Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparacion de platon

Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

COMPARACION:
platon fue discipulo de SOCRATES(padre de 1 corrient universalista)ambos exponen la distincion y existen.de materia(cuerpo) y forma(alma)y aunk coinciden en k el alma exite difieren en concepto de inmortalidad y  partes.Tb difieren con ARISTOTELES ke al = k platon ve 3 parts del alma xo expone la racional,vegetativa y sensitiva VS raciona(cerebro-guiada x razon-virtud sabiduria)irascible(corazon-guia.x voluntad-virtud fortaleza)y concupiscible(bajo vientre-guia.x deseo y virtud templanza)DUALISMO PLATONICO: 2 mundos,sensible(el nuestro guiado x senti)y inteligible(de las ideas y al k yegamos x la transmigra.de las almas)ARISTOTELES en cambio considera k solo ay 1 mundodonde estan cuerpo y alma como principio de vida,asi xa ARISTO... Continuar leyendo "Comparacion de platon" »

Comparacion kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

partiendo de que kant fue un filosofo racionalista y sabiendo que el mismo dice que hume fue el que le desperto de su sueño dogmatico,kant,al ser racionalista,no esta de acuerdo con los metodos dados por hume y descartes.kant se basa en la metafisica pero,si pasamos a una relacion del tipo de gobierno podemos saber que hobbes optaba por una monarquia absoluta, en cambio,rousseaupreferia la democracia y kant su republica.kant resuelve la duda de hume sobre las leyes de la naturaleza,planteando ke sí las hay y ke coinciden con las reglas de uso d las catgorias,x lo ke las leyes se imponen a la naturaleza por el entndimiento, a pripori.resuelve el problem d la metafisica sacandola dl campo d la ciencia y situandolo en el campo regulativo y estructurante... Continuar leyendo "Comparacion kant" »

Crisis absolutismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

CRISIS ABSOLUTISMO:

edad media-> dos poderes(lores)=burguesia y clero. (comunes)=burgueses y representantes ciudad.Siglo 17 XVII,los estuardo,querian gobernar sin control del parlamento=guera civil.1649 carlos 1 fue ajusticiado y se proclamo republica.
Oliver cromwell,impulso la republica a una dictadura militar,1660 tras su muerte el parlamento restablecio la monarquia.carlos 2 tuvo que aceptar el control del parlamento, k en 1679 volvio a favor el Habeas corpus : que garantizaba libertad individual y impedia al rey toda detencion arbitraria.

en 1689,segunda revolucion acabo con la monarquia absoluta de los estuardo y el parlamento ofrecio ala corona de
guillermo de orange nuevo rey declaro derechos (bill of the rights) que limitaba poder monarca
... Continuar leyendo "Crisis absolutismo" »

Contextualizacion platon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La R epublica fue la primera sintesis del pensamiento filosofico de Platon. El problema sobre el que gira la obra es el de la posibilidad de realizacion de la justicica individual y social o politica. Sobre ese asunto van apareciendo la mayoria de las teorias de Platon: Teria del Conocimiento, del Alma, de las Ideas, su Fiolosfia de la Religion, su Teoria de la Pedadogia, sus Teorias Eticas, Escatologicas o sobre el destino del alma... La importancia de la Republica es: es la primera gran tesis del pensamiento Platonico ; aparecen algunos de los grandes mitos de la filosofia platonica como la alegoria de la caverna; por plantear cuestiones etico-politicas que han ocupado a todo occidente durante siglos y que hoy siguen siendo de actualidad;... Continuar leyendo "Contextualizacion platon" »

Dimensiones de la moral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

DIMENSION PSICOLOGICA:se centra en aspectos ontogénico de la naturaleza.-La evolución de la conciencia moral debe ser completado por la teoría de KOLHBERG sin duda el mas influyente y cuestionado en la actualidad.
-La teoria de Kolhberg, acerca del desarrollo del juicio moral del ser humano es heredera de los trabajo de JEAN PIAGET en su hobra el desarrollo moral del niño.El supuesto principal para ambos autores consiste en que le juicio moral es la expresion de un proceso cognitivo que se desarrolla naturalmente de acuerdo con fases o étapas que se pueden localizar o identificar normalmente en todas las personas.
-La teoria de KOLHBERG asume el planteamiento normal anterior de PIAGET es decir la auterregulación de la conciencia moral
... Continuar leyendo "Dimensiones de la moral" »

Aristóteles y la naturaleza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

LA NATURALEZA COMO TOTALIDAD
Primera acepción del concepto de physis en aristoteles es la idea de "naturaleza como totalidad", conjunción total de todos los seres con independencia y autonomía propias.
La naturaleza se hace asi sinonimo de cosmos, presenta como un conjunto de cualidades originales ligadas entre si en un conjunto coherente. En la naturaleza cada cosa adquiere consistencia y entidad propia tan sólo como eslabón de la naturaleza total, o que cada cuerpo ocupa en la physis un lugar establecido por sus propiedades, conservando así el orden de la naturaleza.
El concepto aristotelico de naturaleza como totalidad es un concepto que va referido a todos los seres.
Los seres del mundo sublunar se dividen en seres animados e inanimados.
... Continuar leyendo "Aristóteles y la naturaleza" »

Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El pensamiento de Nietzsche se puede dividir en 4 periodos
1. Periodo romantico. Filosofia de la noche.
Siguiendo a Schopenhauer, Nietzsche considera que la vida es la voluntad de poder (deseo de perdurar y existir). Exalta la vida para liberarla de la opresión de la cultura. Como la vida es ininteligible analiza las expresiones lingüisticas como simbolos tras lo cual se encuentra lo inconsciente, lo no comunicable, la realidad vital. El lenguaje es el punto de partido de la reflexion filosofica, condiciona nuestra forma de pensar, de sentir y de vivir, pero solo puede expresar nuestra relacion con las cosas (no las cosas en-sí). El arte y la poesia son medios a traves de los cuales aprehendemos la esencia originaria y profunda del mundo.
... Continuar leyendo "Nietzsche" »

El saber como explicacion racional frente la opinion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

 EL SABER COMO EXPLICACION RACIONAL FRENTE LA OPINION

BASANDOSE EN Q EL VALOR DE UNA EXPLICACION DEPENDE EN LAS RAZONES EN Q SE APOYA, LOS GRIEGOS CONSIBIERON EL SABER COMO ALGO OPUESTO, NO SOLAMENTE AL MITO SINO EN GENERAL, OPUSTO ALAS MERAS OPINIONES INFUNDADAS. LOS MITOS SON,  CIERTAMENTE OPINIONES COLECTIVAS INFUNDADAS; PERO, ADEMAS DE LOS MITOS, EXISTEN MULTITUD DE OPINIONES (COLECTIVAS E INDIVIDUALES) Q CARECEN DE FUNDAMENTO SOLIDO.

PLATON (429 - 347 a.c.) FUE EL PRIMER FILOSOFO Q CONTRAPUSO SISTEMATICAMENTE EL SABER A LA OPINION, DE ACUERDO CON LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES:

1º EL SABER Y LA OPINION POSEEN CARACTERISTICAS BIEN DISTINTAS. EL SABER ES INFALIBLE DE SUYO: NO ES POSIBLE SABER ALGO Y ESTAR EQUIVOCADO. SUPONGAMOS Q ALGUIEN

... Continuar leyendo "El saber como explicacion racional frente la opinion" »

Personalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

PERSONALIDAD:Es el modo concreto de sr hombres. Esta determinado por factores extrenos e interns. los factores internos tiene q ver con la herencia genetica. El sistema emocional y temperamento como referente fisiologica/quimica hormonal y necesidades esenciales. Esta relacion influye en la persona determinadno la satisfaccion o insstisfaccion del caracter social. La perso. tiene una orientacon productiva basada en motivaciones intrinsecas como grancapacidad de automomia y responsabilidad. Y una orientacion negativa, falta de sentido, angustia, ansiedad, aburrimietno, etc. Los factores extrenos q influyn: son factores claves en el desarrollo de la personalidad y son el trabajo (factor mas determinante de la perso.), estructura social , educacion,... Continuar leyendo "Personalidad" »

Filosofia 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

clasificadora ,tanto respecto de nuestras ideas y conceptos com orespecto de al experiencia a que tales conceptos se refieren b)funcion critica respecto de los suspuestos en que se basa nuestra cultura , muy especialmente en los ambitos social , moral y politico.de acuerdo con esta funcion , la filosofia puede entenderse como la conciencia que uan epoca y una sociedad tiene de si misma . c9 funcion sistematica que le corresponde ordenar y sistematizar la experiencia humana ,asi como la pluralidad y diversidad de los conocimientos parciales que nos ofrecen las distints ciencias y saberesTEMA 2 ciencias empiricas y ciencias formales Ciencias empiricas ( o factules) son aquellas cuyos enunciados se refieren a hechos , afirman o niengan algo... Continuar leyendo "Filosofia 2" »