Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Platón | Contexto

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Este fragmento forma parte del libro VII de su obra “La República”, cuyo tema principal es la organización ideal del Estado y la Justicia. Esta obra fue escrita en su período de madurez, en el que se funda la Academia. Otras obras de este período son: “El Banquete”, “Fedro” y “Fedón”. Además de éste distinguimos otros tres períodos en su vida. En el de juventud, escribe obras todavía muy influenciadas por Sócrates, como son “Apología de Sócrates” y “Protágoras”. En el de transición, Platón ya muestra una autonomía mayor y una elaboración más personal de su pensamiento, y lo refleja en obras como “Gorgias”, “Menón” o “Crátilo”. Y en el de vejez o crítico, realiza una autocrítica de su... Continuar leyendo "Platón | Contexto" »

La legitimación del poder y las leyes

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

1. El poder político

1.1. La noción de poder

· El
poder es la capacidad que tiene una persona o un grupo para imponer su voluntad sobre la de otros.

· El
poder político es aquel que se encarga de la organización de la sociedad o la comunidad.

1.2. El poder político: el Estado

à El
Estado es una forma de organización política caracterizada por un poder permanente sobre un territorio, en el que es encargado de mantener la estabilidad y el orden. Para ello, posee el monopolio de la fuerza y la violencia.
Rasgos del Estado: Tiene poder territorial, es soberano y es el encargado de mantener el orden.

1.3. Origen del Estado

Ante la pregunta si el Estado es necesario para la sociabilidad humana, pueden darse dos respuestas:
·
No es necesario:
... Continuar leyendo "La legitimación del poder y las leyes" »

El conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,1 KB

-Conocer: 1)tener noticia; 2)aprehender; 3)tener experiencia; 4)re-presentar de algún modo el mundo, la realidad o los objetos; 5)ser consciente; 6)procesar información.
Hay dos elementos que se unen a un tercero: 1)un objeto del que se tiene noticia, se es consciente; 2)un sujeto que conoce el objeto; 3)una imagen o idea que hace el sujeto de tal objeto.
Conocimiento sensible, proporcionan los sentidos acerca del mundo sensible. Conocimiento intelectual, conjunto de procesos que se denominan pensamientos.
-Sensación: es la exitación que produce un estímulo en un órgano sensorial. Algo puramente físico y fisiológico, y , en sentido estricto, aún no es conocimiento.
La clasificación se hace a partir de su localización en el cuerpo;
... Continuar leyendo "El conocimiento" »

Introducción: La madurez Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Introducción: La madurez Humana


Partes del hombre interrelacionadas.  Armonía entre ellas para que realice su potencial. Auto-rectificación ?madurez

Concepción cristiana del hombre:

Filosofía: hombre es la composición del espíritu y la materia. 

Dimensión espiritual:

Es un ser racional que puede conocer lo real y profundizar en sí mismo. Gracias a su libertad tiene la capacidad de realizar actos libres y conscientes, es decir, es responsable y dueño de sus actos. Único animal capaz de establecer una relación de tú a tú con sus semejante.

Cuerpo: Condiciones determinantes de todo animal: nacimiento, maduración, muerte.


 


 

Relacion de autores Marx

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Relación de autores
La filosofía de Marx puede relacionarse con el idealismo dialéctico de Hegel y con la corriente de pensamiento del materialismo mecanicista, donde Marx explicará una fusión de ambos asumiendo distintos aspectos de cada uno de ellos.

Hegel expone su método de la triada dialéctica en cuanto a tesis, antítesis y síntesis, que podría definirse como la contraposición de dos ideas con el fin de obtener una nueva, que posteriormente va a ser contradicha, y así sucesivamente. Seguidamente, el materialismo mecanicista constituye una visión del universo donde las partículas y las fuerzas que lo configuran son siempre las mismas, donde todo está determinado y no es posible que aparezca nada nuevo.

Marx comparte la dialéctica... Continuar leyendo "Relacion de autores Marx" »

Actualidad de Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

En la actualidad, la evolución biológica se explica con la Teoría de la Evolución, que combina la selección natural de Darwin y Wallace con avances genéticos, como las leyes de Mendel. A pesar de que la Teoría de la Evolución es el modelo científico aceptado que explica el proceso de evolución y sus causas, en algunos institutos de EEUU no se explica esta teoría, sino que a los alumnos se les explica la vida ya la existencia de las distintas especies desde una postura creacionista, que defiende que las especies y la Tierra fueron creadas por alguna divinidad. Si los sofistas o Platón viviesen y pudieran opinar acerca de esta situación de la enseñanza en EEUU, tendrían posturas opuestas. Los sofistas, desde su postura relativista

... Continuar leyendo "Actualidad de Platón" »

Fototropismo y nastias de las plantas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

un trospismo es una respuesta direccional.ej: el tallo de la planta crece hacia la luz,un tipo de esyimulo y permanece asi salvo que cambie la direcion del estimulo.

nastias: no tiene una direccion con relacion al estimulo.ej: las pantas de rayito de sol.

las nastias son mas rapidas en comparacion con los tropismos.

los tropismos pueden ser positivos o negativos en funcion si el movimiento se realiza a favor o en contra del estimulo.

el crecimiento del tallo se realiza a favor del estimulo luminico se tratade un fototropismo positivo,mientras que en las raices que crecen en sentido contrario al estimulo luz el fototropismo es negativo.

una hormona es una sustancia fabricada por el organismo y que se mueve hasta otra parte de el,donde ejerce,en muy... Continuar leyendo "Fototropismo y nastias de las plantas" »

Para cumplir con la tranquilidad de las nacientes republicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Sembrar el Petróleo:

¿Como cambio la economía nacional luego del surgimiento del petróleo?

La economía en Venezuela cambia con la llegada del petróleo debido a que se volvió una economía destructiva, ya que los ingresos que se generan actualmente es por la vía del petróleo, y este al ser un recurso natural no renovable lo que nos proporciona es una riqueza momentánea, que a futuro no nos asegura una estabilidad económica del país, ya que este surgimiento del petróleo también trajo como consecuencia la marcada disminución de nuestra producción agrícola y pecuaria, por lo que perdemos nuestros cupos de exportación internacional.

También, el autor del articulo propone que al estar obteniendo dicha riqueza por este recurso, esta
... Continuar leyendo "Para cumplir con la tranquilidad de las nacientes republicas" »

Filosofia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Allport.-Teoría: Una de las cosas que motiva a los seres humanos es la tendencia a satisfacer necesidades biológicas de supervivencia, lo cual Allport llama funcionamiento oportunista. Señala que este funcionamiento se caracteriza por su reactividad, orientación al pasado y por supuesto, tiene una connotación biológica.Pero Allport creía que el funcionamiento oportunista era algo relativamente poco importante para entender la mayoría de los comportamientos humanos. La mayoría de los comportamientos humanos, decía, están motivados por algo bastante diferente -- funcionamiento como forma expresiva del self -- lo cual llamó funcionamiento propio o proprium- La mayoría de las cosas que hacemos en la vida es¡una cuestión de ser lo... Continuar leyendo "Filosofia" »

Catala fianl

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,43 KB

EM es una tendencia exclusivamente insular tancada a qualsevol possibilitat devolucio de lexpresio poetica i al marge dels corrents literaris de lepoca, exceptuant el noucentrisme. Els poetes mallorquins no connectaven amb les idees del principat, pero es mostraven defensors de lunitat de la llengua.Grups de lecola mallorquina:1.Primera generacio(1906)… Maria Antonia Salva, Llorenç Riber i Miquel FerràTenien caracteristiques comunes, com el domini de les formes expresives , eren uns bons traductors de poesía i sagrupaven al voltant de la revista Mitjorn.2.Segona generacio(1917).. Miquel Forteza, Joan Pons i Marques i Guillem Colom; son autors la majoria formats a la Barcelona noucentrista i sagruparen al voltant de la revista La Nostra... Continuar leyendo "Catala fianl" »