Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Ortega - Influencias y Repercusiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

INFLUENCIASJosé Ortega y Gasset nació en Madrid el año 1883, en el seno de una familia estrechamente relacionada con el mundo de la cultura y el periodismo. Desde su juventud, participó de las preocupaciones comunes a los movimientos intelectuales más críticos con la grave situación intelectual, social y política en la que se encontraba España: el Krausismo, la Generación del 98 (principalmente Unamuno con el que mantuvo una relación a la vez cordial y polémica, principalmente por el desdén que éste último sentía hacia Europa y la ciencia) y el movimiento regeneracionista. Ortega creyó que España necesitaba una renovación radical que exigía también la incorporación de la filosofía a la vida cultural.Con el afán de... Continuar leyendo "Ortega - Influencias y Repercusiones" »

Sistemas morales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

ETICAS MATERIALES OTEOLOGIAS:conjunto de sistemas éticosque tienen en conun su interes por el contenido o materia de la accion moral/SISTEMAS DE MATERIAS ÉTICA :HEDONISMO:(Epicuro )APONIA:ausencia de dolor identifica el bien supremo la felicidad,con el placer la ausencia de dolor.ATARAXIA:ausencia de peturbación me mtal.EUDENISMO:
(Aristoteles)Los eudenistas consideran que la felicidad es el fin último de las acciones humanas.Para aristoteles la feliciadad debe ser entendida como autorrealización-l hombre será feliz en la medida que cumpla con los fines que le son propios.
UTILITARISMO:(JEREMY BENTHON)El utilitarismo identifica la felicidad con el placer colectivo.
CARACTERISTICAS:
El contenido de la norma,de un modo o otro precede a
... Continuar leyendo "Sistemas morales" »

Contextualizacion Aristoteles

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

Aristóteles nació en Estagira el 384 a. de C. Su padreNicómano seria solicitado como medico en la corte macedónica. Aristóteles setraslado a Pela, sede de la corte, allí trabo amistad con Filipo, hijo del reyy futuro gobernante.

Aristóteles, porparte de madre también era de familia de médicos, recibió, además de laformación general de los griegos acomodados, la formación especial de los hijosde médicos. Esta formación tenía un elevado componente empírico y practico quemarco la actividad filosófica de Aristóteles. En Atenas existía una escuelarival de la Academiade Platón que llamada la escuela de Isócrates, formaban a políticos enhabilidades del lenguaje y el arte de persuadir, Aristóteles enseño en contrade ellos, otra... Continuar leyendo "Contextualizacion Aristoteles" »

Cosmovisiones a lo largo de la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Mundo supralunar o celeste
Es el mas alla de la esfera de la Luna y que tiene su limite en la esfera de las estrellas fijas. El eter es un elemento de la naturaleza divina, el mundo supralunar es eterno e inmutable. Cada esfera se mueve con un movimiento circular uniforme que se transmite por rozamiento de unas esferas a otras. Aristóteles postula la existencia de un primer motor inmóvil, causa final de todo el movimiento que se produce en el universo.
La aportación de Ptolomeo
Dice que los planetas realizaban un extraño bucle, como si en lugar de avanzar en su recorrido alrededor de la Tierra, retrocediesen. Podian apreciarse cambios en la velocidad. La esfera que gira alrededor de la Tierra es el deferente y el planeta gira alrededor de
... Continuar leyendo "Cosmovisiones a lo largo de la Historia" »

Influencias en el pensamiento platónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

Influencias
A pesar de la indudable originalidad de Platón (427-347 a. C.), no es difícil encontrar en su pensamiento la huella de ideas y problemas ya tratados por los presocráticos. La influencia de Parménides y su escuela está clara en muchos de sus escritos y tesis (a este filósofo dedicó el diálogo Parménides): la concepción del Ser como inmutable, la división de lo real en dos regiones, el mundo aparente y el mundo verdadero, en paralelo a la división del conocimiento en dos tipos la ciencia o verdadero conocimiento, que corresponde al ejercicio de la razón (la llamada por Parménides ?Vía de la verdad?) y la opinión, como conjunto de verdades de rango muy inferior que se ofrecen a los sentidos (la llamada por Parménides
... Continuar leyendo "Influencias en el pensamiento platónico" »

Politica aristoteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

Politica: a Aristoteles le interesa la vida socialne la que se desarrolla la vida del hombre, ya que por naturaleza es social y necesita de los otros para sobrevivir. Por ello, considera que el fin del estado es garantizar su vida intelectual. El estado ha de establecer leyes justas; Aristoteles las estudia, tanto en la familia como en la sociedad. Asi, refleja las condiciones de la sociedad ateniense. En cuanto a lo economico, considera que se puede hacer de forma natural pero como forma de enriquecimiento no es natural. Dentro del estudio de las diferentes constituciones, cada clase se divide en tres tipos de gobierno, tres buenos, monarquia, aristocracia y republica y tres malos, tirania, oligarquia y democracia. Monarquia, gobierno del... Continuar leyendo "Politica aristoteles" »

Fisiología de la neurona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,77 KB

Meme
Un meme es, según las modernas teorías sobre la transmisión de la cultura a las nuevas generaciones, la unidad mínima de transmisión de la herencia cultural. El neologismo fue acuñado por Richard Dawkins, debido a su semejanza fonética con el término gen (introducido en 1909 por Wilhelm Johannsen para designar las unidades mínimas de transmisión de herencia biológica) y, por otra parte, para señalar la similitud de su raíz con memoria y mímesis.
Tabla de contenidos [ocultar ] · 1 La tesis de Dawkins · 2 Transmisión de los memes · 3 Desarrollo de la teoría · 4 Otras teorías similares · 5 Referencias · 6 Véase también · 7 Enlaces externosTabla de contenidos [ocultar ] · 1 La tesis de Dawkins · 2 Transmisión
... Continuar leyendo "Fisiología de la neurona" »

Kant3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,33 KB

ARGUMENTOS ACERCA DE LA EXISTENCIA DEL ALMAKant analiza los argumentos y definiciones acerca del alma en la psicología racional. Se encuentra con que el alma es definida como una sustancia. Kant considera que todos los argumentos derivados de esa afirmación son paralogismos, es decir, razonamientos equivocados. Son equivocados porque las categorías sólo se pueden aplicar a conceptos que tienen su base en la experiencia sensible. El alma es una idea, algo que no se puede ver y por tanto no se debe aplicar ninguna categoría de las que corresponden al saber científico.Los argumentos acerca de la existencia del mundoPara kant, la razón, al considerar el mundo como el conjunto de todos los fenómeno, incurre en antinomias, es decir, en razonamientos... Continuar leyendo "Kant3" »

La moral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

heteronomia:necesita q los demas le den las nrmas.
autonomia:la accion moral no debe ajustarse siempre a las normas,sino que conviene buscar criterios propios de accion.
postconvencional:el individuo actua segun sus intereses.convencional:el individuo va adoptando el punto d vista de ser un miembro de la sociedad.postconvencional:es la etapa de la autonomia moral.el sujeto intenta regirse x principios morales universalmente.moral:es el codigo de normas que regulan la accion individual y colectiva que se considera correcta.norma moral:regla que establece como debemos actuar para adecuarnos a lo que pensamos que es preferible.conciencia moral:voz interior que valora las propias normas y acciones.
intelectualismo moral?socrates:conocer el bien es
... Continuar leyendo "La moral" »

Filosofia(platon)2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

contextualizacion: nacio en el año 428, crecio en el ambiente de la guerras del peloponeso k era un ambiennte d conflicto entre la aristrocracia y la democracia. P latón esta considerado como el mejor ejemplo de idealismo aunque su finalidad se basa en la filosofia etico-politica. esta filosofia le lleva a defender la aristrocracia y se tacha dcomo reaccionario ya que socrates murió al defender estos tideales lo que le provocó gran decepcion por la democracia e instaló un plan de reforma basado en la dialectica mediante la paideia con las formas de pensamiento de sócrates, convertiria la polis en la republica ideal gobernada por filosofos que conocen el bien supremo y elaborarian leyes justas y hacer que reine la idea del bien en la... Continuar leyendo "Filosofia(platon)2" »