Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Aristóteles. Estructura de la realidad

Enviado por Carlos Rayuela Conado y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Aristóteles: La estructura de la realidad: Potencia y acto: Aristóteles considera que el cambio es posible porque no consiste en el tránsito del puro no-ser al ser, sino del ser en potencia al ser en acto. La potencia es la capacidad de un ser para adquirir una determinación que no posee, lo que una cosa puede llegar a ser. El acto es la determinación efectiva de un ser, lo que un ser es ya realmente, lo que es de hecho aquí y ahora. El cambio consiste en el paso de la potencia al acto. El movimiento o cambio es un proceso que tiende siempre hacia un fin: la realización actual de lo que antes estaba en potencia. Esto supone que hay  una forma previa hacia la que se dirige el proceso, un térino final o entelequia. Existen dos clases... Continuar leyendo "Aristóteles. Estructura de la realidad" »

Diferencia entre filosofía y ideología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Diferencia entre dogmatismo y antidogmatismo:

Dogmatismo: es una persona cuyo estructura mental es ésta:

  • existe un conjunto de verdades fundamentales acerca de por, o, y
  • esas verdades, por ser lo que son, no exigen justificación racional y sobre todo no pueden ser sujetas a críticas nacionales
  • quienes no acepta esas verdades estarán en el grosor
  • del error no merece ser tolerada por ejemplo: los postulados a cristianismo, son dogmáticos, porque se basan en las creencias y aceptan como ciertos diferentes hechos sin mayor comprobación

Antidogmatismo: si hay una ideología propia de la filosofía esa es el antidogmatismo, la actitud crítica racional, el respeto por el poder tener crítica

Ciencia filosofía: la resolvía esos saberes sin supuestos,... Continuar leyendo "Diferencia entre filosofía y ideología" »

San Anselmo proslogion cap 2 y 3

Enviado por ricardo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

RESUMEN

San Anselmo desarrolla su teología dialéctica en sus obras Monologion y Proslogion. En la segunda expone su famoso argumento ontológico, que demuestra la existencia de Dios mediante una prueba racional que debería ser admitida incluso por el no creyente, es decir, el ignorante que dice en su corazón que Dios no existe. Según este argumento, Dios, es definido  como «el ser mayor que lo cual nada puede ser pensado», existe necesariamente, puesto que de lo contrario se podría concebir otro ser idéntico a él con la existencia añadida. Los argumentos acerca de la demostración a la existencia de Dios los escribe mediante un análisis a posteriori.

ANÁLISIS Y PROBLEMÁTICA DEL TEXTO

El Proslogion es un proemio dónde San Anselmo... Continuar leyendo "San Anselmo proslogion cap 2 y 3" »

Mito al logos

Enviado por javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS PASO DEL MITO AL LOGOS:

son formas de explicar la realidad que responde o surge por una necesidad racional del hombre, surge por el mismo motivo, sirve para explicar como se comporta la naturaleza que nos rodea. el mito fue la primera forma de imaginacion y por lo tanto la mas imaginativa.

MITO CARACTERISTICAS:

  1. se presenta en forma de cuento cuyos personajes principales son dioses y llenos de muchos simbolos.
  2. antropomorfismo: en realidad los dioses son fuerzas de la naturaleza, cualidades humanas, todo aquello que al ser humano le resulta un enigma o le produce miedo. elementos a los que le conceden propias de los seres humanos.
  3. arbitrariedad: vision que tienen de la naturaleza es como una realidad en lo que no existen regularidades
... Continuar leyendo "Mito al logos" »

Dimensiones de la sexualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Dimension biologica: Aquí nos referimos a los diferentes aspectos o diferencias entre el hombre y mujer,es decir, sus carac biologicas, morfologicas, ginatalidad y reproducción.

Psicológicas: La sexualidad tambien se encamina hacia la realización personal,es decir, hacia el valor de los sentimientos, emociones, sentido de la vida que las personas quieren llegar a alcanzar.

Sociocultural: tambien la sexualidad se desarrolla a nivel social y cultural es decir a través de las distintas intituciones que existen en la sociedad se ejerce un influjo en la manera de ser, vivir y sentir el hombre y la mujer.

Ética y filosofia: no solo se vive a nivel corporal sino que tambien a nivel valorico, es decir, la sexualidad proyecta a las personas a vivir... Continuar leyendo "Dimensiones de la sexualidad" »

Redaccion metodo cartesiano y matematicas

Enviado por jonatan y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

2c)La filosofía de descartes parte de la idea de que la verdad es única, que la razón humana es capaz de alcanzarla y que si no lo hace es porque no ha sido orientada por el camino correcto.este camino es el método, concepto que se convierte en el eje de su pensamiento.
El método ideal cree descubrirlo en las matematicas y consiste en el establecimiento de unos cuantos principios simples y evidentes(axiomas) de los que se deducen todos los demás. El paso siguiente es aplicar el método a la filosofía. Para encontrar los principios simples y evidentes de la filosofía, Descartes recurre ala dude metodica. Se trata de un procedimiento ingenioso mediente el cual Descartes duda de forma radical y absoluta ala verdad de todos sus conocimientos,... Continuar leyendo "Redaccion metodo cartesiano y matematicas" »

Teoria de la realidad aristoteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Teoria de la realidad de aristoteles: Aristoteles se centra en los aspectos bajo los que se da y conoce la realidad, el conocer la realidad no es un simple experimentar o una simple tecnica, si no que consiste e nentender, para demostrar y en conocer las causas, es decir, consiste en la ciencia, que es un saber sistematico y mediato que se apoya en unos axiomas basados en principios indemostrables. la realidad se nos presenta como sustancias: 1 sometidas a movimiento y materiales 2 inmutables y no separables de la materia 3 inmutables e inmateriales. todas las ciencias son teoreticas, sin embargo, la metafisica es la mas alta de ellas y estudia el ser y sus propiedades. aristoteles expone su teoria de la realidad lo hace utilizando la fisica... Continuar leyendo "Teoria de la realidad aristoteles" »

Criterios de verdad: La autoridad. Una afirmación se acepta como verdadera por proceder de alguien a quien se concede crédito por su conocimiento en una materia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Criterios de verdad: La autoridad. Una afirmación se acepta como verdadera por proceder de
alguien a quien se concede crédito por su conocimiento en una materia. La tradición. Se toma por verdadero aquello que a lo largo del tiempo seha aceptado como verdadero y goza de un apoyo popular o institucional.  La correspondencia entre el pensamiento y la realidad.  Lo que pensa­
mos será verdadero si al comprobarlo coincide con la realidad empírica.La coherencia lógica. Es un criterio lógico-matemático, que consiste encomprobar que no existe contradicción entre los enunciados que perte­necen a un mismo sistema, y que estos se derivan necesariamente de los
axiomas ó principios establecidos.La utilidad. Un enunciado será verdadero cuando

... Continuar leyendo "Criterios de verdad: La autoridad. Una afirmación se acepta como verdadera por proceder de alguien a quien se concede crédito por su conocimiento en una materia" »

Discipulos de elton mayo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La teoría de Elton W.Mayo sobre la organización de la empresa y sobre la motivación de los recursos humanos parte de los famosos experimentos de Hawthorne y de las conclusiones que de ellos se extrajeron.

La paradoja de los experimentos de Hawthorne es que la producción aumentaba cuando se realizaban cambios con los trabajadores, pero... ¡también aumentaba cuando se volvía a la situación original! Ello descartaba a los propios cambios en las condiciones de trabajo como causa fundamental del aumento de la producción.
La única conclusión a la que llegó Mayo fue que lo que realmente había cambiado en la Wetern Electric durante la realización del experimento fueron las relaciones.
Los trabajadores dejaron de sentirse meros engranajes... Continuar leyendo "Discipulos de elton mayo" »

Teoría Metafísica de Agustín de Hipona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

La obra de Agustín de Hipona muestra una predilección por la vida interior, y todas las vías agustinianas hacia Dios siguen el itinerario de lo exterior a lo interior. Para Hipona, el alma es la que razona y es la que nos lleva a conocer la realidad siempre que conozcamos el conocimiento de Dios.//Dios es la presencia en el ser humano de verdades universales, necesarias e inmutables, puesto que son ellas las que exigen la existencia de un ser necesario, inmutable y eterno, para explicar su origen. De ahí, que cuando señala el atributo fundamental de Dios, hable de la inmutabilidad. Hace referencia al orden del universo como prueba de la grandeza de su creador pero la autentica prueba de la existencia de Dios, es la demostración de Anselmo... Continuar leyendo "Teoría Metafísica de Agustín de Hipona" »