion, al mito.-La critica al mito se lleva a cabo en todos los frentes, moral social teologico astronomico cosmologico.... Continuar leyendo "Filosofía a través de la historia" »

Diferncias y similitudes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Caracteristicas saber:A)la filosofia es un saber de totalidad;no hay asunto humano q a la filosofia le resulte ajeno.todo lo q un ser humano pueda experimentar en su vida es un asunto interesante para la filosofia,porqe esta es,ante todo,un saber sobre lo q significan las experiencias para nosotros.esta es la 1ºdiferencia respecto a la ciencia.B)es un saber radical y autonomo;es un saber q va a la raiz de los problemas,nuestro mundo nos trae una cantidad enorme de exp.pero si queremos dar una explicacion no podemos ir analizando cada exp.asiq necesitamos un principio integrador.C)es un saber racional:l areligion o el arte buscan el significado del mundo a traves de la mirada del artista.significa q ay una voluntad permanente de demostrar lo... Continuar leyendo "Diferncias y similitudes" »

6-La Conducta humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Conducta humana: Conducta heredad o aprendida: conducta: reaccion observable k un individuo tiene ante un estimulo (interno o externo). Ningun observador privilegiado excepto uno mismo puede conocer lo k piensas, esta es la principal diferencia entre las dos vertientes del comportamiento. La conducta puede ser abierta o instintiva. Es instintiva cuando la reaccion ante un estimulo es identica en todos los miembros de la especie. es respuesta abierta cuando la reaccion no esta biologicamente prefijada. Conducta instintiva: los instintos son pautas de respuesta biologicamente determinadas. Los instintos comportan una determinacion rigida. Conducta abierta: si hablamos del ser humano, es justo decir k muy pocas de sus acciones son instintivas.

... Continuar leyendo "6-La Conducta humana" »

Filosofia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

origen historico:siglo VI a.c. en grecia como un intento de explicar fenomenos que ocurren en la naturaleza y de alejarse de las explicaciones miticas,la filosofia occidental aparece ligado a su primer pensador tales de mileto siglo VII-VIa.c. 1)los griegos tienen muchos exclavos.2)viajan y se encuentran con pueblos que tmbien tienen mitos no se pueden discutir y deciden buscar razonamientos.Origen psicologico:se encuentra en el asombro,en el reconocimiento de la propia ignorancia,etc...frente a lo desconocido.El entusiasmo supone un despertar de la conciencia un intento de lo que es uno mismo.Tipos de saberes:s.vulgar o sentido comun.s.cientifico:es algo que te lo enseñan,te lo profundizan y encima te lo demuestran.s.filosofico:no estudia... Continuar leyendo "Filosofia" »

Herramientas del dialogo argumentativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

Herramientas del dialogo argumentativo:-Términos aseguradores: cuando alguien kiere presentar como segura una creencia y evitar k su interlocutor le pida razones para apoyarla.-Términos protectores:para proteger nuestras afirmaciones de las criticas de los demás,a menudo las expresamos con menos fuerza y alcanze del k tendrían sino fuesen acompañadasde términos como probablemente..algunos x son..la utilización de ests términos es correcta siempre k no pretendamos cerrar la conversación prematuramente.-Terminos sesgados:algunas palabras están cargadas de connotaciones positivas o neg.las connotaciones de una palabra varian en función de la persona y de la persona a kien se abla.-Definiciones persuasivas:son definiciones k se elaboran... Continuar leyendo "Herramientas del dialogo argumentativo" »

La personalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

1.Que es la personalidad?
La personalidad está formada por una serie de características que utilizamos para describirnos y que se encuentran integradas mediante lo que llamamos el yo o sí mismo formando una unidad coherente.
2.Caracteristicas de la perosnalidad
a) no tiene una exiatencia real si infiere a partir de la canducta de los individuos
b)es la forma avitual de comportamiento de cada individuo
comprende tanto su conducta como su experiencia
c)se produce por la inetraccion de herencias geneticas y el ambiente del individuo, por el aprendizaje social y las experiencias sociales
d)es individual y sociales somos distintos pero = i una tarea primordial es alcanzar el equilibrio entre
... Continuar leyendo "La personalidad" »