Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de las Ideas de Fourier, Marx, Anarquismo y Hobbes: Un Análisis Comparativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,01 KB

Pensamiento Político y Social: De Fourier a Hobbes

Con un pensamiento parecido al de Rousseau, Fourier propone la creación de un Estado donde fundamentar las pasiones y así reformular la sociedad. El orden moral de Fourier postula una superación de la moral convencional, refundando sus bases, que es la familia, hasta el punto de oponerse a la idea de matrimonio, poliandria, poligamia…. En el orden socioeconómico se formula una propuesta de revaloración del trabajo, trabajo como fuente de gratificación (punto de vista más utópico). El orden político plantea un sistema jerarquizado necesario y justificado, sistema que estaría fundamentado en un consejo de composición no democrática.

Teoría del Salario y Plusvalía de Marx

A continuación,... Continuar leyendo "Exploración de las Ideas de Fourier, Marx, Anarquismo y Hobbes: Un Análisis Comparativo" »

Ideas principales de la teoría de lamarck

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,3 KB

La Concepción Moderna

Las dificultades anteriores llevaron a algunos científicos y filósofos a formular el método hipotético-deductivo. Consta de los siguientes pasos:

  • Planteamiento del problema

  • Recogida de datos empíricos

  • Formulación de una hipótesis explicativa

  • Deducción de consecuencias observables

  • Comprobación experimental

Son solo hipótesis provisionales que pueden ser sustituidas por otras que sean mejores.

Caracteres Técnica Época Moderna

Época Moderna, mucho más especializada y extendida a todos los campos de la vida humana, ya si se pueden fabricar máquinas y motor del desarrollo y bienestar.

Leyes Científicas

Una ley científica es la expresión de la relación regular, constante e invariable que observamos entre 2 fenómenos

... Continuar leyendo "Ideas principales de la teoría de lamarck" »

El humanismo ateo de Marx

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La alienación fundamental y estructural del modo de la sociedad capitalista es, pues, la económica, la del trabajo alienado, estudiado y justificado por la Economía Política Clásica: entre las mercancías sometidas a intercambio está la fuerza de trabajo o mano de obra del trabajador, esta fuerza de trabajo tiene un valor («valor de uso») y, a su vez, produce un valor («valor de cambio»); en el sistema capitalista de producción, el valor producido por la fuerza de trabajo es mayor que el valor necesario para reponer y sostener esa fuerza de trabajo, la diferencia y excedente entre esos dos valores se llama «plusvalía». El carácter radical de esta alienación económica promueve otras formas de alienación, como la social, que
... Continuar leyendo "El humanismo ateo de Marx" »

Comparación Kant mill

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

COMPARACIÓN DEL CRITERIO MORAL SOSTENIDO POR MILL CON EL DE Kant.

DIFERENCIAS

1. Kant, como los racionalistas, Considera que es inherente a la razón humana- razón práctica-

Distinguir el bien y el mal

Mill, como Hume, considera que los principios Morales no admiten justificación racional, pero quedan justificados si coinciden con los deseos humanos.

2. Kant considera que sólo es moral –ética de la intención-  actuar libremente, por respeto a la ley moral Y no por deseos o inclinaciones.

El Valor moral de una acción no radica En el fin que se pretende alcanzar sino en La máxima, en el principio que determina a obrar al sujeto.

Un individuo actuará moralmente cuando se Determine a obrar por respeto a la ley moral práctica

Principio objetivo... Continuar leyendo "Comparación Kant mill" »

La filosofia com a racionalitat teòrica veritat i realitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,96 KB

El concepte de raó, bàsic per a la Filosofia des de la seva Aparició, fonamentalment significa justificació o explicació.
És una característica que distingeix els humans dels animals, tal Com indica la clàssica definició de l’ésser humà com a animal Racional. La raó consisteix en la comprensió d’allò que està Més enllà del coneixement immediat del món sensible per Arribar a saber del tot a través de conceptes, idees i raonaments.
La fe és una creença en la veritat de determinats enunciats, Sense proves suficients que la converteixin en una creença racional O en un saber. Normalment el terme s’aplica al context religiós i Sobrenatural cristíà, on la fe suposa adhesió de la persona a la Revelació divina.
Amb el

... Continuar leyendo "La filosofia com a racionalitat teòrica veritat i realitat" »

Significado del fuego en el mito de la caverna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,04 KB


SIMBOLOGÍA

Símbolo

Interpretación

Dimensión

Ontológica

Interior de la caverna


·Sombras proyectadas en la pared



·Objetos en el interior de la caverna



·Luz del fuego

Mundo sensible


·Reproducciones de objetos reales


·Objetos del mundo sensible



·Sol

Exterior de la caverna


·Sombras y reflejos en el agua



·Objetos y seres vivos en el exterior



·El Sol

Mundo inteligible


·Entes matemáticos



·Objetos inteligibles (Ideas)



·Idea de Bien

Dimensión epistemológica

Visión en el interior de la caverna



·Identificación de sombras proyectadas


·Visión de objetos en el interior de la caverna

Opinión



·Imaginación o conjetura



· Creencia

Visión en el exterior de la caverna



·Visión de objetos reflejados en el

exterior.


·Identificación directa de objetos en el exterior

Ciencia



·Conocimiento

... Continuar leyendo "Significado del fuego en el mito de la caverna" »

Libertad de acción y elección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

-LA JUSTICIA MATERIAL: LA LIBERTAD

a.1) El dinamismo de la libertad

El término “libertad” es polivalente, ya que se utiliza para designar diferentes conceptos y realidades, aunque conectados entre sí.

Consideramos la libertad social, política y jurídica como el valor de la ética pública que se incorpora al Dcho, positivo y marca sus objetivos y fines. Podemos hablar de libertad de elección o psicológica y libertad moral.

Libertad de elección (o psicológica): nos permite elegir entre múltiples posibilidades y es base y condición de la moralidad. Es discutida por los deterministas, pero esta libertad es un rasgo antropológico; si actuásemos determinados y sin libertad de lección, no existiría la moralidad privada, que depende

... Continuar leyendo "Libertad de acción y elección" »

Los limites y las condiciones del conocimiento en locke

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

4.3 EL Empirismo:

Los empiristas tienen un planteamiento filosófico opuesto al de los racionalistas. Si para los racionalistas la clave de la realidad es la razón, para los empiristas todo conocimiento se basa en la experiencia y en la información sensible

Problemas que plantea el Empirismo:


-Los límites de nuestro conocimiento de la realidad.

-Los fundamentos emocionales en los que se basa la acción moral.

-Las condiciones que han de cumplirse para una buena organización política.

los principales representantes del Empirismo fueron: Thomas Hobbes, John Locke y David Hume.

*Thomas Hobbes:

Su principal interés fue hallar la forma de gobierno más adecuada para las sociedades humanas. Llegó a la conclusión de que si no nos imponen limitaciones

... Continuar leyendo "Los limites y las condiciones del conocimiento en locke" »

Teoría del filósofo gobernante Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Educación platónica. Platón entendíó desde joven que la educación del hombre era fundamental, y ello se ve plasmado en su filosofía: la sociedad ideal platónica, planteada en La República, implica que sólo los más sabios gobiernan. Mediante la educación, el hombre pasa del Mundo Sensible al Mundo de las Ideas, de tener opiniones a alcanzar el verdadero conocimiento, que es la visión de la Idea de Bien. La educación es vocación para quien ha sido educado, es un llamado que exige renuncia y que no se acepta buscando placer u honor sino soportando las molestias en pos de la superación social de la ignorancia. La educación, en la sociedad justa, sirve para educar a futuros gobernantes, educándolos en el amor a la verdad y al bien
... Continuar leyendo "Teoría del filósofo gobernante Platón" »

En que época vivió Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

CONTEXTO Histórico-CULTURAL DE Descartes

El Siglo XVII es un período De crisis en Europa: La consolidación de los estados modernos, sus afanes Imperialistas y la lucha por la hegemonía entre Francia, España, Holanda e Inglaterra, provocan grandes enfrentamientos entre ellos. A los que se unen las Guerras religiosas que azotan Europa. Una buena parte de la vida de Descartes Coincide con la Guerra de los 30 años entre los estados católicos y Protestantes del Imperio alemán que concluye con la Paz de Westfalia. Francia, Al igual que el resto de las grandes naciones europeas de la época, se organiza Como una Monarquía Absoluta, que llegará a su apogeo con Luís XIV y la Identificación entre el monarca y el estado.

Si desde el punto de... Continuar leyendo "En que época vivió Descartes" »