Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

La teoria del conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 32,79 KB

PLATON: Vivio en Atenas en el seno de una familia importante. Todas sus obras estan en forma de dialogo. En la filosofia platonica podemos distiguir cuatro grandes periodos: Epoca de juventud, de transicion de madurez y de vejez. Marco historico: uno de los principales intentos de Platon fue proponer un sistema politico ideal para la politica griega. Antes del nacimiento de Platon se intento crear unas formas publicas de organizacion de la vida. En el inicio fueron agrupaciones en forma de aldeas, el desarrollo economico hizo que aparecera una clase social fuerte, el comerciante, que para defender su poder politico crearon una estructura militar "los 30 tiranos". con la figura del tirano surgio la democracia cuyo lugar de localizacion era la... Continuar leyendo "La teoria del conocimiento" »

Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,54 KB

LA ESENCIA DE LA FILOSOFÍA
La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y prácticas.
TEORÍ A DEL CONOCIMIENTO
Por tanto, puede definirse a la teoría del conocimiento como la teoría del
pensamiento verdadero, a diferencia de la lógica que sería la teoría del pensamiento correcto.
En el fenómeno del conocimiento se encuentran frente a frente la conciencia y el objeto: el
sujeto y el objeto. Por ende, el conocimiento puede definirse como una determinación del sujeto por el objeto.
Un conocimiento es
verdadero si su contenido concuerda con el objeto mencionado.
El conocimiento presenta tres elementos principales:
el sujeto,... Continuar leyendo "Conocimiento" »

Contexto historico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Contexto histórico cultural y filosófico
Platón nació en Atenas en el año 427 a.C. Fue discípulo de Sócrates. En su vocación política se desengaño por las prácticas políticas atenienses. Dedico su esfuerzo intelectual a construir un modelo ideal de sociedad, haciendo que los gobernantes se hicieran filósofos. Fundo en Atenas su Academia.
Escribió numerosas obras en diálogos, a través de la razón y Sócrates como personaje central, en tres épocas: juventud (el Banquete); madurez (Republica) y vejez (el Timeo). Murió a los 80 años, en el año 347 a.C.
A Platón hay que situarlo en la época clásica (480-323 a.C.) con la Guerra Medica entre Grecia y Persia. Los griegos se unen para formar un ejército frente al invasor. Grecia,
... Continuar leyendo "Contexto historico" »

Presocraticos, sofistas y socrates

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

PLATÓN OBRAS
Su pensamiento fue evolucionando a travé s de tres é pocas hasta llegar a ser plenamente creativo. Destacamos algunas obras de cada etapa.
1.Diá logos de juventud o socrá ticos: Apologí a de Só crates; Protá goras; Menó n; Crá tilo.
2.Diá logos de madurez o sistemá ticos: Feló n; Banquete; La Repú blica; Fedro.
3.Diá logos de vejez o autocrí ticos: Parmé nides; Sofista; Las Leyes.
PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Y CONCEPCIÓN DE LA REALIDAD EN PLATÓN
*La realidad de la Idea: Para Platón la verdadera realidad, la esencia de las cosas, son las Formas o Ideas; éstas son “lo realmente real”. El verdadero conocimiento será el conocimiento de las ideas; y entre ellas destaca la Idea de Bien, siendo el conocimiento de tal
... Continuar leyendo "Presocraticos, sofistas y socrates" »

Soluciones filosofia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

CONTEXTO HISTORICO
Platón vivió entre los siglos V y IV a.C. Entonces Grecia
era un conglomerado de ciudadesestado
independientes y autogobernadas.
Entre tanto los atenienses intentaban crear una
organización socioeconómica estable gracias a
Solón y Pisístatro.
Esparta impone en Atenas el gobierno de los Treinta Tiranos.
Este acontecimiento marca el inicio de la obra filosófica de
Platón. Inicialmente se había
preparado para intervenir en política pero le llevaron al
convencimiento de que la solución
a los males sociales solo podría estar basada en la filosofía.
En un principio se limita a recoger
el pensamiento socrático, pero después desarrollará un
pensamiento que no lo llegó a desarrollar
con la precisión y madurez
... Continuar leyendo "Soluciones filosofia" »

Hume-descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

#

Crítica a la sustancia de Descartes (crítica del “YO SUSTANCIAL” cartesiano):

- La existencia de un YO, como sustancia, como sujeto permanente de nuestros actos psíquicos, no puede justificarse, como había hecho Descartes, apelando a la intuición, ya q sólo tenemos intuiciones de impresiones e ideas, y ninguna impresión es permanente, se suceden unas a otras ->crítica de Hume a Descartes, a través de la intuición captaré impresiones e ideas, pero el YO como no es ninguna impresión, no es intuitivo.

- El YO o persona no es ninguna impresión, sino a aquello a q se supone nuestras ideas e impresiones se refieren. Si alguna impresión originara la idea del YO, habría de ser invariable a través de nuestra vida. Pero no hay impresiones
... Continuar leyendo "Hume-descartes" »

Mito de la caverna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Libro Vii
Alegoría de la caverna:
La caverna es el ámbito visible en que vivimos y el fuego en ella es el sol: fuera está el ámbito inteligible, las Ideas, y el sol es la Idea del Bien. El proceso de volver la vista desde las tinieblas hacia la luz simboliza la educación en la que se han de formar los regentes de la ciudad platónica, es decir, los mejores de entre los guardianes(militares).
Los gobernantes, una vez educados de ese modo, deben gobernar.
Estudios del filósofo
2) geometría plana 4) astronomía 5) armonía
La Dialéctica, estudio supremo: Los estudios anteriores sólo preceden a la dialéctica, que sólo pueden alcanzar los capaces de dar y recibir razón.Tal como el prisionero llega al término de lo visible cuando puede
... Continuar leyendo "Mito de la caverna" »

Niveles de moralidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Moralidad: la moralidad la utilizamos para determinar la buena conducta de las normas morales.
-
Niveles de moralidad: Siempre debemos obedecer. Las razones que hacen que la gente cumplan las leyes.
1.Nievel preconvencional:Trata de que el cumplimiento de las normas responde a premios y castigos en caso de que las normas no se cumplan, se resfuerza el esfuerzo positivo y tambien el resfuerzo negativo.( Es todo estímulo que incentiva la repeticion de las normas morales.
2.Nivel convencional: No es el más maduro pero es el mayoritario, consiste en un acuerdo social de las normas de conducta. Son convencionales porque estan hechas por los hombres. En este nivel se produce un estado de hereronomia moral. Se trata de aquel comportamiento donde los
... Continuar leyendo "Niveles de moralidad" »

Platon la republica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

PLATON, LA REPUBLICA: La idea clave de la utopía platónica es que han de gobernar los filósofos. Quiere, Platón, demostrar la necesidad de educar a los ciudadanos más selectos para que obren con justicia dentro de una ciudad (polis) justa. ¿A quién se dará, y cómo, esta educación? A jóvenes escogidos que estén dotados de determinadas
cualidades. Consumado el período de su formación, estarán en condiciones de gobernar, pues serán los mejores de los hombres y los más hábiles políticos del mundo. Este texto presenta para nosotros un doble interés:
1º Un interés histórico. Nos introduce en el centro mismo del pensamiento de Platón, con la distinción fundamental del mundo sensible y el mundo de las ideas. El filósofo es
... Continuar leyendo "Platon la republica" »

Estructura filósofica del ser humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

ESTRUCTURA DEL SER HUMANO
el ser humano es un compuesto, resultado de la union de 2 substancias con identidad y funciones propias
-----PLATON:materia y espiritu
-establece dos realidades distintas:un mundo sensible(sometido al cambio)y un mundo inteligible(de esencias inmutables)y entiende k la filosofia es el camino k lleva al conocimiento de la realidad.
-el s.h. tiene k ser capaz de llegar a ls 2 mundos por igual, por eso tiene k estar compuesto x un elemnto material k le permita sentir y uno espiritual k le permita entender.el s.h. esta compuesto pues x un cuerpo mudable y corruptible y un alma inmutable e incorruptible, ambos estan unidos accidentalmente.
-el alma preexiste al cuerpo y pertenece al mundo de las ideas,posee el verdadero conocimiento
... Continuar leyendo "Estructura filósofica del ser humano" »