Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

El método cartesiano ideal matemático de certeza duda metódica y criterio de verdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

1.
El método cartesiano: ideal matemático de certeza, duda metódica y criterio de verdad.
Descartes, alcanzar esa verdad absoluta se convertirá en el objetivo de su labor filosófica, por eso parte de una duda o escepticismo provisional. Su proyecto es construir un sistema de conocimientos en el que nada sea aceptado como verdadero si no es evidente por sí mismo y formando un sistema que superará los más agudos argumentos del escepticismo. Para alcanzar su objetivo es necesario proceder a una completa renovación de la filosofía, se ha convenido, en un medio para convencer a los menos doctos, pero no para alcanzar la verdad. Y si la filosofía es esto, las otras ciencias que toman sus principios de ella, deberán ser también dudosas.... Continuar leyendo "El método cartesiano ideal matemático de certeza duda metódica y criterio de verdad" »

Como se relaciona la belleza con el arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,08 KB

Estética= doctrina filosófica que se interroga por que es la belleza y que es el arte.
Es un termino que nos referimos a lo bello. La estética es una disciplina que pertenece al campo de la filosofía y del arte y que intenta captar el significado de lo bello. Estudia las emociones y la experiencia estética. También es una reflexión filosófica sobre el arte.
Autores: Platón va a buscar una belleza ideal, absoluta, que no se encuentra en el mundo sensible “El alma ha caído en la Tierra” Para Platón, el cuerpo es la cárcel y tuma del alma y al caer en el cuerpo, ha olvidado lo que ha vivido, antes de encarnarse en el cuerpo. Pero al contemplar la belleza en este mundo, recuerda la belleza absoluta. Evocamos esa belleza absoluta... Continuar leyendo "Como se relaciona la belleza con el arte" »

Fundamentos èticos de la acciòn humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Negación


-Determinismo: Solo hay vida genética, vida física o vida cósmica pero no hay vida moral.

-Nihilismo:No hay criterio moral, cualquier marco de referencia es igual a cualquier otro.

-Subjetivismo:Aunque no hay un criterio compartido si puede haber criterios subjetivos.

-Relativismo:Todo criterio moral depende de las situaciones y de la relatividad de las cirunstancias históricas.

Afirmación heteronoma


-Tologica:El marco de referencia viene determinado por la voluntad de Dios.

-Eclesiástica:El marco es el establecido por una confesión religiosa determinada y se trata de cumplir con los preceptos de la misma.

-Política:El marco de referencia es el establecido por el partido político, el grupo ideológico o el líder de la institución.... Continuar leyendo "Fundamentos èticos de la acciòn humana" »

Características de las ideas de Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

No todo terminó ahí ya que fue Platón, discípulo del difunto Sócrates, quien continuó y amplió su teoría de los conceptos universales. La teoría de Platón, denominada Teoría de las ideas, fue su principal núcleo de pensamiento. Así, su hipótesis se basaba en el dualismo ontológico (dos realidades) y en el idealismo. En primer lugar duplicaba la realidad, dividiéndola en dos mundos totalmente opuestos: el primero era el mundo sensible, en el que se habitaba y donde se producían los cambios. El segundo era el mundo inteligible, donde se encontraban los conceptos de las ideas “en sí”, es decir, el verdadero significado de cada una de las cosas que se encontraban en el mundo sensible (belleza en sí, justicia en sí,…).... Continuar leyendo "Características de las ideas de Platón" »

Cual es el elemento constitutivo de la realidad para Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Carácterísticas de la filo: -Se quiere saber la totalidad de lo real.
Se interesa por toda experiencia humana.
-Es un saber radical, porque pretende llegar a los principios explicativos últimos de la realidad.
-Es un saber racional. Donde argumenta, justifica y da afirmaciones coherentes. -Es un saber crítico, es decir se analiza un problema para negar a una conclusión.

Funciones de la filo: -Quiere ir más allá de los limites de la ciencia.
-Cuestiona, analiza, valora los conceptos y métodos de otros saberes. Intenta buscar la verdad en cada campo del conocimiento. -Nos permite comprender el mundo en que vivimos. -Nos enseña a razonar, ir más allá de lo que se ve. Se utiliza el pensamiento abstracto. -Se ocupa de los problemas que

... Continuar leyendo "Cual es el elemento constitutivo de la realidad para Platón" »

Características del logos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

LOGOS:


término procedente del griego “legeinos”. Razón, discuro, entendimiento, reflexión. Discurso racional lógico. Homero ya utilizaba la palabra logos. Mediante el logos, la realidad se percibe de una manera distinta al mito.
El logos utiliza la razón para explicar el mundo y los sucesos que este conlleva.

MITO:


sinónimo de relato o historia. Relato acerda de los orígenes de cualquier realidad apelando a lo sobrenatural como elemento explicativo. Carente de fundamento racional, no tenía los elementos para analizar por qué sucedía algo. Normalmente los dioses eran los responsables de la causa.

SUSTANCIA:


término procedente del griego “ousia”. Término acuñado por Aristóteles para referirse al sustrato básico en donde se
... Continuar leyendo "Características del logos" »

Ética de Kant TRES TIPOS DE ACCIONES

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB


Ética:


Es una disciplina de la filosofía destinada a regular moralmente la razón de ser de las profesiones. Etimológicamente proviene del término griego Ethôs, que significa carácter o modo de ser.


Valores esenciales de Aristóteles: 1)Justicia:


Hace referencia a dar a cada quien lo que se merece, en ambos sentidos. Frente a un bien un premio y frente a un mal un castigo.

2) Fortaleza:

Tiene relación con la valentía al momento de enfrentar los hechos. Aristóteles propone que se debe ser valiente para hacer valer sus derechos, pero también para reconocer los errores y pedir las disculpas necesarias.

3)Templanza:

Consiste en ser equilibrado al momento de administrar justicia. Esto implica no dar castigos  premios desmedidos en ambos... Continuar leyendo "Ética de Kant TRES TIPOS DE ACCIONES" »

Deberes de imposición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

La dignidad humana


En el transcurso de la historia los hombres no se han considerado iguales: esclavitud, papel secundario de la mujer, racismo… La filosofía, la religión y muchas personas han defendido la idea de que los hombres somos iguales en dignidad. La dignidad no estará relacionada con un cargo sino con el valor de la persona. La dignidad es un valor intrínseco, la persona tiene un valor en sí misma, es decir, por existir. La democracia, con el respeto a los Derechos del Hombre, puede ayudarnos a que la dignidad sea patrimonio de todos y nos ennoblezca. Esto supone: -respetar la dignidad de las demás personas. –respetar mi propia dignidad. De la dignidad (concepto elaborado por la inteligencia humana) surgen los derechos humanos,
... Continuar leyendo "Deberes de imposición" »

Platón y Aristóteles: Dos Visiones del Mundo Griego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Contexto Histórico

Platón nace en 427 a. C., en plena Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta. Tras la derrota ateniense, los aristócratas, con apoyo espartano, instauran la Tiranía de los Treinta, liderada por familiares de Platón. Este gobierno, que suprime los derechos democráticos, desemboca en una guerra civil. Con la restauración de la democracia, Sócrates es condenado a muerte. Durante la primera mitad del siglo IV a. C., Esparta, Tebas y Atenas continúan enfrentándose sin un vencedor claro, hasta que Filipo II de Macedonia somete a las polis griegas. Esta crisis política se extiende al ámbito cultural. La decadencia económica frena los proyectos arquitectónicos. En literatura, solo Aristófanes y Jenofonte se acercan... Continuar leyendo "Platón y Aristóteles: Dos Visiones del Mundo Griego" »

Aristóteles+concepto +autarquía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Felicidad:


Es el bien o fin del hombre.
Consiste en una actividad del alma conforme a la virtud perfecta y a lo largo De una vida completa.
Para averiguar El contenido de la felicidad
Aristóteles se pregunta cuál es la función propia Del hombre. Son tres las funciones del alma:
nutritiva, sensitiva y racional.
Cultivar la razón de un modo excelente Equivale a Aristóteles a la contemplación de los primeros principios tal y como Se da en ciencias teóricas como la Metafísica o la teología y en el hábito para elegir siempre el término medio entre  dos extremos.  La felicidad es un bien perfecto, busca por sí mismo;
No es un fin que se busca como medio para conseguir Otro fin. Existen tres tipos de fines:
Los que se quieren por Otra cosa... Continuar leyendo "Aristóteles+concepto +autarquía" »