Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

El pensamiento arcáico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El pensamiento arcaíco. La realidad como enigma: el ser humano se encuentra, en un mundo que es anterior a él. Para poder vivir, vivir bien y ser feliz, necesita conocer ese mundo en el que vive para saber a qué atenerse respecto de él. Por eso necesitaba desentrañar el enigma el enigma que para él era la naturaleza, intentar conocerla para relacionarse con ella de la forma más adecuada y superar las dificultades y sobrevivir más fácilmente./El ser humano como enigma: el ser humano se siente a sí mismo como un enigma, a diferencia de los demás animales, que tienen la vida prácticamente programada por sus instintos.El ser humano es consciente que tiene que tomar las riendas de su propia vida y dirigirla hacia las metas que él mismo... Continuar leyendo "El pensamiento arcáico" »

Economia 3 apuntes para examen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 40,85 KB

¿Qué son los ciclos..¿porque la inestabiliad…en la medida que afecta directamente al numero y caracteristicas de los puestos de trabajo de un pais,se considera a la inestabilidad ciclica de la economia el mas importante de los faltos de mercado.Efectivamente,el descenso de la actividad economica en las fases de recesión incide sobre el salario,la principal y muchas veces única fuente de ingresos para la mayoria de las familias.Y es que cuando llegan las vacas flacas y las empresas se ven obligadas a reducir sus costes debido a la disminución de las ventas.El trabajo o mano de obras es el primer factor productivo del que prescinden los empresarios.¿que relacion guarda la politica fiscal…la politica fiscal es una medida de politica... Continuar leyendo "Economia 3 apuntes para examen" »

Redaccion nietzsche nihilismo y superhombre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

LA CRÍTICA DE NIETZSCHE A LA CULTURA OCCIDENTAL

· Nietzsche critica la cultura occidental y anuncia su final (es decadente). Pretende crear una cultura que sea fruto de la voluntad de poder y la afirmación de la vida.
En su obra Crepúsculo de los ídolos  trata del ocaso y decadencia cultura occidental.

· Nietzsche usa el método genealógico (busca fundamentos y legitimidad de la cultura occidental). Sospecha que detrás de las verdades hay un interés oculto. Para Nietzsche la Razón no es una herramienta valida para conocer la verdad, compensa la debilidad psicológica del ser humano, peor adaptada que de las criaturas. Con la razón, nos engañamos a nosotros mismos. El origen de la cultura  occidental es el miedo a la vida, nihilismo.... Continuar leyendo "Redaccion nietzsche nihilismo y superhombre" »

Antropologia de descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 16,39 KB

es un filósofo que pertenece a la corriente racionalista de la Edad Moderna. René Descartes nace en 1596 y muere en 1650 en Suecia.Es hijo de un consejero del parlamento. En 1604 su padre le envía al colegio La Flèche y allípermanece ocho años estudiando fundamentalmente metafísica lógica y moral. Después cursó las carreras de Derecho, Descartes Derecho, Matemáticas y Física.1649 se traslada a Suecia en respuesta a la invitación de lareina Cristina pero la dureza del invierno sueco hizo que el filósofo no pudiera resistir un ataque de fiebre y el 11 de febrero de 1650 murió.

Entre sus obras más destacadas están Reglas para la dirección del espíritu, Discurso del método, Meditaciones metafísicas, Principio de la filosofía

... Continuar leyendo "Antropologia de descartes" »

Teoría naturalista o del instinto social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,77 KB

3. Santo Tomás de Aquino considera que las leyes Naturales determinan el tipo de comportamiento que corresponde a cada cuerpo o ser natural.
El hombre tiene un conjunto de inclinaciones que corresponden a su propia naturaleza y es posible establecer una división entre la conducta buena y la mala atendiendo a la compatibilidad de dichas conductas con las inclinaciones naturales: aquellas actuaciones que permitan la realización de las inclinaciones naturales son buenas y las antinaturales malas. En los hombres la ley natural descansa en su razón, Santo Tomás interpreta la ley Natural como la ley Moral y la identifica con la razón humana que ordena hacer el bien y prohíbe hacer el mal. La ley moral es natural y racional: racional porque... Continuar leyendo "Teoría naturalista o del instinto social" »

Dualismo antropologico descartes mecanicismo y libertad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

DEMOSTRACIÓN DE LA EXISTENCIA DE DIOS: SEGUNDA EVIDENCIA.Argumentos para la demostración de la existencia de Dios.Tres serán los argumentos que empleará Descartes para su demostración de la existencia de Dios:a)El argumento de la causalidad aplicada a la idea de Infinito: Dios.Aceptación de la proposición de la nada, nada viene. Todo tiene una causa y su consecuencia no puede haber más realidad en el efecto que en la causa.
La idea de un ser infinito no puede haber sido causada por mí mismo, puesto que yo soy un ser finito, sino que debe haber sido causada por un ser cuya realidad formal, o sea, su realidad en acto, sea proporcional a la idea, en suma, por un ser infinito. De donde se deduce que ese ser infinito existe.b) El argumento

... Continuar leyendo "Dualismo antropologico descartes mecanicismo y libertad" »

Ejemplos de ideas facticias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

1Claridad


Lo presente y manifiesto a una mente atenta.

1Distinción


Aquello que es preciso y diferente de todos los demás objetos. Que no contiene en sí mismo nada que no esté claro.

1,4Evidencia


Acto por el cual se hace patente la verdad de una idea a la mente que la piensa. Es un criterio de carácter subjetivo. Tiene dos notas características: la claridad y la distinción.

2Dios


Idea con la que entiendo  un ser-substancia que es independiente, omnisciente, todopoderosa, causa de sí misma, y, por la cual, todo lo que existe ha sido creado

2Idea


Todo contenido mental. Es el resultado de la actividad del pensamiento. Pueden ser, las ideas, de tres tipos: adventicias, facticias e innatas.

3Cuerpo


Res extensa o sustancia corporal. Su atributo definitorio... Continuar leyendo "Ejemplos de ideas facticias" »

Tareas mas importantes de la ética o filosofía moral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

El ámbito de la ética


La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego ἠθικός, o transcrito a nuestro alfabeto, "êthicos".La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones
... Continuar leyendo "Tareas mas importantes de la ética o filosofía moral" »

Aportes de montesquieu a la ilustracion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Montesquieu: Se llamaba Carlos de Secondat, barón de Montesquieu, y era por lo tanto monárquico, pero monárquico enamorado del parlamentarismo inglés. Fue presidente del parlamento de Burdeos, satirizó las viejas ideas y los defectos sociales y políticos de Francia en su obra “Cartas persas” (1721), cuya resonancia fue extraordinaria. También tuvo gran difusión “Consideraciones sobre la grandeza y la decadencia de los romanos” (1734). Pero la obra triunfal y que abrió profunda brecha en las concepciones políticas dominantes en Francia, fue “El Espíritu de las Leyes” (1748), hasta el punto que se toma esta obra y fecha como punto de arranque de la victoria intelectual de la Ilustración y cifra representativa de una generación

... Continuar leyendo "Aportes de montesquieu a la ilustracion" »

Filosofia problematizadora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Filosofía:Que es la filosofía? Esta cuestión es a su vez un problema fisiológico.Se considera problema porque todavía no se ha conseguido una respuesta única. Hay distintas maneras de desarrollar esta peculiar actividad humana que es la búsqueda de saber.La filosofía está caracterizada por su carácter racional, sistemático y crítico. La filosofía es racional porque se basa en argumentaciones lógicas y en observaciones de la experiencia. El carácter sistemático exige que todas sus afirmaciones estén relacionadas. Los conocimentos están ordenados y no se admite ninguna incoherencia.Todo esto e completa en un profundo sentido crítico.
Consiste en no admitir nada sin un examen racional previo y en acceptar que cualquer conocimiento
... Continuar leyendo "Filosofia problematizadora" »