Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Desventajas del materialismo histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Surgido a mediados del Siglo XIX, el marxismo dejará sentir su impronta en las prácticas historiográficas del Siglo XX, sobre todo a partir del triunfo de la Revolución Rusa. Su verdadera eclosión llegará, no obstante, con la segunda posguerra. Elmarxismosurge en la encrucijada de los años 40 delXIX, cuando las consecuencias de laRevolución Industrialcomienzan a erosionar la credibilidad de las promesassmithorianas, según las cuales elcapitalismotraería la felicidad a todos. Grupos crecientes de la población toman conciencia del empobrecimiento de laclase obreray de la evidente diferenciación de fortunas. Así el marxismo cristaliza como la continuación de la línea más progresista de laRevolución Francesa: una radicalización
... Continuar leyendo "Desventajas del materialismo histórico" »

La mejor forma de gobierno para Aristóteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

 

Texto 2


Este texto de Aristóteles se encuentra en el libro III de la Político. Aristóteles nos dice en este texto que la diversidad y cantidad de formas de gobierno depende de cuántos individuos gobierhen la polis (uno, unos pocos, la mayoría), y que esos distintos tipos de formas de gobierno serán rectos si los que gobiernan lo hacen atendiendo al bien común, y que, por el contrario, serán desviados si gobiernan atendiendo al interés particular del o de los que gobiernan. Nombra como formas de gobierno rectas la monarquía (gobierna uno), la aristocracia (gobiernan los mejores,. O se gobierna para lo mejor) y la politeia (gobiernan la mayoría, y teniendo como una de sus finalidades principales la militar). Por el contrario, son
... Continuar leyendo "La mejor forma de gobierno para Aristóteles" »

Estética en la Edad Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB

La estética Es la rama de la filosofía que tiene por estudio la esencia y percepción de la belleza.

Estudia la Percepción propia de los sentidos en oposición a la del conocimiento racional.

La belleza puede Estudiarse a través del conocimiento sensible (estética)
O intelectual (razón). Baungartem introduce el término en el Siglo XVIII.

La diferencia entre lo estético y lo Formal


Siendo lo formal Básicamente todo aquello que hace referencia al aspecto exterior y/o súperficial De un objeto y que nos anuncia, nos comunica y traslada su carácter y todos sus Adjetivos de forma inmediata y visual.

La estética en Cambio no responde exclusivamente a la apariencia externa de los objetos y no Existe sin entender el conjunto general y las soluciones... Continuar leyendo "Estética en la Edad Contemporánea" »

Cuadro comparativo del positivismo y materialismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Positivismo

El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.
El positivismo se deriva de laepistemología que surge en Francia a inicios del Siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-Simón primero, de Auguste Comtesegundo, y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Uno de sus principales precursores en los siglos XVI y XVII fue el filósofo, político, abogado, escritor y canciller de Inglaterra Francis Bacón.
Según esta escuela, todas las actividades

... Continuar leyendo "Cuadro comparativo del positivismo y materialismo" »

Ejemplos de proceso social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,65 KB

Sociología:
La sociología es una Ciencia que posee un método sistemático para estudiar las sociedades humanas y Del comportamiento humano en las situaciones. El objeto de estudio son los Hechos sociales.
La sociología pretende responder dos Variables:
*¿Qué mantiene Unida a la sociedad?

*¿Qué relación Existe entre individuo y sociedad?
Falsas Imágenes del Sociólogo
·Teórico Social
·Trabajador Social
·Reformador Social
·Espía
·Recolector de Estadísticas
·Interesado en el desarrollo de una metodología científica
·Frio Manipulador,  Observador Destacado, Espectador Distante
Valor Principal de Sociólogo:
La Integridad científica
Máxima de la Sociología:
Nada es lo que Parece
“Tipo Ideal”:
El sociólogo es Una persona que se interesa
... Continuar leyendo "Ejemplos de proceso social" »

Existencialismo teísta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

EXISTENCIALISMO

DEFINICIÓN


El existencialismo es un movimiento filosófico que se preocupa por la existencia humana y pretende dar respuesta a los problemas del hombre. El existencialismo plantea que la existencia precede de la esencia, esto implica que el hombre es libertad y que existe en la medida en la que es creador de sus ideas. Ya que solo el hombre puede crear ideas, es lo único que existe en esta concepción.  El hombre es libre de crear su esencia por medio de sus decisiones, la libertad del ser se encuentra en sí mismo.

Los existencialistas afirman que el hombre es un ser “arrojado al mundo”. Esto expresa el sentir europeo de aquellos años en donde se sentían arrojados en un mundo inhóspito, arrojados de sus hogares destruidos

... Continuar leyendo "Existencialismo teísta" »

Cuales son las características de la dimensión social de la filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

  1. LA FILOSOFÍA Y SUS INTERROGANTES


    1. La explicación del ser pre-racional: Magia y mito


    2. Origen y naturaleza del saber racional


    3. Los sentidos y la razón



    4. Los interrogantes (página 14)


    5. El período gnoseológico


    6. La modernidad


    7. Tareas dela filosofía para Kant


    8. Período humanista (página 18)


    9. Carácterísticas dela filosofía


    10. Funciones de la filosofía

  2. La ciencia y otros modelos del saber humano


    1. Universo (Modelo finalista, esencialista, geocéntrico/heterogéneo, determinista)



    2. El modelo clásico: El mecanicismo(Página23)

  3. La racionalidad teórica: Verdad y realidad


    1. Conceptos universales (Página 48)



    2. La metafísica

    3. La pregunta del ser por Aristóteles



    4. Diferencia entre apariencia y realidad


    5. Materia y/o espíritu

    6. Unidad o multiplicidad


    7. Esencia y existencia


    8. El problema del conocimiento

... Continuar leyendo "Cuales son las características de la dimensión social de la filosofía" »

El fin ultimo del conocimiento

Enviado por Sergio y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

El cristianismo y la filosofía:


la relación de los primeros pensadores cristianos y la filosofía fue compleja ya que algunos la tomaban como enemiga de la fe mientras otros veían en ella una herramienta para defender con la razón sus creencias. Dentro de la filosofía el tema de Dios tratado como inteligencia ordenadora o causa final no correspondía al Dios cristiano preocupado por los asuntos humanos creador y onmipotente características que dan lugar a la noción de culpa pecado y redención dentro de una Concepción lineal del tiempo. El origen de la verdad nace para los cristianos del mismo Dios mientras que los griegos tienden a racionalizarla. A pesar de estas dificultades encontraran en el platonismo y en el neoplatonismo ciertas
... Continuar leyendo "El fin ultimo del conocimiento" »

Condiciones del conocimiento científico Kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB


El pensamiento kantiano esta basado en el Racionalismo y el Empirismo. El Racionalismo pretendía el conocimiento de la verdad con la sola ayuda de la razón, y al margen de la experiencia (Descartes). Y el Empirismo, reducía todo el conocimiento a la experiencia, cayendo en planteamientos escépticos ante los grandes temas del hombre: Dios, alma, libertad, mundo.
Kant, por su parte, afirmará que hay conceptos que no provienen de la experiencia (con esto se opone al Empirismo) pero que éstos sólo tienen aplicación en el ámbito empírico (contra lo que pensaba el Racionalismo).

Con el Racionalismo pudo conocer la tradición metafísica (Wolff) y con el Empirismo tomó conciencia de la importancia de la intuición sensible en el conocimiento... Continuar leyendo "Condiciones del conocimiento científico Kant" »

Contexto historico,politico y cultural.st tomas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

 XII el vrdadeo desarrollo de la filo medieval se prujo. pensamiento d aris a traducirse al latin. Cn la introducción progresiva d las obras de aris,producen numerosas polemicas y contraversiaas en l seno d la uni. Filo se libero d la teologia y ls intelectuales pudieron conquistar podr uni. Comunicación intercultural crist,mus y judio crecio gracias a la escuela de traductores de Toledo. Cris,mus y judios se producn aportaciones d una cultura a otra, arabes nseñaron a ls cris pnsamiento griego y oriental unificado.asi conocieron las obras d aris al tmpo q dscubria autores M yJ avicena,averroes y maimonides.

Averroes asumio totalmente el pensamiento aristotelico. 3 tesis distinguen el averroísmo dl las variantes del aristotelismo.1.teoria... Continuar leyendo "Contexto historico,politico y cultural.st tomas" »