Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Nociones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

LOS PRISIONEROS Y LAS SOMBRAS:
Los prisioneros están en la caverna desde que eran niños atados con una especie de cadenas por el cuello y el resto del cuerpo. Aquí dentro solo ven sombras y oyen ecos. Estos, son personas ignorantes que basan su conocimiento en las apariencias (las sombras). Porque, ellos viven en el mundo visible y son incapaces por ellos mismos de llegar a percibir alguna forma de conocimiento verdadera. para platón estos prisioneros corresponden con el general de las personas que forman la sociedad que creen que lo que ven es verdadero, pero no es así puesto que la verdad tan solo se puede ver con "los ojos del alma", la razón.
Las sombras(apariencias) simbolizan la ignorancia de la imaginación y la creencia sin buscar... Continuar leyendo "Nociones" »

Aristoteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

4.3.- Capítulo tercero: las cinco virtudes intelectuales. La ciencia

 

Las virtudes intelectuales suman cinco: el arte, la ciencia, la prudencia, la sabiduría y el intelecto.

La ciencia se puede definir como necesaria y eterna, no puede ser de otra manera. Toda ciencia debe ser enseñada y, por tanto, todo lo que conlleva debe ser aprendido. Para ello se pueden utilizar distintos métodos como el silogismo y la inducción, lo que significa que la ciencia es demostrativa.

 

4.4.- Capítulo cuarto: la técnica o arte

 

Entre las cosas que pueden ser de otra manera se distingue la acción y la producción. Por lo tanto, también será distinta la disposición racional para la acción de la disposición para la producción. Puesto que, toda técnica... Continuar leyendo "Aristoteles" »

Neopositivismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Positivismo.El término positivismo fue utilizado por primera vez por Auguste Comte.El positivismo de comte pretende una reforma de toda la sociedad para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico rechazando todo lo sobrenatural y metafísico.Comte considera la ciencia como la madurez de la evolución humana y la única vía de alcanzar la felicidad.El progreso obedece a la ley de los tres estados: teológicos, filosófico, positivo.La sociedad organizada conforme a un gobierno eficaz puede ser felíz gracias a la religión positiva de la humanidad.Utillitarismo.Jeremmy Benthan es el fundador pero el que sistematiza y completa la teoría es John Stuart Mill inspirándose en los principios del positivismo, elabora una teoría... Continuar leyendo "Neopositivismo" »

Definicion de barrio urbano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Distrubucion de funciones dentro de la ciudad.barrio:zona de la ciudad ke tiene unas caracteristicas propias ke la diferencian claramente del resto de las zonas de la misma.Casco antiguo(ciudad preindustrial):el centro historico es la zona donde estan los principales edificios religiosos y administrativos de la ciudad y los barrios de las clases mas pudientes de la epoca.los arrabales son barrios populares en la periferia del centro historico.en muchas ciudades hasta 1975 se produjo una degradacion del casco antiguo,salvo el centro historico monumental.la degradacion se debio a ke los edificios eran viejos y su poblacion con mayor nivel de renta se fue trasladando a otros barrios mas modernos.desde los 80 a habido una tendencia a conservar... Continuar leyendo "Definicion de barrio urbano" »

Tipos de argumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Las argumentaciones son formas en las que se expresa la racionalidad humana.Se recurre a ellos en muchos contextos diferentes, tanto en la vida cotidiana como en el campo del derecho y de la ciencia/Una argunmentaion esta formada por un conjunto de enunuciados y su fin es probar o refutar una tesis.Para poder hablar de razonamiento es necesario que se distingan los siguiente alementos: Premisas: son el apoyo o las razones que se esgrimen en favor de una tesis.Son la prueba de que la conclusion es verdadera.Conclusion: es la tesis que quiere probarse o defenderse.Para analizar un argumento es necesario ordenar el texto situando primero las premisas y luego la conclusion y mostrar todos los argumento incluidos aquellos que estan sobrentendidos.

... Continuar leyendo "Tipos de argumentos" »

Jose Ortega y Gasset

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

JOSÉ ORTEGA Y GASSET (1883-1955)
En la época de Ortega y Gasset existía una visión pesimista del presenta español, provocada por la crisis moral, política y social de fin de siglo. Con esto se pretendía manifestar que la solución de los problemas españoles se encontraba en Europa.
El sistema orteguiano está constituido por su raciovitalismo, que eliminada la naturaleza fija e inmutable, se sustituye por la vida, una vida que es esencialmente razón, una razón que vamos adquiriendo. Somos una vida sujeta a cada uno de nosotros, que somos el que debe proyectar y programarla. El hombre es un proyecto de cada uno que elaboramos en virtud de la razón vital. El ser humano es un yo, que intenta buscar sentido. Esta es la raíz de la filosofía
... Continuar leyendo "Jose Ortega y Gasset" »

Comparacion kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Centrándonos en la teoría del conocimiento, Kant, ante la pregunta que se plantea sobre cómo es posible el conocimiento, encuentra la solución basándose en una concepción resumida en la siguiente frase: “Pero, aunque todo conocimiento proviene de la experiencia (Hume-empirista), no por ello procede todo él de la experiencia (Descartes-racionalista)”. Por lo tanto, hace una mixtificación entre la teoría de Hume y de Descartes al no encontrarse totalmente de acuerdo con ambas posturas. // Kant opinaba que tanto la percepción como la razón juegan un importante papel cuando recibimos el percibimos el mundo, la realidad. Por ello, la epistemología kantiana se presenta como una síntesis entre la teoría de Hume y la de Descartes.... Continuar leyendo "Comparacion kant" »

Origen de la capacidad moral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

origen de la capacidad moral:

intelectualismo moral o racionalismo moral:

-defendido por platon y socrates

-el bien o el mal pueden ser conocidos

-el conocimiento del bien nos impulsa a hacerlo y quien actua mal es porque en el fondo no sabe lo que hace

emotivismo moral:

-defendido por hume

-insisten en la importancia de las emociones y los sentimientos en la actuacion humana

-el bien o el mal no son ideas sino sentimientos

-las pautas morales se adquieren habitualmente en la familia

espiritualismo:

-la capacidad moral es la muestra mas palpable de nuestra condicion espiritual

-el mundo de la naturaleza y el de la moralidad son dos realidades de distinta naturaleza

materialismo:

-la capacidad moral solo puede proceder de la naturaleza de una concepcion evolucionista

-... Continuar leyendo "Origen de la capacidad moral" »

San Agustín y Santo Tomás

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

SAN AGUSTÍN DE HIPONA: *No es 1 filósofo en el sentido estricto pues busca la verdad para demostrar la existencia d Dios desde su fe, no duda d ella ni 1 momento. *No diferencia entre fe y razón. Para él, la fe orienta a l razón y l razón ayuda a esclarecer los dogmas d fe. *Teoría del Ilusionismo: La verdad no puede buscarse fuera, en el mundo físico, está dentro. Se parte d la experiencia q el hombre posee en su interior (la conciencia). Poseemos 1 fuente interior q nos ilumina xq el alma esá en contacto con Dios, x lo q el hombre participa d Dios. *La creación fue 1 acto voluntario de Dios, lo hizo xq quiso a parir d la nada. *En cuanto al alma, toma d Platón q es inmortal e inmaterial. X otra parte aporta l teoría del Traducianismo... Continuar leyendo "San Agustín y Santo Tomás" »

Psyko

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 18,58 KB

COMUNICACIÓN

La comunicación es un fenómeno de carácter social que comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para transmitir o intercambiar información. Comunicar significa poner en común e implica compartir.
La comunicación inicia con el surgimiento de la vida en nuestro planeta y su desarrollo ha sido simultáneo al progreso de la humanidad. Se manifestó primero a través de un lenguaje no verbal. Todos los días los seres vivos se comunican de diferentes maneras, pero sólo los seres humanos podemos hacerlo racionalmente; llevando a cabo infinidad de actividades, tales como: conversar, reír, llorar, leer, ver televisión entre otras.

Por ello se dice que la comunicación humana
... Continuar leyendo "Psyko" »