Desventajas del materialismo histórico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB
La estética
Es la rama de la filosofía que tiene por estudio la esencia y percepción de la
belleza.
Estudia la Percepción propia de los sentidos en oposición a la del conocimiento racional.
La belleza puede
Estudiarse a través del conocimiento sensible (estética)
O intelectual (razón).
Baungartem introduce el término en el Siglo XVIII.
Siendo lo formal Básicamente todo aquello que hace referencia al aspecto exterior y/o súperficial De un objeto y que nos anuncia, nos comunica y traslada su carácter y todos sus Adjetivos de forma inmediata y visual.
La estética en Cambio no responde exclusivamente a la apariencia externa de los objetos y no Existe sin entender el conjunto general y las soluciones... Continuar leyendo "Estética en la Edad Contemporánea" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB
El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.
El positivismo se deriva de laepistemología que surge en Francia a inicios del Siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-Simón primero, de Auguste Comtesegundo, y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Uno de sus principales precursores en los siglos XVI y XVII fue el filósofo, político, abogado, escritor y canciller de Inglaterra Francis Bacón.Según esta escuela, todas las actividades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 14,65 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB
El existencialismo es un movimiento filosófico que se preocupa por la existencia humana y pretende dar respuesta a los problemas del hombre. El existencialismo plantea que la existencia precede de la esencia, esto implica que el hombre es libertad y que existe en la medida en la que es creador de sus ideas. Ya que solo el hombre puede crear ideas, es lo único que existe en esta concepción. El hombre es libre de crear su esencia por medio de sus decisiones, la libertad del ser se encuentra en sí mismo.
Los existencialistas afirman que el hombre es un ser “arrojado al mundo”. Esto expresa el sentir europeo de aquellos años en donde se sentían arrojados en un mundo inhóspito, arrojados de sus hogares destruidos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Enviado por Sergio y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB
El pensamiento kantiano esta basado en el Racionalismo y el Empirismo. El Racionalismo pretendía el conocimiento de la verdad con la sola ayuda de la razón, y al margen de la experiencia (Descartes). Y el Empirismo, reducía todo el conocimiento a la experiencia, cayendo en planteamientos escépticos ante los grandes temas del hombre: Dios, alma, libertad, mundo.
Kant, por su parte, afirmará que hay conceptos que no provienen de la experiencia (con esto se opone al Empirismo) pero que éstos sólo tienen aplicación en el ámbito empírico (contra lo que pensaba el Racionalismo).
Con el Racionalismo pudo conocer la tradición metafísica (Wolff) y con el Empirismo tomó conciencia de la importancia de la intuición sensible en el conocimiento... Continuar leyendo "Condiciones del conocimiento científico Kant" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB
Averroes asumio totalmente el pensamiento aristotelico. 3 tesis distinguen el averroísmo dl las variantes del aristotelismo.1.teoria... Continuar leyendo "Contexto historico,politico y cultural.st tomas" »