Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Significado global del renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 973 bytes

5- valoración positiva de la naturaleza y de los medios para conocerla y dominarla.6-defensa de la ciencia política.
Fuerzas culturales que transformaron el pensamiento europeo: 1- la Reforma religiosa 2-el Humanismo renacentista.3-la Ciencia Moderna//Significado global del Renacimiento como proceso cultural:1- la palabra y el concepto de Renacimiento tienen origen religioso.Renacimiento equivale a renovación espiritual(vida humana, poderes humanos en relación con otros hombres, mundo y Dios). 2-Su instrumento para obtener su objetivo es el retorno histórico a los principios, a la antigüedad clásica, en un
sentido humano.3- El fin último es antropológico: conquista de la auténtica personalidad humana.4-La importancia del renacimiento
... Continuar leyendo "Significado global del renacimiento" »

Los siete rasgos de mounier

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

7Rasgos del personalismo de Mounier-Ser y hacerse persona:

*Existencia encarnada:decir que las personas existen significa que estan dotadas de una interioridad que les permite salir de si mismas y abrirse a las edmas cosas.esto es posible porque la persona es de carne y hueso y existente.
*Comunicació n:es la primera experiencia que tiene el hombre es la del a segunda persona(La conciencia del tu procede a la del yo)A diferencia de otros seres la persona hace actos komo salir de si,adoptar el punto de vista de otro,ser fiel a compromisos.. .
*Libertad condicionada:la persona afirma por libertad auque se trate de libertad condicionada.Ser librees aceptar el carácter condicionado de libertad,no como un limite que imposibilita,sino como posibilidad
... Continuar leyendo "Los siete rasgos de mounier" »

Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

TGS: Homeostasis define la estabilidad del sistema/Desequilibrio de un sistema: CRISIS; se activan una serie de mecanismos internos que actúan para restaurar el equilibrio homeostático del sistema./Retroalimentación o feedback (Norbert Wiener): mecanismo que reintroduce en el sistema el resultado de su desempeño.
Ya en los años 40 comienza Ludwig von Bertalanffy a desarrollar esta teoría como un modelo isomórfico.Busca unificar el pensamiento científico, la interdisciplinariedad e integración.Entiende los fenómenos como un todoLo importante es la relación entre las partes.
Ciencia que estudia cómo los sistemas se regulan a sí mismos, ciencia de la pauta, de la forma , de la organización y de la información. (Wiener, 1948)./
... Continuar leyendo "Organizacional" »

Filosofia, descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 31,87 KB

--DESCARTES--1- CAMPO CARTESIANO*IDEAL MATEMATICO DE CERTEZA; En la primera parte del discurso Descartes se nos muestra insatisfecho con su formaion excepto por las matematica. el resto de sus enseñanzas se consideran confusas y falsas y deja claro que la unica garantia de verdad es el metodo que encuentra su verdad en las matematicas. estas obtienen conocimientos verdaderos por su metodo empleado y por lo cual inspira la logica.  Descartes afirma que si la razon es unica y el saber es unico debe haber un unico metodo para alcanzar la sabiduria. en la segunda parte del discurso formula  4 reglas: a) Evidencia , en primer lugar para esto hay que evitar la precipitacion que es aceptar como evidente lo confuso y oscuro y prevencion que... Continuar leyendo "Filosofia, descartes" »

Filosofia, zientzia eta beste jakintza mota batzuk

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 20,83 KB

Filosofia, zientzia eta beste jakintza mota batzuk

1. Jakintza Iturriak: Jakitea errealitatea hautematea da, subjektuaren baitan finkatuta egotea; baina baita beste subjektu batzuei adierazi, igorri eta sistematizatutakoa era, eta, jakina, tradizio bati lotutakoa.

Gizakiak bi ezagutza-iturri nagusi ditu: sentsibilitatea eta arrazoia. Esperentzia eta arrazoia nahasirik daude.

2. Jakintza motak

2.1. Jakintza Arrunta:  Eguneroko bizitzako esperientzian du oinarria.

2.2. Jakintza Zientifikoa: Jakintza arruntak ez du bilatzen egitateen zergatia, baina jakintza zientifikoak bai. Errealitatea ezagutu nahian egiten diren ziantziaren esperimentazioak eta matematikaren aplikazioak bereizten dute jakintza zientifikoa jakintza filosofikotik.

2.3 Jakintza Teknikoa:

... Continuar leyendo "Filosofia, zientzia eta beste jakintza mota batzuk" »

Helenismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La escolástica (se divide en 3 fases)Primera escolástica: surge gracias al emperador Carlomagno que impulsa la aparición de las primeras escuelas medievales.Alta escolástica: es cuando alcanza esplendor el pensamiento escolástico, con San Buenaventura, Tomás de Aquino y Duns Escoto. La recepción de Aristóteles en Occidente, el auge de las universidades y la extraordinaria actividad científica de las órdenes religiosas, influyeron notablemente en la consolidación escolástica.Baja escolástica: pierde vigor en el siglo XIV. Es un periodo de decadencia y disgregación, menos creativo y falto de originalidad, en el que domina una actitud escéptica respecto a las sistematizaciones de la escolástica anterior.1.Tomás de AquinoLos... Continuar leyendo "Helenismo" »

Clases de virtudes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Clases de vitudes:
Las virtudes éticas:Se derivan de la costumbre y de los hábitos a la hora de actuar.Tienen como función principal orientar nuestra conducta hacia el bien,dominando para ello los intintos irracionales.Al situar nuestros actos en el justo medio entre el exceso y el defecto.-El valor,justo medio entre la temeridad y la cobardía.-La templanza,situada entre el libertinaje y la sensibilidad.-La generosidad,entre la prodigalidad y la avaricia.-La justicia,En un sentido,puede entenderse como repeto a las leyes del estado.La justicia es la virtud ética más importantede todas.
Las vitudes dianoéticas: Están relacionadas con la actividad racionl del hombre.Estas virudes son propias de la razón y deben ser aprendidas mediante... Continuar leyendo "Clases de virtudes" »

La Prudencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Prudencia (Phronesis):
Para saber lo que es la prudencia A. plantea observar a hombres que llamamos prudentes. Pero ¿a qué llamamos hombres prudentes?: a aquellos que son capaces de deliberar rectamente sobre lo bueno o conveniente para sí mismos, para vivir bien en general. Pero ¿qué es deliberar rectamente?: razonar adecuadamente no sobre lo que es necesario (como la ciencia) ni sobre lo que es azaroso (como el arte), sino sobre aquello, que siendo contingente, permite la deliberación, pues una acción no es un medio (como ocurre con la producción) sino un fin en sí misma: una acción bien hecha es ella misma el fin.Y tenemos ejemplos de hombres prudentes de acuerdo con esta definición: Pericles, que demostraron actuar con moderación,
... Continuar leyendo "La Prudencia" »

Tema 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Tema 2: El conocimiento y la verdad
1. El conocimiento

El conocimiento se encarga de estudiarlo la epistemología. Como disciplina filosófica, la epistemología establece en qué consiste, qué método puede proporcionarlo, cuál es su origen y cuál es su límite.
1.1. La epistemologí a
Es la rama de la filosofía que se ocupa de analizar en qué consiste el conocimiento, pero también de determinar su origen, el método que seguimos para obtenerlo y el limite de lo que podemos conocer.
A partir del siglo XVII el problema del conocimiento adquirió una importancia aún mayor y la epistemología pasó a ocupar el centro de la reflexión filosófico filosófica. Esto se debió a dos razones:
-
La importancia de las ciencias naturales. La física
... Continuar leyendo "Tema 2" »

Epistemologia y ontologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Epistemologia: Hay dos niveles distintos de conocimiento, llamados dualismo epistemólogico o gnoseológico. El primero es el conocimiento científico o episteme, en el cual el objetivo del conocimiento ha de ser ofrecernos una vision clara, objetiva y verdadera de la realidad. Para platón lo real es el mundo de las Ideas, para llegar al conocimiento, deberemos guiar nuestra alma hacia la contemplacion del mundo de las ideas, dejando de un lado los sentidos engañosos del mundo sensible. Alcanzar este conocimiento es la meta de la filosofia, una vez llegado a este punto, podra observar el mundo sensible que copia al inteligible y ver sus casos. Si tras estar estudiando y reflexionando filosóficamente, mi mente llega a comprender la esencia
... Continuar leyendo "Epistemologia y ontologia" »